1/29/2009

LA “ZIRUJANA” DE MOJÁCAR, GINESA MARÍN.




GINESA MARÍN. LA “ZIRUJANA” DE MOJÁCAR,

UN CASO EXCEPCIONAL SOBRE EL EJERCICIO MÉDICO DE LA MUJER EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. .LA CIRUJANA DE MOJÁCAR GINESA MARÍN
Comunicación presentada por José Antonio García Ramos
al XIII congreso de Historia de la Medicina Española celebrado en Albacete en el año de 2002 (Febrero).


En la mayor parte de la bibliografía existente sobre el ejercicio médico de las mujeres en España, se señalan los últimos lustros del siglo XIX como las fechas en que la mujer consigue obtener el título universitario para ejercer como médico. No ocurre así respecto a los oficios de partera, curandera, comadrona, enfermera y otros menesteres mas o menos relacionados con la medicina en que las mujeres han jugado siempre un papel importante desde la Edad Media y en siglos posteriores.

Durante los siglos XVI, XVII, y XVIII no he podido localizar en España a ninguna mujer que ostente el título de cirujano salvo a esta Ginesa Marín, zirujana en la ciudad Mojácar en 1565 en un ambiente que aun hoy no resultaría difícil imaginar con toda su singularidad y embrujo.
Ginesa Marín la “Cirujana de Mojácar” interviene primeramente como práctica de la cirugía y mas tarde como perito forense en el episodio en que un soldado de la guarnición de Vera destacada en Mojácar es herido de gravedad por otro soldado de su misma compañía .Ambos soldados eran hijos de personajes influyentes, circunstancia que da lugar a un proceso judicial bastante largo cuya documentación procedente del Archivo de la Alhambra ha sido consultada por el autor y donde aparecen numerosos e interesantes datos sobre las actuaciones de la cirujana y de los informes periciales sobre las lesiones, sobre las curas así como sobre las secuelas de las heridas que el referido soldado sufre en la pelea.

Es Ginesa Marín por tanto un caso excepcional y del ejercicio médico de la mujer durante estos siglos.

¿Se trata de la primera y la única mujer que ejerce la cirugía durante el siglo XVI en España? Parece que sí.
¿Estamos ante la primera mujer cirujana conocida en España.?.
Pues parece que no; ya que existe un precedente registrado por Torres Fontes[1] que en su obra Estampas Medievales([1]TORRES FONTES, Juan(1988): Estampas medievales. Murcia) señala la existencia en Murcia a principios del XV y más concretamente en 1409 de “una cirujano Judia”, doña Jasmila, quien aprendió el oficio al lado de su marido don Yuzaf, adquiriendo tal habilidad en el que “ contaba con los conocimientos y experiencia necesarias para trabajar como cirujano a la muerte de don Yuzaf”.Doña Jasmila no obstante tuvo que pedir “autorización concejil” para ejercer. Este permiso le fue concedido dada su pericia En la obra citada de Torres Fontes ,p.100 y ss. se reproduce el texto del documento sobre tal autorización. Es un documento muy importante para la historia de la Medicina Española en cuanto puede ser el primer título que en España se otorga a una mujer para el ejercicio de la Cirugía.

Al lado de esto también hay constancia de una contemporánea de la cirujana de Mojácar que sin poseer ningún título al menos oficial ejercía de algún modo la medicina científica o empírica en Aragón. Era Maria de Luna que García Ballester refiere como hija del Médico morisco Juan de Luna el cual enseñó “las cosas de medicina a su hija Maria de Luna.” . [1] GARCIA BALLESTER,L(1979):p.133
.Este dice de ella:“Que María de Luna, su madre, fue una mujer muy entendida en cosas de Medicina y conocimientos de yerbas, y era muy buena comadre(comadrona) que venian de cincuenta leguas por ella para que curase algunas enfermedades ...”
Pero de esta no se sabe tuviera autorización oficial para ejercer tanto menos por ser morisca. A su vez Maria de Luna instruye como maestra de la medicina a su hijo el médico morisco Román Ramírez. Román Ramírez confiesa en el proceso inquisitorial instruido contra el que su madre “ le enseñó todo lo que sabe de hierbas y de curar enfermedades”pues esta Maria de Luna “fue una mujer muy entendida en cosas de Medicina y conocimiento de yerbas, y que era muy buena comadre, que venían de cincuenta leguas por ella para que curase algunas enfermedades, y que ella enseñó a este confesante todo lo que sabe de herbolario y de curar enfermedades..”

