3/24/2016

AVELLANEDA QUIEN FUE AVELLANEDA? PERFIL DE AVELLANEDA.-La importancia de la pura erudición. Que nos aleja de la triste realidad del mundo actual.

AVELLANEDA
QUIEN FUE AVELLANEDA?
PERFIL DE AVELLANEDA.-La importancia de la pura erudición. Que nos aleja de la triste realidad del mundo actual.

Avellaneda hubo de cumplir al menos siete de los siguientes preceptos:
1. Nacido en el siglo XVI
2. Vivo en 1605
3. Sabe leer y escribir
4. Español
5. Sabe latín
6. Más de 15 años en 1613
7. Cristiano
8. Clérigo?
9. Escritor?
10. Vivo en 1614
11. Aragonés?
12.Amigo o de la escuela de Lope
13.Enemigo de Cervantes.
14.Dominico
15.Estudió en Alcalá.

Cualquiera de los que a continuación se relacionan pudo ser el autor del quijote apócrifo:

Bernardino de Avellaneda  Autos de oficio de 1605. 3 números:-Número 1.- Ramos 1 al 4.- Véase legajo 71A. Ramo 5.- Autos de la quiebra del banco de Pedro de la Torre y compañía ante el presidente don Bernardino de Avellaneda, su juez. Ramo 6.- Autos contra los que presentaron licencias falsas para pasar a Indias, ante la Casa. -Número 2.- Autos a bordo. 3 ramos: Ramo 1.- Ante el general don Juan Gutiérrez de Garibay. …1599-1613   De las presas que hizo el general Bernardino de Avellaneda.
DON JUAN FERNANDEZ DE SOTO, natural de Córdoba, hijo de Diego de Soto Carranza y de Dña. Juana de Valdivieso y Rojas, con su mujer Dña. Beatriz de Herrera y Velázquez, natural de Granada, hija del licenciado Jerónimo de Herrera Velázquez y de Dña. Gabriela de Quesada, con su suegra, natural de Jaén, hija de Alonso Pérez de Alcaraz y de Dña. Leonor de Molina y Avellaneda, a Tierra Firme1629 AHN
Propuesta de nuevo autor para «La pícara Justina»: fray Bartolomé Navarrete O. P. (1560-1640)
A finales del siglo XIX el gaditano Adolfo de Castro y Rossi pretendió haber descubierto que un dominico llamado Alonso Fernández, natural de Plasencia, era el auténtico autor del apócrifo cervantino. Castro se apoya en la coincidencia del nombre y primer apellido, lugares y fechas, así como en la condición de fraile dominico del escritor extremeño
AHN. Proceso criminal contra Luís de Arce y Orozco, vecino y regidor de Murcia, por insultos a Alonso de Avellaneda, portero del Santo Oficio 1606-1607

 Blasco de Lanuza, Vincencio

Contenido disponible: Texto GEA 2000  |  Última actualización realizada el 18/02/2010(Sallent Buscar voz..., 1563 - Zaragoza Buscar voz..., 1625).
Más que probable entre 1556-1580
 Estudió en las universidades de Valencia y Salamanca y se doctoró en Teología. Muy aficionado a la poesía, fue un singular erudito en materias literarias e históricas. Ocupó durante once años diversas canonjías en la catedral de Jaca Buscar voz..., y desde 1616 fue canónigo penitenciario en La Seo Buscar voz... de Zaragoza; desempeñó además los cargos de calificador en la Inquisición de Aragón Buscar voz... y de regidor del Hospital de Zaragoza.
Su obra renombrada como historiador fue las Historias eclesiásticas y seculares de Aragón, continuando el relato de los Anales de Zurita Buscar voz... en orden a los sucesos acontecidos en el reinado de Carlos I Buscar voz...; obra en dos volúmenes, se editó primero el segundo de ellos, que narra los sucesos de los años 1556-1618, apareciendo en Zaragoza (1619); el primer volumen se publicará en 1622 y narra los acontecimientos de la guerra de Granada y llega a 1556. Al parecer y siguiendo la tradición y obligación impuesta por losdiputados del reino Buscar voz..., redactó esta obra en latín. Expone muchos datos de la historia regional aragonesa, a diferencia de la conducta de otros cronistas Buscar voz... oficiales que le sucederán; insiste con especial énfasis en los acontecimientos de la historia eclesiástica, da noticia de escritores aragoneses, especialmente de poetas, de los que inserta a veces versos; en alguno de los años que historia suele enumerar personajes del momento, desde el pontífice o el rey de España hasta los empleados de cierta importancia de Aragón.
También fue autor de dos importantes biografías, una sobre Pedro de Arbués Buscar voz..., el inquisidor asesinado en Zaragoza, con una redacción en castellano (Zaragoza, 1624), y otra que apareció el año anterior, en versión latina; la otra biografía trataba de Alonso de Aragón Buscar voz..., duque de Villahermosa, hijo de Juan II; pero no se publicó. Usó el seudónimo de Lorenzo Campo para un Apéndice apologético en que se propuso defender la obra de Juan Briz Martínez Buscar voz..., Historia de San Juan de la Peña.


 

3/22/2016

EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES. (Léase atentamente)' LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA. AVELLANEDA LECTOR DE LA SEGUNDA PARTE CERVANTINA.

EN EL IV  CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES. (Léase atentamente)' LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA. AVELLANEDA LECTOR DE LA SEGUNDA PARTE CERVANTINA.
 AVELLANEDA LEYO LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE CERVANTINO ANTES DE QUE ESTE SE PUBLICARA.

 “La razón de la sinrazón, que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura”.

