12/25/2010

MILLÉ GIMÉNEZ, Andrés. Almería 29-I-1985-Buenos Aires, d.1977.

bASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EN BUENOS AIRES
MILLÉ GIMÉNEZ, Andrés. Almería 29-I-1885-Buenos Aires, d.1977.

Ingeniero industrial e historiador.
Estudió en la Escuela de Ingenieros de Barcelona. En 1910 emigró a la Argentina, donde se dedicó a la construcción y actuó de arquitecto en importantes reformas como la de la remodelación dela Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Buenos Aires. Posteriormente y tras retirarse de su profesión, se consagró a la investigación en el campo de la historia religiosa de la América Hispana. No aceptó la designación de académico de la Academia de la Historia de Buenos Aires. En 1977 estaba aún vivo con noventa y dos años. Fue miembro del Instituto Argentino de Ciencias genealógicas.
OBRASDE : La recoleta de Buenos Aires. Una visión del siglo XVIII Buenos Aires, edición del autor,1952;El Monasterio de Santa Catalina de Sena de Buenos Aires: evocación del siglo XVIIII, Buenos Aires, Andrés Millé, 1955; La Orden de la Merced en la conquista del Perú, Chile y el Tucumán y su convento del antiguo Buenos Aires Buenos Aires, Emecé,1958; Crónica de la Orden franciscana en la conquista del Perú, Paraguay y el Tucumán y su convento del antiguo Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé,1961;.;;El itinerario de la Orden Dominicana en la conquista de Chile y el Tucumán y su convento del Antiguo Buenos Aires,493 p, Buenos Aires, Emecé 1964; Plano que manifiesta el repartimiento de solares que hizo el general Juan de Garay a los fundadores de Buenos Aires.1 hoja plegada, Buenos Aires,1964;Cuadro sinóptico de los arquitectos, ingenieros, constructores y alarifes en las provincias del Rio de la Plata hasta el año 1800,1 h. plegada; Buenos Aires,1964; Derrotero de la Compañía de Jesús en la conquista del Perú, Tucumán, Paraguay y sus iglesias del antiguo Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé,1968; La Cuenca del Plata: antecedentes para su historia. Buenos Aires Emecé; 376p. 1972; Actuación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced en su derrotero hacia la parte Sur del continente americano desde los primeros viajes de Colón hasta su instalación definitiva en el Tucumán. Madrid,1990.

12/20/2010

12/10/2010

MI BIBLIOTECA:Memorias sobre el Partido Judicial de Segura de la Sierra [Texto impreso]

Memorias sobre el Partido Judicial de Segura de la Sierra [Texto impreso]

Martínez, Juan de la Cruz n. 1820
Título: Memorias sobre el Partido Judicial de Segura de la Sierra / escritos por D. Juan de la Cruz Martinez [Texto impreso] Publicación: Baeza : F. Moreno, 1842 Descripción física: 181 p., 1 h., 1 cuadro estadistico en h. plegada ; 4º

11/30/2010

LIMONIUM ESTEVEI

Limonium estevei (SIEMPREVIVA DE MOJÁCAR)

Se trata de un  endemismo exclusivo de la provincia de Almería, localizado en la base de la Sierra de Cabrera, entre Carboneras, Mojácar y Garrucha. Amenazado al declarase algunos terrenos urbanizables, está protegida por la legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En los años 2003 y 2004 se realizaron pruebas de traslado de partes de esta población para tratar de preservarla de la amenaza del urbanismo costero
Esta foto corresponde a un ejemplar del Cerro Mezquita,tomada en 2006 antes del pavoroso incendio del 2009.


LIMONIUM ESTEVEI DE SIERRA CABRERA

11/27/2010

HOYAZO DE NÍJAR:FLORA Y PAISAJE

CUANDO SUBÍAMOS

 
CAMPOS DE NIJAR DESDE EL HOYAZO
" El Hoyazo de Níjar, aunque con apariencia de caldera, corresponde a los restos de un edificio volcánico subarino, un domo dacítico que intruyó hace 6,2 millones de años, ahora casi desmantelado por la erosión y contorneado por un arrecife coralino, más resistente, que constituye el resalte en su perímetro. Las aguas supe-ficiales han disectado ese relieve circular dando salida al exterior a torrenteras, como el barranco de la Granatilla, que forman abanicos aluviales. En el fondo de los cauces se encuentran llamativos placeres en que se acumulan pe queños cristales del granate almandino, que aparece en forma de xenocristales en la roca volcánica, una dacita gris. Proceden éstos del basamento metamórfico disgre-gado por el magma ascendente durante la intrusión . La meteorización ha liberado esos cristales de la masa de roca haciéndolos muy abundantes sobre la superficie del terreno. El centro de la gran depresión está ocupado por un agreste pitón de roca volcánica correspondiente a los restos del domo. Es la masa de roca que aparece en primer plano mediada la panorámica."ENhttp://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/mod/pano/nijar1.htm




