ARQUEOBOTANICA DE "US0 PARA LA SUBSISTENCIA"
Y MEDICINAL EN EL TERRITORIO ARGARICO
Linum usitatissimum L. (lino). EL LINO ES UNA
PLANTA BIBLICA
El Lino aunque normalmente cultivado, puede crecer espontáneamente
en
prados húmedos. Como cultivo, es un cultivo de invierno que se
adapta con facilidad a cualquier tipo de suelo. Es una planta poco exigente con el agua, propia de
medios estépicos y de espacios abiertos Fue planta cultivada en regadío, dado que para su
desarrollo necesitaría una pluviosidad de 450 a 550 litros al año, cifra
que parece ser no se daba en la época y es por lo que hasta ahora se creía en Almería no se encuentre silvestre, cosa
que no es cierta como se demuestra en la foto Sus
semillas son deforma oval, plana, con la extremidad superior ligeramente
desviada. “Se documenta en Cueva Sagrada donde aparecen restos de tejido con
fibras tranzadas (Rivera y Obón 1987) y en la Cueva de la Salud en Lorca
(Rivera et al. 1988), parece ser que, empieza a cultivarse alrededor del
2500a.C, y se usan tanto sus fibras para hacer tejidos, como las semillas para
la alimentación y como aceita medicinal”.El aceite de linaza es laxante Véase: Mª Luisa Precioso Arévalo:”Estudio de los restos paleobotánicos
en Murcia.2.- “Las plantas recolectadas y sinantrópicas” Revista Arqueomurcia nº2, julio 2004. ISSN 1696-974X © ArqueoMurcia 2005
Linum usitatissimum L |
Esencial para el vestido (de las clases altas?) La actividad textil está
bien documentada en este grupo cultural. Existen indicios del cultivo de lino y algunos restos de tejidos
adheridos a piezas metálicas de los ajuares funerarios nos indican que ésta
debió ser la principal materia prima utilizada en la fabricación de los tejidos
junto con la
lana. En el
poblado de Peñalosa han aparecido concentraciones de pesas de telar (en torno a
30 ejemplares de arcilla de forma circular con doble perforación) junto a la
puerta en varias de las viviendas. Podemos suponer que el tejido de la tela se
realizaba en telares verticales. También se han recuperado restos de esparto, fibra vegetal que cuenta
con una gran tradición de uso para cestería y cordelería en el Sureste desde
finales del Neolítico.
En la Bastida se ha encontrado un punzón
envuelto tejido de lino (Quirúrgico? ) Curiosamente tras los estudios recientes del
yacimiento mencionado, se utilizaba como
moneda de cambio entre las mismas gentes argáricas y tal vez en el mercado
exterior. Además es cultivo de verano que es cuando menos llueve Se procesaban
las plantas de las que se saca el hilo
con que se tejen los vestidos blancos para aguantar el calor de los veranos del
sureste agárico. Se arranca con las manos y se apartan las semillas que se
utilizan para hacer aceite (linaza) aceite de linaza para la alimentación humana y de los animales...
Ayala documenta trozos de lino (soto) en el yacimiento de Pulpí estudiado por
ella.
Ayala Juan, Mariah Manuela” Prospecciones arqueológicas en Pulpí (Almería).La
cultura del Algar.” Axarquía, 2000-pp. 15-26(La cita que sigue en p.21Vestidos, algunos tejidos en
rojo, confeccionado en telar, vendajes apósitos, torcías para luz y candiles,
lana: torcías, drenajes, aceite, luz. En la Medicina es seguro resultar útil
también como vendaje y apósito de los procesos quirúrgicos (Heridas, abscesos,
fracturas...) Estas heridas de
guerra requieren curadas con tela, (lino) lana, la tela se hace en los telares,
l a lana del ganado. Si se infectan hay que desbridarlas con elementos como
punzones
Hay evidencias de reducción de las fracturas y más de
entablillamiento con cañas, retamas, esparto y lino
Y termino con una cita antropológicamente tan bella que nos
traslada al mundo argárico, comprendiendo el halo cultural de esta civilización
“Es el caso de la llamada Cueva Sagrada de Lorca
(Murcia) en la que se realizó el enterramiento de un individuo infantil sobre
una estera de esparto. A su derecha y sobre una túnica de lino, se depositó un
plato de madera en el que se encontró una bellota y granos de uva. (Ayala,
1987). El estudio carpológico identifica la bellota como procedente de Quercus rotundifolia, con una
morfología y medidas dentro del rango de variación de las restos de bellotas
calcinados procedentes del yacimiento del cerro de los Conejos en Jumilla”
(Rivera y Obón, 1987).
No hay comentarios:
Publicar un comentario