Relata Cervantes que frases como estas, a las que sin cesar daba vueltas en su cabeza D. Quijote, le hicieron perder la cordura, con las consecuencias que todos hemos leído con deleite.
A pesar de que el sabio Francisco Rico dice que de Avellaneda ya se sabe todo, Yo  OPINO QUE ESTO NO ES ASÍ.
La lógica nos dice que una obra posterior que coincida en el argumento que plagió a otra anterior, ha de imitar necesariamente a la ya publicada.
O como dice Gómez  Canseco: No obstante, resulta que la verosimilitud es directamente proporcional a la probabilidad y a la lógica de las cosas y, por el contrario, inversamente proporcional a lo improbable. Alguien debe pararse a pensar en el  título de esta  propuesta cuando la segunda parte de Cervantes se publica en 1615 y el QA. (En lo sucesivo Quijote de Avellaneda) se publica en 1614.
Ya Gilman propone que Avellaneda por muchos indicios que aparecen en su obra, hubo de leer la segunda parte del Quijote cervantino (en lo sucesivo QII.). Tales indicios   de que esto fue así son demostrables- palmariamente.
A pesar de ello Gómez Canseco (tal vez el erudito que más sabe del Avellaneda) dice
“Hubo, sin embargo, quien, a pesar de la terquedad de la cronología, no quiso dar crédito a los ojos y buscó un mecanismo que explicara lo inexplicable”. Que yo tratare de que sea explicable“. Dicho y hecho: no había sino imaginar que el falso Avellaneda había tenido acceso al original cervantino antes de su publicación, bien porque éste circulaba manuscrito o, de no ser así, por haber recibido noticias puntuales de una obra que se publicaría un año después que la suya. El principal valedor de esta hipótesis fue Stephen Gilman en un libro, por lo demás, valioso y fundamental en la bibliografía sobre Avellaneda.3 El argumento que esgrimió fue la falta de tiempo que Cervantes tuvo para rehacer su novela. Y, sobre ello, conjeturó que «Avellaneda pudo haberse enterado lo bastante de ciertos incidentes de la obra para incorporarlos en su libro» y concluyó que «Avellaneda tiene que haber imitado a Cervantes. Pero dado el carácter poco preciso de las semejanzas, es de suponerse que Avellaneda no tuvo conocimiento directo del original».

Pero 1.-Veamos el hilo argumental de QA y del QII:
Don quijote es llevado a su pueblo en una gabia para recuperarse de su locura.  En tal recuperación intervienen el Cura y el barbero y el ama. Con diversos  cuidados don Quijote va recuperando la razón. A base de "pistos y cosas conservativas y sustanciales" y sobre todo con la lectura de los libros piadosos que se le proporcionan: El Flos Sanctorum de Villegas o la Guia de Pecadores de Fray Luis de Granada o las Epistolas de todo el año y otros...”’ La trayectoria del QA es: llegada (o traída)  al Pueblo-cura, barbero y ama-curación-salida con Sancho-trayectoria -Zaragoza (o Barcelona) (encuentro con una dama)-estancia en casa de unos aristócratas como divertimento. Tal organización del viaje de ambos quijotes no pudo ser casual. Si es que Cervantes imitó a Avellaneda en su totalidad hubo de reestructurar todo el hilo argumental de su Quijote y para esto no tuvo tiempo. O  don Álvaro Tarfe no hubiese aguardado  a parecer en el capítulo 59 o 60  y hubiera aparecido mucho  antes en la novela cervantina.
Cervantes desde el principio y hasta el capitulo LIX de su segunda parte (pudo "retocar" algo, pero no pudo retocar todo lo esencial, pues el paralelismo narrativo de ambos quijotes es evidente) y tampoco reescribir todo el texto (materialmente imposible en tan poco tiempo).Reescribirlo e imitar en todo a Avellaneda?
Como el Genio iba a imitar al para él tan mal escritor que escribe con pluma desaliñada..
Aunque Gómez Canseco piensa lo contrario,  no entra dentro de la razón a pesar de dedicar algunos folios de su magnífica introducción a la edición del QA de la Real Academia de la Lengua de 2014.
TAMBIEN RECONOCE  Gómez Canseco que una buena parte de la crítica cervantina ha considerado que las intervenciones de Cervantes en lo ya escrito, a raíz de la lectura de Avellaneda, se limitaron a añadir episodios tras el capítulo LIX. Es mucho más factible pensar (así lo piensa Gilman en  Cervantes y Avellaneda: Estudio de una imitación. Prólogo de Américo Castro Stephen (Philologe) Gilman - 1951 - Fondo de Cultura Económica, que   Avellaneda sabia (de oídas) o con la información  de alguien la trama argumental del QII. De ser así como bien se razona en la obra citada  como se explicaría  las coincidencias argumentales entre la QA. y el QII hasta el capitulo LIX??
Avellaneda había sabido del QUII antes de comenzar el suyo. Que comenzó ya avanzado el QII o sea hacia 1609 o 1610.
Pero  a pesar de ello, hay que esperar hasta el capítulo 59 para encontrar la primera mención expresa de la existencia del apócrifo.  Cervantes se siente imitado (y  arremete contra Avellaneda), no imitado en la Primera Parte (que sería  lo lógico) sino en la segunda, con la cual conseguiría  quitarle las ganancias.
Porque para quitarle las ganancias habría que plagiar adelantándose  A la anunciada segunda parte.
Y Avellaneda (y Lope)  se sienten ofendidos (insultando a Cervantes en su prólogo)  por Cervantes, no en su primera parte sino en la segunda?
En algún personaje como el Bachiller Sansón Carrasco o algún otro? Dado que los personajes son muchos?