......................................................


Cuenta Juan Grima , el cronista de las tierras mojaqueras en sus “Historias de la mala vida en el levante almeriense” El Indálico,.Mayo de 2000. , un hecho acaecido en 1565 en Mojácar que era entonces un bastión militar ocupado solo por soldados cristianos viejos para guardar la costa contra los ataques berberiscos. ( No hay constancia de que dentro de la ciudad existiese población morisca) Cuenta Grima, que dos soldados se enzarzan en una pelea, siendo uno de ellos herido grave de un espadazo en una mano. El soldado agresor se acoje a lo sagrado y se refugia en la iglesia del pueblo. El herido es trasladado a curarse a casa de Ginesa Marín casada con Ortuño de Salcedo y de profesión “zirujana” [1] Este Ortuño de Salcedo el marido de la cirujana Ginesa Marín era un personaje también cristiano viejo que aparece en numerosas ocasiones dedicado a la trata de esclavos moriscos en los documentos notariales de la época. Aparece como vecino de Vera en 24 de Febrero 1569 comprando una esclava blanca que se llamaba Marta de 45 años. El 26 de Abril de 1570, compra otra esclava llamada Angela. Como” Hortuño de Salcedo” vecino de Vera compra otro esclavo llamado Alonso Aldaray el 20 de Mayo de 1570.En Julio de 1570 concede la libertad (concede “carta de horros” ) al mismo Alonso Aldaray y a su mujer llamada Angela a cambio de 130 ducados de rescate y en 17 de diciembre de 1570 compra una esclava llamada María.(Véase CABRILLANA CIEZAR(1978):Documentos notariales referentes a los moriscos. Almería.

Estos hechos ocurren el dos de Agosto de 1565.El tres de Agosto por la tarde, la justicia va a pedir declaración a Ginesa Marín sobre la trascendencia y estado de las heridas del lesionado de nombre Sebastián de Cueto (hijo del regidor de Vera Bartolomé Mellado).El soldado se hallaba convaleciente en casa de Bartolomé de Torres “en donde se encontraba en cama con la mano izquierda «entrapahada»” o sea completamente liada con lienzo). La cirujana es requerida y

“..dixo que a curado la primera cura esta noche pasada al dicho Sebastián
de Cueto de una herida en la mano yzquierda la qual dicha herida es mala que la tiene en la tabla de la mano sobre la coyuntura e le cortó la carne y los guesos todo de una parte a otra e que peor dexa los dos dedos el margarite e el otro dedo que está junto a él e que hasta la segunda cura no puede declarar más”

El día ocho de agosto Bartolomé Mellado padre de herido y regidor, advierte a Lorenzo de Leyva capitán de las tropas de Vera que su hijo puede quedar manco y que se interrogue de nuevo a Ginesa Marín, la cirujana, para que ofrezca su informe pericial. El día nueve Luis Reverte, aposentador de la compañía militar asentada en Vera, declara que la justicia todavía no ha po dido capturar a Pedro de Alvarado[2], seguramente por mantenerse en la iglesia amparado en el derecho de asilo.
( Pedro de Alvarado aparece el 23 de mayo de 1569, como vecino de Vera y de oficio “escudero de la capitanía de don Luis de la Cueva”.(CABRILLANA, (1978),p.146.)
El día 10 Ginesa Marín ,vuelve a declarar que

«como tal “cirujana” a curado al dicho Sebastián de Cueto de la dicha herida desde que se la hicieron hasta oy, e que de la guchillada que se le dio al dicho Sebastián de Queto en la mano yzquierda sobre el mergarite el dicho Sevastian de Cueto quedará manco de los tres dedos, especialmente de los dos dedos porque está cortado en la mano por la una parte e por la otra e que esta es la verdad, so cargo del juramento que hizo».