PAISAJE Y RETAMAS

CAMPANILLA










RUPÍCOLA Papaveracea cespitosa de roquedos y paredones calizos con hojas divididas en unos tres foliolos. Sarcocapnos baetica subsp baetica (Boiss y Reuter.) Nyman




Sarcocapnos baetica subsp baetica (Boiss y Reuter.) Nyman

ES UNA ESPECIE AMANAZADA
SARCOCAPNOS BAETICA




VER MÁS ENhttp://jagarciaramosmedico.blogspot.com/2010/05/flores-de-mayo-2010-en-el-volcan-de.html


    

LIQUEN:Xanthoria aureola


 

 

11/02/2010

PIEDRA VERDEOLULA

PIEDRA VERDEOLULA
Piedra Verdeolula desde Olula del Río (Almería)
Visito sus ruinas cincuenta años después.

Se trata de una fortaleza y un pueblo construido por los musulmanes sobre un poblamiento de la Edad del Bronce en un lugar escarpado de fácil defensa sobre una roca que le sirve de base, la Piedra Ver de Olula, considerada como un símbolo de la localidad de Olula del Río.. frente al que se levanta majestuosa...

Existe una leyenda que asegura que desde lo alto de la roca hay una galería subterránea que baja hasta el arroyo de Macael,y que servía para que “los moros” recogieran el agua para el aljibe y para huir del enemigo.
Ruinas de la fortaleza

Ruinas del aljibe árabe

Restos de cerámica andalusí
Hernandez de Jorquera citado por Lentisco Puche decía: «En sitio deleitoso y agradable para la vista y con buena fortaleça, en dicho valle del Almançora, está la villa de Oluia a quien las aguas del río la fructifican, con que abunda de todo mantenimiento siendo su cría de seda muy buena, frutas y legumbres. Habítanla cien vecinos con una parroquia diócesis de Almería: su fundación no consta...»

Restos de murallas defensivas
Parece ser que hay vestigios del periodo calcolítico según parece por las noticias de una tumba expoliada de éste periodo.

10/28/2010

BARTOLOMÉ MARÍN FERNÁNDEZ(1925-2010):Un prólogo que nunca se editó

Hoy ha muerto un amigo,un mentor,un guia intelectual de todos aquellos que queríamos hacer algo por la cultura almeriensehttp://farol.blogcindario.com/2010/10/02249-bartolome-marin-fernandez-quot-in-memoriam-quot.html
.Bartolomé Marín Fernández. Canónigo de la Catedral de Almería. Caricaturista de valor internacional. Cronista del Movimiento Indaliano. Autor de varias obras; con El señor del Camino, quedó finalista en el XVII Premio Mundial Fernando Rielo de poesía mística (La Crónica, 24 de Marzo, 1998).

Sobre su biografía no voy a hablar ya que puede verse entre otras las siguintes páginas-Muere-Bartolomé Marín
http://albox.mforos.com/1108724/7066239-bartolome-marin-fernandez-sacerdote-e-historiador-albojense/
BARTOLOME MARÍN FERNANDEZ

Publico en homenaje a él, el  texto de "Un prólogo que nunca se editó"en cuyo contenido se resume toda la sabiduría profunda de este sabio almeriense

JOSÉ ANTONIO GARCÍA RAMOS
MEDICINA ROMÁNTICA
DICCIONARIO HISTÓRICO DE MÉDICOS ALMERIENSES
(SIGLO XIX)