 El paralelismo de los dos quijotes resulta evidente. Repetimos: quienes estaban con Don Quijote al principio (primer capitulo) del QA?: El ama, la sobrina, el cura, y  el barbero y por supuesto Sancho, que es quien incita al QA (y al QII) a que se reemprendan las aventuras ( Cura-barbero, ama-sobrina, Sancho...en el QUA y Cura-barbero-ama- Sansón Carrasco y Sancho en la segunda parte cervantina.
Hilo argumental: ‘Cura parcial de la locura- refundación de las aventuras- Tras la cura parcial de la locura don QU en ambas obras procede a reanudar sus aventuras (que en  el caso del QUA el loco es un loco de atar). El QII muestra juicio en sus “juiciosos argumentos”-hasta que comienza a disparatar—y lo mismo hace el de Avellaneda en su conversación con los caballeros granadinos, quienes lo  toman por persona de juicio hasta que  comienza a desvariar sorprendiéndonos a todos en una forma de dar nota de no haber recuperado el juicio. Existe    un paralelismo clínico muy similar al del QII a quien imita Avellaneda y cuyos halos abstractos del personaje Cervantes no pudo cambiar totalmente en tan poco tiempo.
Cervantes. Sigue esta secuencia argumental que ni  la suprime ni la modifica: Curación de don Quijote-invitación de Sancho a proseguir sus aventuras-tercera salida-llegada a Zaragoza-encuentro con una dama- rescate (o encuentro) con una dama-acogida en el palacio de unos aristócratas, o nobles que utilizaban a Sancho y a don Quijote como figuras carnavalescas para su divertimiento El viaje a Zaragoza lo  aborta Cervantes y evita- pero cuando lee el QA y no antes). Hasta el capítulo 59 el don Quijote Cervantino se dirigía a Zaragoza. Hay muchos pasajes en que la imitación es evidente. CONTINUARÁ.-


3/20/2016

AVELLANEDA NO ES LIÑAN DE RIAZA

Se refiere en el Quijote de Avellaneda a Lope como familiar del Santo Oficio, siendo la fecha de ingreso de Lope como familiar, o sea, miembro de la Inquisición, que se sepa en 1608, fecha en que Liñan estaba muerto.Se me dice que Avellaneda no estaba vivo en 1613.¿Quién escribe si no este párrafo? 'Como casi es comedia toda la historia de don Quijote de la Mancha, no puede ni debe ir sin prólogo; y así, sale al principio desta segunda parte de sus hazañas éste, menos cacareado y agresor de sus letores que el que a su primera parte puso Miguel de Cervantes Saavedra, y más humilde que el que segundó en sus Novelas, más satíricas que ejemplares, si bien no poco ingeniosas.'Todos sabemos que la Novelas Ejemplares se publican en 1613, por tanto quien escribe el párrafo citado arriba, es el autor del Quijote de Avellaneda, que no estaba muerto en 1613 y Liñán de Riaza sí estaba muerto. Si quien escribe este párrafo es un muerto, Avellaneda no es Liñán o Liñán no es Avellaneda. O Avellaneda estaba muerto, lo cual es imposible.Si Liñán no escribe el prólogo, no es Avellaneda, que estaba vivo en 1613 a no ser que el prólogo lo escribiera otro que no sea Avellaneda, o sea Liñán, que estaba muerto, que sería quien también escribe sobre un hecho acaecido en mayo de 1610: donde se dice que 'siendo expelidos los moros agarenos de Aragón, de cuya nación él descendía, entre ciertos anales de historias halló escrita en arábigo'.Quien escribe el prólogo y el primer capítulo de la obra estaban vivos en 1613 y 1610 respectivamente. Ya tenemos tres autores si Liñán es Avellaneda.En 1608 se reeditan los Evangelios y Epístolas de todo el año, a quien se refiere Avellaneda en el capítulo I. Quien escribe el capítulo I, estaba vivo en 1608 y en 1610.Liñán estaba muerto en 1607.Más adelante en la obra, en el capítulo XXXV, se habla de 'un real amarillo que no se sabe cuánto vale', que son los reales acuñados por Felipe III entre 1612 y 1613, que fueron ilícitamente devaluados en Aragón. Quien vive este hecho, estaba vivo en 1612 y terminando su obra en 1613. Terminada la obra, escribe el prólogo...En 1608 el 'autor' Porres andaba representando el Testimonio vengado por los alrededores de Alcalá. Es el episodio de Avellaneda del Capítulo XXVI. Es muy probable, como afirma Gilman (1951), que Avellaneda hubiese podido leer el manuscrito de la segunda parte cervantina antes de componer su obra de 1614. Esta teoría de Gilman es más razonable y posiblemente demostrable que la contraria. Martín de Riquer intuye claramente que esto hubiera sido posible, pero no le interesó seguir con el tema. Para imitar, según esta teoría, Avellaneda a Cervantes, hubo de leer algún manuscrito que Cervantes ya tenía preparado y circulaba entre sus amigos íntimos. ¿Esto no pudo ocurrir antes de 1608?Igual que sucede en la Primera parte, en la intriga novelesca hay muy pocos elementos sobre los que basar una cronología aproximada. No hay duda de que el episodio de Sancho y Ricote (capítulo 54) tuvo que escribirse después de la expulsión de los moriscos, acaecida en 1609-1610. Si, como cree Joseph Sánchez, una mención de El Quijote en El caballero puntual (1613), de Salas Barbadillo, se refiere a la continuación en ciernes (que el autor, como amigo de Cervantes, podría haber conocido mucho antes de su conclusión), tendrá que convenirse en que el episodio de los leones (capítulo 17) ya estaba escrito a la altura de 1613, cosa que, de otra parte, era de suponer. En el prólogo a las Novelas ejemplares, redactado hacia julio de ese mismo año (es la fecha de la dedicatoria al Conde de Lemos), Cervantes promete al lector que «primero verás, y con brevedad, dilatadas las hazañas de don Quijote y donaires de Sancho Panza», lo que parece prueba de que en esos días la segunda parte estaba bastante avanzada. Estos indicios no aportan una información sustancial, y se limitan a reafirmar la impresión de que la obra tuvo que gestarse en un período de tiempo dilatado, como cabía esperar. Ello le confiere especial valor a la única fecha contenida en el cuerpo de la novela: veinte de julio de 1614. Si Cervantes no dio a conocer el nombre de Avellaneda (si es que lo llegó a conocer, cosa que no creo, como se deduce de las mismas palabras de Cervantes al referirse al autor incógnito) fue por dos razones: o porque le tenía miedo o porque efectivamente nunca llegó a saber quién era. Si fue por lo primero, ¿qué miedo había de tenerle a un viejo soldado, ciego y casi loco en 1603, y lo más probablemente muerto en 1615, que se llamaba Pasamonte alias "Parapilla"? Lo segundo no necesita comentario. Sí pudo tener miedo Cervantes de un "Familiar del Santo Oficio" que además le recuerda la cárcel (Lope).Los paratextos del que se escriben en 1614: si los escribió Avellaneda, no los escribió Liñán que estaba muerto.Hay entonces dos Avellanedas: Liñán y el otro. ¿Quién es el otro? ¿Lope? El misterio sigue intacto a falta de un documento.'Pero quéjese de mi trabajo por la ganancia que le quito de su segunda parte, pues no podrá, por lo menos, dejar de confesar tenemos ambos un fin, que es desterrar la perniciosa lición de los vanos libros de caballerías, tan ordinaria en gente rústica y ociosa; si bien en los medios diferenciamos, pues él tomó por tales el ofender a mí, y particularmente a quien tan justamente celebran las naciones más estranjeras y la nuestra debe tanto, por haber entretenido honestísima y fecundamente tantos años los teatros de España con estupendas e inumerables comedias, con el rigor del arte que pide el mundo y con la seguridad y limpieza que de un ministro del Santo Oficio se debe esperar.'Esto está escrito en 1613-14. Lo escribe alguien que pretende desterrar los libros de caballerías ofendido por Cervantes. Junto a Lope. O sea, Avellaneda no es Lope. No es Lope.Es otro, vivo en 1613. Por tanto, no es ni Lope ni Liñán. Si (LIÑÁN) es Avellaneda (muerto en 1607), en el prologo aparecen otras dos personas. Lope y el ofendido (AUTOR DEL LIBRO=AVELLANEDA) que dice: 'tomó por tales el ofender a mí (AVELLANEDA), y particularmente a quien tan justamente celebran las naciones más estrajeras (LOPE)'.Tendríamos, pues, tres autores. El misterio sigue intacto.