Diego de Albarado padre del soldado acusado el 10 Agosto de 1565 desde Vera visita Mojácar para ver las heridas de Sebastián de Cueto requiriendo otra vez a la cirujana quien testimonia otra vez con la siguiente declaración:

“Una herida que tenia en la mano yzquierda sobre el dedo margarite[3] a la parte de arriba que le entrava mucho en la mano cortado de una parte en ella que luego hasta el pulpejo del dedo del medio”. [1] El término “dedo margarite” es una expresión aú viva en el habla popular de Almería queda vivo en el habla actual como el dedo meñique.(Véase mi obra inédita Vocabulario Popular de términos médicos oidos en la Provincia de Almería)

En los días siguientes el regidor Bartolomé Mellado se desplaza a Granada con la intención de informar al conde de Tendilla y conseguir un mandamiento para perseguir y enjuiciar a los culpables del atropello contra su hijo. El mandamiento lo consigue el 21 de agosto, y por el mismo conde Tendilla se mandaba a Hernando de Luque, escribano de la audiencia de Granada, que se personase en Vera y en Mojácar a continuar con el proceso contra los culpables. En la demanda de Bartolomé Mellado este solicitaba una indemnización a favor de su hijo de 1000 ducados en razón de la «lesión y manquedad», así como que condenen a los culpables y que estos paguen todas las costas procesales”(GRIMA).
Unos meses después el propio Sebastián de Cueto (el lesionado en la reyerta) escribía una carta al conde de Tendilla, acusando a los escuderos Pedro de Alvarado y Ginés de Escámez, así como a Alonso Hernández, de todos los hechos «sobre hecho pensando a trayción y alevosamente todos tres juntos, dándose favor los unos a los otros». Asimismo describía las heridas sufridas: «de la qual dicha cuchillada quedé manco de tres dedos, que no los puedo menear, de que a sido y es gran falta para mi persona e gastado más de cien ducados en la cura de doctores y medecinas; y con el menoscabo de mi persona son más de mil ducados en que estimo todos los daños».
Tal indemnización ha de basarse en el informe que sobre las secuelas de las lesiones emite la cirujana que en este caso hace de médico forense

Juramento de Ginesa Marín, mujer de Ortuño de Salcedo,cirujana «e le fue preguntado declare la dicha herida e calidad della e so cargo del dicho juramento dixo que esta que depone como tal zirujana a curado al dicho Sebastián de Cueto de la dicha herida desde que se lo hizieron hasta oy e que de la guchillada que se le dio al dicho Sebastián de Queto en la mano yzquierda sobre el mergarite el dicho Sevastian de Cueto quedará manco de los tres dedos especialmente de los dos dedos porque está cortado en la mano por la una parte e por la otra e que esta es la verdad, so cargo del juramento que hizo. No sabía escribir”.
La tal Ginesa Marín no era morisca. Estaba casada con Ortuño de Sacedo (Salcedo) un cristiano viejo que aparece en varios documentos referentes a la compraventa de esclavos moriscos ( años de 1569 y 1570) en la ciudad de Vera.
Quedan algunas dudas sobre si esta “Zirujana” era titulada o solo poseía autorización municipal para ejercer la cirugía.
Estas averiguaciones quedaran para una ocasión posterior. Si Dios quiere.

Vale.
Publicado como “Un caso excepcional del ejercicio médico en el siglo XVI en España-La ”Zirujana” de Mojácar Ginesa Marín”(En La Medicina ante el nuevo milenio una perspectiva histórica. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.2004.Comunicación presentada al XII Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Albacete en 2002)






[2].

1/22/2009

ANTOJOLOGÍA POÉTICA (Un poema)



(6-IV-1979)
Concluiré si es posible, el tiempo que me queda
Dejando aquí
El arrabal continuo de la prosa
El verso roto, el libro inconcluido.
Esperaré silencioso ante la muerte
memorada, el manual de tul anacarado
Concluirá mi camino en la penumbra
Y al abrigo de alguien que me escuche
Ampliaré el instinto de las sombras
Y otra vez volveré a la inmensura
Del silencio total de antes de ser
(de ese ser canto prosaico hacia el desierto)
Ya no recordaré los versos de la busca
del clavel ardiente de la aurora
volveré al amor entre mi pecho
vagaré descendiendo por la noche
donde nunca cohabitan los silencios
sentiré en la espesura el firmamento
ocurrirá lo leve y lo difuso
subiré a la luz de las moradas
sin espacio ni tiempo. Tal vez eso
que intuyo sea la muerte
tal vez hasta la muerte viviré.
Viviré viviendo solamente. http://www.youtube.com/watch?v=pm_wk7x0Wxk&feature=related





SIN PEDIRLO Y SIN BUSCAR; UNA TARDE-NOCHE DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO EN EL BAR BIMBELA DE GRANADA.