PRÓLOGO.-
Es evidente que el médico no es ajeno a la vida social, política y cultural, que abre inmensos horizontes en torno a su ilustre profesión.
El médico del siglo XIX por su preparación universitaria y, sin duda, su peculiar situación social, ocupa un lugar de privilegio en la vida social de la comunidad.
Los proyectos biográficos de éste libro “MÉDICOS ALMERIENSES DEL SIGLO XIX”, verdadera riqueza de gran interés profesional, humano y cultural, revelan aspectos históricos que colaboran a la hora de hacer la verdadera historia de Almería.
La Provincia con su original orografía, sus sequías y desiertos espeluznantes, revelan las especiales condiciones de vida de un número considerable de médicos almerienses que se enfrentaban con su trabajo con la escasez de técnicas, la incultura Radical en muchas zonas y las tremendas soledades que inspira la geografía y la pobreza.
El médico, a lo largo del siglo XIX, especialmente en la primera parte del siglo, significaba una pieza fundamental como profesional de la medicina, a la vez que ofrecía sus servicios como administrador de ideas y consejero.
La sociedad de los primeros años del siglo XIX difícilmente podría desterrar los elementos culturales, políticos e ideológicos que cundían en su tiempo y que había heredado del siglo XVIII. La sociedad estaba inspirada fuertemente en elementos de vida tradicional y un entrañable costumbrismo inspirado en la religiosidad popular.
El médico dispone de cierta posición económica y sobre todo social en los poderes que le confería una sociedad pobre y con frecuencia sometida a minorías de escaso valor.
La presencia de la Iglesia, con frecuencia armoniosa, le permite manejar los instrumentos culturales de la sociedad que solía ser ignorante y, en grandes zonas, manejada por la pobreza.
Este extenso y documentado libro referente a los médicos, verdadero espectáculo de personajes al servicio de la ciencia y de la realidad social, se puede señalar como un acontecimiento histórico y cultural que nadie, si no existiese esta obra, podía sospechar.
Sin duda que el admirable retablo de consideraciones que sugiere este respetable número de médicos, sirve de soporte para defender con dignidad y seriedad científica, las exigencias y los horizontes culturales que ha inspirado siempre la Provincia de Almería.
Tenemos el convencimiento de que dentro del colectivo de la medicina, de acuerdo con el medio rural, existe una dosis elevada de profesionales que han tenido la capacidad de remover la ilusión literaria, la investigación histórica y la sabiduría científica, sin olvidar su vocación médica. Tal ocurre con la obra del Dr. García Ramos que resplandece por su interesante aparato de orden científico a veces de increíble detalle y capacidad de observación. Esta obra nos permite descubrir, una vez más, las páginas de un verdadero sabio que no olvida las regiones de la más alta creación literaria.
El doctor García Ramos  ha logrado revelarnos un mundo, no fácil, en el que se ponen de manifiesto aciertos, triunfos y novedades, fruto de un trabajo directo, de primera mano, referente a la vida subterránea de los médicos almerienses. Significa un gozo espiritual que no es patrimonio del ejercicio, aunque sea intelectual, de los que dan poco y se sacrifican menos. El libro ofrece una abundancia de observaciones y datos, atesorados de una fuerte sensibilidad científica inspirada en el amor a su tierra, la tierra donde ha ejercido la medicina durante más de treinta años. De todos modos los fondos bibliográficos sobre el mundo de la medicina han sido escasos en Almería.
El número de médicos que recoge este libro es de unos doscientos en los pueblos de la provincia y más de un centenar en la capital. Son los que dieron fe de su entrega al servicio de la medicina en el campo del dolor y la miseria y no regatearon su esfuerzo a la hora de ejercer su trabajo en uno de los puestos más costosos de la vida almeriense.
Esta legión de médicos acaba de abandonar, con este libro, el rincón de los silencios y la región del anonimato para estar presentes en las listas de la verdadera nobleza.
Saludamos con gozo el mundo de auténticas novedades históricas y personales en torno a cada personaje, de mayor o menor trascendencia, pero auténticos ventanales de luz que confirman nuestro pasado. He aquí el legado de este libro.
Siguiendo el estilo dela Grecia clásica a orillas del Mar Mediterráneo, esta lista de médicos proporcionada por el Dr. García Ramos, servirá de adorno y orgullo a una tierra que soportó durante muchos años el martirio del olvido.
Ciertamente el libro “Historia de los médicos almerienses del siglo XIX,” se inserta en el campo de publicaciones que han dado tono a la cultura reciente de Almería. El autor anunció en 1978 en la Tertulia Indaliana el propósito de estudiar un tema, sin duda importante, que se refería a la recopilación de médicos almerienses. El trabajo que acaba de publicarse, resulta ser una bellísima y brillante obra que honra a nuestro mundo editorialista almeriense.
Este libro significa una respetable publicación por la importancia del tema y por el significado del proyecto humano y científico del autor, que honra a la clase de los médicos cuyo conocimiento y estimación, en cierto modo, era desconocido. El principio impulsor de este libro tiene sentido en el clima cultural experimentado en la ciudad de Almería en los últimos años, veces al margen de las instituciones oficiales.
El volumen resulta una importante publicación moderna y de exquisita presentación. Contiene casi 500 páginas y ocho extensos capítulos, en los que figura como único protagonista, el médico.
La capacidad de trabajo, la vocación histórica y la escrupulosa seriedad a la hora de buscar precisiones intelectuales, presentan una cohesión abrumadora de observaciones y notas curiosas y eruditas que permiten encontrarnos con una estimable obra original y científica. El conocimiento directo de los personajes que el tiempo arrinconó al filo de la historia, hoy son piezas valiosas que servirán de recuerdo para su familia y de honrosa presencia en la cultura de Almería. Este reconocimiento de fondo social y de rango intelectual es debido a la pasión de García Ramos por los libros y por su amor a la historia.”Nadie puede negarme, me dijo, la ilusión que he puesto en este trabajo”.
El aparato bibliográfico de esta obra cuenta con casi 500 referencias bibliográficas que aseguran para la ciencia médica en Almería un conocimiento extenso y profundo, sobre todo teniendo en cuenta que nos referimos a la historia de los médicos, tema del más absoluto desconocimiento.
“La vida de éstos médicos –dice García Ramos—es la vida de una ciudad que en este largo periodo, pasa por todas aquellas circunstancias históricas tan variables por las que pasa todo el siglo. Estos esbozos biográficos ayudan sobre todo, a conocer la historia de la medicina de esta capital de provincias muy aislada por tierra, atrasada y sin muchos recursos”.
Esta generosidad intelectual de José Antonio García ramos debe estimarse desde el punto de vista de su paciente laboriosidad y amor a la investigación y al estudio.