3/15/2016

LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA (CONTINUACIÓN) LA CURA MORAL DE LA LOCURA EN EL QUIJOTE DE AVELLANEDA. TERAPEUTICA CATARTICA DE SU BIBLIOTECA RELIGIOSA SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL DE DON QUIJOTE




LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA (CONTINUACIÓN)
LA CURA MORAL DE LA LOCURA EN EL QUIJOTE DE AVELLANEDA. TERAPEUTICA CATARTICA DE SU BIBLIOTECA RELIGIOSA SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL DE DON QUIJOTE
(El tercer libro catártico y el cuarto libro religioso) “Las Epístolas y Evangelios por todo el año con s
us doctrinas y sermones"
Cuando el don Quijote de Avellaneda llega a su pueblo como un loco de atar en una gabia, sus allegados tratan de curar o al menos mitigar su locura con alimentos apropiados, aparte de atarlo con unas “muy gruesas cadenas”. El cura y el barbero tratan además de conseguir una “catarsis” o expulsión espontánea o provocada de sustancias nocivas al organismo, mediante la lectura y relectura de algunos libros de oración y devotos que producirían esta “catarsis” de su locura- producida por los perniciosos libros de caballerías De esos libros catárticos causantes de la Purificación, liberación o transformación interior suscitadas por una experiencia vital profunda- utilizados como terapéutica de la locura para el don Quijote de Avellanadino que era un loco de atar el cuarto sería “Las Epístolas y Evangelios por todo el año con sus doctrinas y sermones que tuvo numerosas ediciones desde 1512 0 en diversas ciudades de España y de Europa (Toledo, 1512 / Toledo, 1532 / Toledo: Juan de Villaquirán y Juan de Ayala, 1535 / Toledo, 1549 / Sevilla: Juan Varela, 1526 / Sevilla: Juan Cromberger, 1536 / Sevilla, 1543 / Amberes, 1538 / Amberes, 1542 / Amberes, 1544 / Amberes, 1550 / Amberes, 1558 / Zaragoza, 1550 / Zaragoza, 1555 etc.)
La edición de 1608 es la que probablemente maneja Avellaneda , y nos traslada a la emoción de saber que fue manejada por Avellaneda en 1608, tiempo por el que estaba componiendo su Quijote como cura más o menos virtuoso retirado en una pequeña iglesia de pueblo (de un pequeño pueblo aragonés)
Este libro es de manejo casi exclusivo de curas de pueblo que componen una breve biblioteca, y el clérigo Avellaneda considera que leyendo estos libros el loco aragonés lograría la curación de su enfermedad : la enfermedad (moral)
Este es el ejemplar -placer para un bibliófilo- que pudo tener en sus manos Alonso Fernández como tuvo el Flos Santorun y que por lo tanto nos hace ver-no imaginar- a un Avellaneda real y no fingido ni oculto, sino un cura de pueblo culto y retirado en el estudio que ha manejado este libro todos los días. Que lo ha leído y releído, que lo posee en su biblioteca, y al que le confiere virtudes curativas.
Es la contraposición de los libros de caballerías que Avellaneda nos quiere dar a conocer como materia intelectual de curación de las manías librescas