(ANÓNIMO GRANADINO)http://www.ideal.es/granada/20080512/granada/cuando-mayo-frances-llego-20080512.html



Con el vino-yo a las espaldas en el bar de Bimbela

- ella tenía, dieciséis o diecisiete años-

tarde-noche delante de mí

-dieciséis o diecisiete años-

delante (una tarde-noche) con la minifalda

desde su rodilla a sus muslos desnudos toda una vida

yo pudiera darle con solo un gesto.

Tarde-noche

Delante

Vivo deseo

Minifalda

Solo un gesto.



Vivo deseo que corre por la piel de sus muslos desnudos

en forma de mirada

Queriendo adivinar todo

su cuerpo desnudo

...........me corre por la piel un resquemor,

me corre por la pelvis una amargura

me arrastro por la calle

me flagelo solitario hasta ver mi blanca sangre salpicar las paredes

y me saco el corazón con un cuchillo

arrastrado entre la lluvia buscándola

luego

me tengo que emborrachar completamente

para sentir bajo la eternidad del día siguiente

otro día menos feliz que el anterior.

http://www.youtube.com/watch?v=YB20JjOXt2U&feature=related




http://youtu.be/P3rSnBzzzfQ

1/06/2009

MILLÉ GIMÉNEZ, Andrés.

MILLÉ GIMÉNEZ, Andrés. Almería 29-I-1985-Buenos Aires, d.1977.
Ingeniero industrial e historiador.
Estudió en la Escuela de Ingenieros de Barcelona. En 1910 emigró a la Argentina, donde se dedicó a la construcción y actuó de arquitecto en importantes reformas como la de la remodelación dela Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Buenos Aires. Posteriormente y tras retirarse de su profesión, se consagró a la investigación en el campo de la historia religiosa de la América Hispana. No aceptó la designación de académico de la Academia de la Historia de Buenos Aires. En 1977 estaba aún vivo con noventa y dos años. Fue miembro del Instituto Argentino de Ciencias genealógicas.

OBRAS DE ~: La recoleta de Buenos Aires. Una visión del siglo XVIII Buenos Aires, edición del autor, 1952; El Monasterio de Santa Catalina de Sena de Buenos Aires: evocación del siglo XVIIII, Buenos Aires, Andrés Millé, 1955; La Orden de la Merced en la conquista del Perú, Chile y el Tucumán y su convento del antiguo Buenos Aires Buenos Aires, Emecé, 1958; Crónica de la Orden franciscana en la conquista del Perú, Paraguay y el Tucumán y su convento del antiguo Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé,1961;.El itinerario de la Orden Dominicana en la conquista de Chile y el Tucumán y su convento del Antiguo Buenos Aires,493 p, Buenos Aires, Emecé 1964; Plano que manifiesta el repartimiento de solares que hizo el general Juan de Garay a los fundadores de Buenos Aires.1 hoja plegada, Buenos Aires,1964;Cuadro sinóptico de los arquitectos, ingenieros, constructores y alarifes en las provincias del Rio de la Plata hasta el año 1800,1 h. plegada; Buenos Aires,1964; Derrotero de la Compañía de Jesús en la conquista del Perú, Tucumán, Paraguay y sus iglesias del antiguo Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé, 1968; La Cuenca del Plata: antecedentes para su historia. Buenos Aires Emecé; 376p. 1972; Actuación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced en su derrotero hacia la parte Sur del continente americano desde los primeros viajes de Colón hasta su instalación definitiva en el Tucumán. Madrid, 1990.

BIBL: TAPIA GARRIDO, José Á.: Almería hombre a hombre. Almería. Caja de Ahorros de Almería.1979.

José Antonio GARCÍA RAMOS