Fonseca y Avellaneda




FONSECA Y AVELLANEDA.
Portada del Tratado del Amor de Dios, edición de 1592
A fray Cristóbal de Fonseca se le ha atribuido la paternidad del Quijote de Avellaneda principalmente en el trabajo de Narciso Alonso Cortés "El falso Quijote y Fray Cristóbal de Fonseca"(1920). Los argumentos que este autor emplea para tal atribución se basan en la suposición de que el fraile agustino fue "ofendido " en el prólogo de la Primera Parte Cervantina y en que era eclesiástico y en que era fraile. Este trabajo de Alonso Cortés es interesante pero sus argumentos para tal atribución son muy poco sólidos y no demuestran nada. El mismo Alonso Cortés en 1935 (Hª de la literatura Española) se retracta de tal atribución y da el problema por insoluble. Fonseca en mi opinión no cumple para nada el perfil de la personalidad de Avellaneda: eclesiastico, escritor profano, tal vez licenciado o bachiller , amigo o adulador de Lope de Vega (puede que Lope incitara a la publicación del pseudo quijote e incluso retocara la obra antes de su publicación en especial el prólogo como sostiene Nicolás Marín) )era Avellaneda seguramente aragonés y estudió en Alcalá perteneciendo seguramente a una clase media-alta. Un clérigo bien situado económicamente muy amigo de la literatura. Un gran literato que no se dedicó de lleno a la literatura. Los últimos capítulos del Avellaneda son “entremesados “ al máximo. Muy teatrales. Muy de comedia lopesca.
Jose´Antonio. García Ramos 7/10/2002


Cristóbal de Fonseca (Santa Olalla1550 - Madrid1621) fue un escritor, eclesiástico y místico español. Profesó en el convento de Toledo de la Orden de San Agustín el 8 de febrero de 1566. Estudió teología en la Universidad de Salamanca. En 1591 fue designado prior del convento de la orden en Segovia y en 1607 alcanzó la dignidad de provincial de Castilla. Poco después, desempeñó el priorato en el convento de Madrid.

Contemporáneo de CervantesLope de Vega y Vicente Espinel con los que comparte diversas menciones en sus prólogos.
A parte de su obra mística y religiosa es considerado posible autor del Quijote apócrifo de Alonso Fernández de Avellaneda de 1614.1

  • Tratado del amor de Dios (1592), obra de carácter teológico que estudió el amor en las diferentes especies.
  • Segunda parte del Tratado del amor de Dios (1608)
  • Vida de Cristo, Nuestro señor (1596 y 1601)
  • Discursos para todos los Evangelios de Cuaresma (1614)
  • Con el seudónimo de Alfonso Sánchez de la Ballesta y junto a Francisco López de Aguilar escribió el Expostulario Spongiae (1618).


    3/14/2016

    PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DE CERVANTES. MÁS SOBRE LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA


    PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DE CERVANTES.  MÁS SOBRE LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA

    En primer capítulo del quijote de Avellaneda; en el coloquio que sostienen don Álvaro  Tarfe, caballero granadino y don Quijote, puede leerse
    “Menester era —respondió don Álvaro— un muy grande calepino  para declarar una de las tres cosas que vuesa merced me ha preguntado. Y, pasando por alto las dos pos­treras, por el respeto que debo a su calidad, sólo digo de sus años que son diez y seis, y su hermosura tanta, que a dicho de todos los que la miran, aun con ojos menos apasionados que los míos, afirman della no haber visto, no solamente en Granada, pero ni en toda la Andalucía, más hermosa criatura”.
    En  la primera frase la palabra celepino significa que a quien se refiere don Álvaro Tarfe es a una persona muy sabia. Tan sabía como un diccionario.
    El diccionario en siete lenguas  a   escribió  Ambrosii Celepini Bergomensi: Ambrosii Calepini Dictionarium octolingue : in quo latinis dictionibus hebraeae, graecae, gallicae, italicae, germanicae, hispanicae atque anglicae adiectae sunt / recensuit ... Ioannes Passeratius ... ; accesserunt ... lectiores etymologiae, antitheta, translationes, emendationes ... ; huc praeter alia accedunt certae syllabarum quantitatis notae, singulis vocibus inscriptae ... , haec editio omnibus thesauris & dictionariis quae hactemus collecta sunt incredibili & rerum & verborum numero sit locupletior ac emendatior ...
    Con numerosas ediciones anteriores a 1614 (año de composición de la obra de de Avellaneda)
    Ambrosius Celepino (1440-1510) más conocido por Calepino fue un lexicógrafo italiano de Bérgamo, de la orden de los Agustinos (1458)
    Su  diccionario apareció por primera vez en 1502 en Reggio. Fue reimpreso muchas veces durante el siglo 16, y se hicieron  no menos de 18 ediciones desde 1542 a 1592. Las ediciones posteriores eran considerablemente ampliadas. 
    Yo reproduzco dos que se consultarían en tiempos de Avellaneda: una de 1609 y otra de 1625

    3/12/2016

    EL RECTOR DE VALLFOGONA Y AVELLANEDA



    Al rector de Vallfogona (que escribió casi toda su obra en cartalán), se le ha atribuido la autoría del Pseudo "Quijote" en el libro de J. Serra Vilaró "El rector de Vallfogona D. Vicente García, autor del 'Quijote de Avellaneda'". Barcelona,1949. Este libro es un cúmulo de fundamentos que tratan de demostrar lo indemostrable. Esta teoría lanzada hace 54 años, no ha sido seguida por nadie. Y es más, creo que el gran literato que fue Vicente García, de una inteligencia y capacidad de trabajo excepcionales, no merece que se le cargue con el muerto del falso "Quijote". El perfil de Avellaneda no es el de este clérigo catalán
    Es absurdo buscar el perfil de Avell
    aneda en Vicenç Garcia (Rector de Vallfogona).
    Al rector de Vallfogona (que escribió casi toda su obra en cartalán), se le ha atribuido la autoría del Pseudo "Quijote" en el libro de J. Serra Vilaró "El rector de Vallfogona D. Vicente García, autor del 'Quijote de Avellaneda'". Barcelona,1949. Este libro es un cúmulo de fundamentos que tratan de demostrar lo indemostrable. Esta teoría lanzada hace 54 años, no ha sido seguida por nadie. Y es más, creo que el gran literato que fue Vicente García, de una inteligencia y capacidad de trabajo excepcionales, no merece que se le cargue con el muerto del falso "Quijote". El perfil de Avellaneda no es el de este clérigo catalán.

    PASSAMONTE Y AVELLANEDA



    PASSAMONTE Y AVELLANEDA

    No encuentro de ninguna manera en el Prólogo de Avellaneda el pasaje o la frase donde éste afirma que Cervantes había copiado los "episodios militares" de su obra. Tampoco encuentro la ofensa directa o no, inferida a Passamonte en concreto. Sí parece muy claro que Lope había sido ofendido en la primera Parte y en el "cacareado" prólogo.

    ¿Dónde está el documento que prueba que Cervantes leyó la Vida de Passamonte?
    Pero aunque la hubiera leído, ¿prueba esto que Passamonte sea Avellaneda?
    Es muy probable como afirma Gilman (1951) que Avellaneda hubiese podido leer el manuscrito de la segunda parte cervantina antes de componer su obra de 1614. Esta teoría de Gilman es más razonable y posiblemente demostrable que la contraria. Martín de Riquer intuye claramente que esto hubiera sido posible, pero no le interesó seguir con el tema.

    Si Cervantes no dio a conocer el nombre de Avellaneda (si es que lo llegó a conocer, cosa que no creo, como se deduce de las mismas palabras de Cervantes al referirse al autor incógnito) fue por dos razones: o porque le tenía miedo o porque efectivamente nunca llegó a saber quien era. Si fue por lo primero, ¿qué miedo había de tenerle a un viejo soldado, ciego y casi loco en 1603 y lo más probablemente muerto en 1615 que se llamaba Pasamonte alias "Parapilla"? Lo segundo no necesita comentario. Sí pudo tener miedo Cervantes, de un "Familiar del Santo Oficio" que además le recuerda la cárcel (Lope).

    Passamonte=Bracamonte es como Alonso Castillo de Solórzano= "Alisolán"

    Avellaneda llama vieja a Bárbara que era de la misma edad que su Don Quijote(unos 55 años)

    Avellaneda llama a Cervantes no solo viejo sino muy viejo o sea "más viejo que el castillo de San Cervantes" y por los años tan mal contentadizo.."

    Avellaneda estaba familiarizado con los ambientes estudiantiles de Alcalá con adivinanzas, enigmas y acertijos, juegos, fiestas, travesuras...

    Avellaneda era un autor no muy maduro pero fresco y jocoso próximo al mundo del teatro de aquel tiempo y en especial al de Lope, que "huele algo a sacristía" por el tono moralizante de "su prosa pedantesca"

    Alonso Castillo de Solórzano "Alonsico el de Tordesillas" nació en 1580.
    Lope de Vega nació en 1562
    Pasamonte nació en 1553.
    Avellaneda nació hacia 1570.
    Cervantes nació en 1547.
    (Continuará....)

    3/11/2016

    CARTA ANÓNIMA E INCOMPLETA DE ALONSO FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA AUTOR DEL SEGUNDO TOMO, A CERVANTES Y AL MUNDO A TRAVES DEL PRÓLOGO DE SU QUIJOTE’

     EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

    "Los intentos de descubrir al encubierto Avellaneda ya parecen tan infructuosos como los de Sísifo en el’ mito clásico, obstinado una y otra vez en llegar a la cumbre del  peñasco y falto siempre de la suprema eficacia en el caso cervantista, el documento irrebatible"

    CARTA ANÓNIMA E INCOMPLETA DE ALONSO FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA AUTOR DEL SEGUNDO TOMO, A CERVANTES Y AL MUNDO A TRAVES DEL PRÓLOGO DE SU QUIJOTE’
    (Relectura y reescripcion del prologo del Quijote de Avellaneda, para dilucidar la personalidad a su autor verdadero)


    YO: EL LICENCIADO ALONSO FERNANDEZ DE AVELLANEDA (TAL VEZ NO ME LLAME ASI) SENTADO EN MI ESCRITORIO TRANQUILO EN UN PUEBLO DE ARAGON CUYA PARROQUIA REGENTO, COJO MI PLUMA PARA ESCRIBIR ESTA
    A  Miguel de Cervantes Saavedra:
    Y0, Alonso Fernández de Avellaneda, manifiesto que mi libro intitulado Segundo Tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha..."puesto que es comedia no puede ir sin prólogo". El tema de las comedias y el teatro lo conozco bien. por ser persona que estoy vinculado a la literatura y al teatro en el círculo literario de Lope de Vega. Yo, escribo un prólogo mas humilde que el de tus "Novelas ejemplares” quales califico de "mas satíricas que ejemplares si bien no poco ingeniosas" Así, reconozco tu valía literaria por tener yo, autoridad para hacerlo. Pues en cierto modo admiro y respeto tu obra "compañero" de letras aunque no amigo (o enemigo) y a la vez denostado, Miguel de Cervantes. Mi libro " no puede ni deve (moralista frase sobre mi libro) ir sin prologo y "assi sale al principio desta segunda parte". Yo comienzo y prologo esta historia con la misma autoridad que “el la comenzó", (o sea, con una categoría literaria paralela o similar a la de Cervantes ,a los ojos de los demás pues al menos eso pienso yo) pues que es la copia de fieles relaciones que llegaron a tu mano" " y digo mano pues confiesas que solo tienes una sola (querrá decir esto que Avellaneda y Cervantes no se conocían? o que Avellaneda sabia que era manco solo de oídas...o se refiere al Prologo de  lasNovelas ejemplares?  Y "Hablando tanto de todos...” (Donde y cuando habla Cervantes de todos y tanto? En el prologo de las novelas ejemplares? o en el Prologo del QUI, 0 en otras obras? (gota que colma el vaso).
    CERVANTES:"eres tan viejo en años como mozo en brios...” (Puede que esta frase de a entender que  Avellaneda si conocía a Cervantes a no ser que el autor de la frase sea Lope. También quiere decir que Avellaneda o el autor de la frase tenia bastantes menos años que Cervantes y Lope no puede ser pues en el QUA se habla de sus obras en tercera persona...se alude a Lope por otro que no es Lope:”Quéjese de mi trabajo"..De lo que he escrito, que me ha costado trabajo hacerlo, no de lo que he editado. De mi trabajo, concretamente. Que yo he escrito (y también estoy escribiendo este prólogo. por tanto yo soy el autor del prologo y del texto...`Hago quejarte a ti: Cervantes "por las ganancias que le quito de su segunda parte" Le pisa la segunda parte, que sabe que esta escrita (porque lo asegura en el prólogo de las Novelas ejemplares o porque lo sabia antes, o porque como yo sostengo con Gilman había leído o al menos ‘oído hablar ampliamente del manuscrito del QUII
    Esta frase es clave para conocer la personalidad de Avellaneda—,
    Razonemos sobre lo dicho: "Yo, escritor de la escuela de Lope, de menor edad que tu, al saber que ibas a publicar tu Segunda Parte -cuya composición sé que tienes en marcha porque lo he leído en el prologo del as Novelas ejemplares publicadas en 1613 y que como hombre de letras no
    ajeno a las novedades, he leído...(por tanto no soy Lujan de Saavedra que murió en 1607)- me adelanto copiándola...y la he escrito para quitarte las ganancias de tu segunda parte porque la primera ha tenido tal éxito que nos estás pisando la fama a quienes somos el número  uno...(Lope y sus secuaces) que sabemos de tu valía aunque la denostemos y intentemos perjudicarte--Muestro, no obstante cierta complicidad contigo pues ambos "tenemos un fin, que es desterrar la perniciosa liccion de los libros de caballerias,tan ordinarios de gente rustica y ociosa". Gente rustica y ociosa, clase social a la que yo no pertenezco, pues ni soy rustico ni soy ocioso. Soy posiblemente de una clase social media o alta. Soy de “otra cuerda “no solo de los lectores de libros de caballerías sino hasta de la clase a la que tú: Cervantes, perteneces (la soldadesca...la pobreza, la vejez...la marginación literaria y social...) Yo no soy rustico ni ocioso. Pero los medios que empleamos para desterrar los libros de caballerías, (tu en tu primera
    Parte o en tu segunda parte cuyo manuscrito he leído o conozco de oídas su contenido) son distintos. En los medios diferenciamos, porque mi catadura moral y mi valor literario son distintos. Y además tu, Cervantes tomaste por tales medios el "ofender a mi". Me has ofendido, me ofendiste en tus intenciones. de desterrar los libros de caballerías empleando unos medios distintos a los míos...r "-Con sinonomos voluntarios? Donde en el Prologo? -En el texto de y tu QUI?-En el texto del QII? 'En el prologo de las Novelas ejemplares? Con tales medios tuviste a mal "el ofender (me) a mi" `Como me ibas a ofender a mi si no me conocías personalmente o solo conocías mi obra? o solo me ofendiste por ser de la escuela de Lope o yo me sentí ofendido por el solo hecho de que hayas ofendido a Lope?
    O yo te había ofendido a ti en alguna ocasión? Los medios para ofenderme a mi coinciden con los medios que Cervantes emplea en desterrar la lectura de los libros de caballerias".  "Tomo por tales medios el ofender a mi y particularmente a quien tan justamente celebran  las naciones mas extranjeras y la nuestra tanto debe por aver entretenido honestamente y fecundamente tantos años los teatros de España (Indudablemente se refiere a Lope en tercera persona)con entretenidas e innumerables comedias, con el rigor del arte que pide el mundo"(Avellaneda conoce la obra de Lope y es admirador de la misma). Pero Avellaneda defiende a Lope de la critica de Cervantes, que al hablar de sus comedias en el prologo de la QUI, (es el cacareo?).
    Habla que al hacer comedias no se debe mezclar lo divino con lo humano. y Prosigue Avellaneda" y con la limpieza que de un ministro del santo Oficio se debe esperar"(Estas frases huelen un poco a haber sido escritas por un clérigo?-literato, amigo de Lope, admirador de Lope, defensor de Lope, discípulo de Lope,...a quien le de be algo o tanto a Lope, que da la cara por el mediante ofensas despiadadas al pobre Cervantes.. por ser tal vez ofendido o sentirse ofendido en el prólogo de la primera  parte cervantina o en algunos pasajes de la misma...)

    Yo (Alonso Fernández de Avellaneda) escritor y posiblemente autor teatral de la escuela de  de Lope, vivo en 1614,con menos de 50 años, o de 40?' hoy, en 1614,he tomado como medio o por medio(medios diferentes a los tuyos..) entretener la presente comedia con las simplicidades de Sancho Panza .Yo que estoy viví en 1614,y que soy el mismo que escribí hace dos 0 tres años  antes(1619.12) aquello de "le subí?—donde Bárbara  estava con la qual paso graciosísimos  coloquios ,y no pocos  entremesados con las simplicidades de Sancho" III,23,15 ) Mi prólogo pretende ser " menos cacareado y agresor" de sus lectores del que pusiste tu, Miguel de  Cervantes  Saavedra en el de tu primera parte .Donde cacareas Cervantes en el prologo de su primera parte? donde ofendes? Cacareas y ofendes por ejemplo cuando dices que "porque cuando citan la Divina Escritura. No dirán que son unos Santos Tomases usaban en un renglón un enamorado distraído y en otro hacen un sermoncico cristiano...” En estas frases contra quien. cacareas? Cacareas con los que mezclan lo divino con lo profano. O sea, contra autores de la época entre los que esta Lope y tal vez esté yo."Contra todos y todo" estas Cervantes. » ¿A quien agredes? "a todos y todo" incluido a sus lectores. Agredió a personas (todos).pudo ser a personas anónimas (sus lectores) o a personas concretas (que aparecen en el prólogo de tu I .Parte)
    a-Con nombre y apellidos solo esta Fonseca y el Obispo de Mondoñedo sobre los que volveremos
    Cuando hablas de anotaciones, al margen, de sentencias de Platón, de Aristóteles...etc? - Aludes también a don Quijote y a Sancho Panza "su escudero en quien a mi parecer te doy...todas——escuderiles que en la caterva de libros etc...)
    B. —Personas sin nombre habla de un personaje" seco, avellanado, antojadizo- y lleno de pensamientos varios" _Habla sin mencionar a nadie de autores de "otros libros sean fabulosos o profanos tan llenos de sentencias de Platón, de Aristóteles y de toda la caterva de filósofos que admiran a los leyentes y tienen a sus autores por hombres leídos, eruditos y elocuente
    Pero yo-Avellaneda se ha visto en estas palabras (dice Francisco Rico) como "en otros bastantes parajes del prologo un ataque a Lope de Vega que acababa de publicar "El peregrino en su patria"(1604) ‘con no pocos alardes de "erudición y doctrina" pero análogas exhibiciones se hallan en muchos autores de la época. Uno de ellos pudo ser el mismo Avellaneda (ya escritor conocido en 1604) (si quieres saber 1quien soy, si es que no lo sabes).Es por tanto en alguno de ellos en los que hay que buscar al autor del falso Quijote (Avellaneda). Por ejemplo mateo alemán. Donde agrede a sus lectores como manifiesta avellaneda? Ha de ser cuando dice "desocupado lector"(seria el "ociosus" de los romanos):"puedes decir de esta historia todo lo que te pareciere sin temer que te calumnien por el mal...”mas adelante llama a un hipotético "lector suave"...”quise hacer en el prologo en el cual vera lector suave..."
    Yo trato de escribir "huyendo de ofender a nadie ni hacer ostentación de sinónimos voluntarios" (En el texto a que yo aludo que no sabemos cual es-fue o donde ofendió Cervantes a Avellaneda y a Lope) Quien pudo ser ofendido en el Prologo del QI con sinónimos voluntarios? Veamos los nombres propios que aparecen en el mismo-Sancho Panza `Este "sinónomo" voluntario solo puede relacionarse con Fray Luis de Aliaga confesor del Reya quienes llamaban "Sancho Panza" por lo que se le atribuyo la autoria del QUA porque además era dominico
    Fonseca
    Zoilo
    Xenofonte
    El obispo de Mondoñedo.
    Don Quijote.
    Aristóteles.
    Platón
    Santos Tomases
    Zeuxis
    Preste Juan de las Indias.
    Emperador de Trapisonda.
    Horacio
    Golias
    David.
    Ovidio
    Virgili0.
    Plutarco
    Lamia
    Ladia
    Flora
    Calipso.
    Circe.
    León Hebreo.
    Yo tengo capacidad intelectual de hacer lo segundo (saber emplear sinonomos voluntarios)pero se hacer mal lo primero (ofender a nadie con sinonimos) debido a mi moral de eclesiástico u hombre de bien con opuesto humor al tuyo sin formar parte de la gente “Rústica y ociosa".Yo se que muchos lectores y gente de letras se podrá sorprender de que salga esta segunda parte de la pluma de otro autor que no seas tu: Cervantes pues "no es nuevo proseguir una historia de diferentes autores. (Yo prosigo la tuya sobre el fundamento de ser un literato2culto conocedor de la literatura clásica y actual. Así conozco "La hermosura de Angélica", La Arcadia, La Diana, (no todas de una mano) y así  tu QUII no ha de ser de una sola mano pues
    Todos sabemos que Lope trata  en su "Hermosura de Angélica" el mismo tema que Barahona de Soto en 1586... o
    AVELLANEDA SABE A CIENCIA CIERTA QUE CERVANTES VA A PUBLICAR MUY PRONTO SU SEGUNDA PARTE.
    Excusa pues se que tienes preparada tu segunda parte (que yo ya he leído) 0 me sé el  argumento".  Yo no soy tan viejo como tu, que eres mas viejo que el Castillo de San Cervantes."Todo y todos te enfadan" · No tienes amigos a quienes pedir firmen lo sonetos que adornan a tus obras...( por ser viejo ,malhumorado y por no tener amigos.." y sin embargo en los libros de Lope (el autor de quien murmuras"-y al que yo debo tanto y por eso lo defiendo...si lleva sonetos de aristócratas, escritores ,autores que no dudan en adularlo en sus sonetos y  “Seria raro que YO NO FUERA ALGUNO DE ESTOS QUE HE ESCRITO ALGUNO EN ALGUNA DE LAS OBRAS DEL AUTOR A QUIEN DEFIENDO (LOPE..) NO  ME HAN
     DOLIDO PRENDAS EN ADULARLO O EN APADRINARLO. BUSQUENME ENTRE ESTOS AUTORES Y ME ENCONTRARAN
    ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´