ALMERÍA DEL SIGLO XIX
El paisaje africano, como ha sido definido tantas veces, acribillado por un sol caliente y luminoso; las soledades silenciosas y contemplativas equipadas de una arquitectura breve, alimentaron un tipo de gentes que vivían con poco. Conocemos corrientes italianas, genovesas y francesas, que figuran en nuestros apellidos y que llegaron antes del siglo XVIII, bordeando nuestras costas que antes fueron refugio de piratas. Los ingleses llegaron después, a lo largo del siglo XIX. Establecieron un estilo que se hacía en términos semejantes al establecimiento dela sociedad colonial en todo el mundo.
El puerto de Almería significó una concentración de mano de obra que se movía en torno a la exportación de naranja y de la uva. El gremio de los barrileros era fundamental. En 1892, Francisco Godoy era el primer presidente de los socialistas almerienses. El sentido comercial atrajo a la capital una legión de ingleses, levantinos, catalanes y valencianos, que dieron una nueva imagen a la Calle de as Tiendas y sus aledaños, sin olvidar la prosperidad que anunciaba el nacimiento del nuevo Paseo del Príncipe. Desde Murcia, en el norte de la provincia, se estableció un arco de mercado; que daba estabilidad comercial a Vélez Blanco, Vélez Rubio, Huércal-Overa y especialmente el mercado de Albox.
El interesante siglo XIX, rompió el ritmo de la historia que venía rodando hacia muchos siglos. Fue testigo de cargos políticos y de movimientos culturales, empujados por la filosofía, las ideologías y la cuestión social. Las minas de Almagrera en el levante, con capital extranjero, crearon trabajo y levantaron el sector, estableciendo núcleos urbanos importantes, como Cuevas del Almanzora, Vera y otros sectores menores. El complejo de señores nuevos, el marquesado de Almanzora; figuras como Luis Siret y apellidos como Grano de Oro y otros extranjeros, dieron tono, riquezas y vida social al sector del levante almeriense. Los apellidos extranjeros y levantinos, invadían y decoraban una sociedad que quería ser brillante. Las minas sembraron de fuentes de riquezas muchos rincones dela provincia. El embarcadero de mineral, en el puerto, servirá de recuerdo permanente de una época que los almerienses no olvidarán.
Almería ha sido el modelo de provincia condenada a la pobreza en la Península Ibérica. Las corrientes atlánticas que traen las lluvias, descargaban en la pantalla de Sierra Nevada, camino del levante peninsular, aislando las tierras del sudeste y condenándolas a interminables sequías. Los ríos Andarax y Almanzora, arterias principales de la provincia, corren secos, violentando los desiertos de las orillas y humillando la soberbia de los picachos dela sierra: la pobreza.
Los médicos, debido a su preparación humana, social y universitaria, fueron testigos de acontecimientos ideológicos que cubrieron espacios de interés profesional y social a lo largo del siglo XIX. Nos referimos a los movimientos de signo liberal que hicieron acto de presencia en las Cortes de Cádiz, 1812.Se decía que sus leyes se habían formulado e inspirado, casi al pie de la letra, en los textos de la Revolución Francesa.
No es extraño que en el campo de la medicina, aparecieran situaciones ideológicas más avanzadas que se forjaron en la etapa constitucional de 1820.Por lo pronto el partido liberal se dividió en dos facciones, creando una situación de desgobierno y una política desastrosa, por obra de las sociedades secretas: los carbonarios, los comuneros y la masonería. Las sociedades secretas como “La Fontana de oro” y “El Café de Malta”, imponían tumultuosamente su voluntad. La sociedad de los Comuneros o hijos de Padilla, habían adoptado el “martillo” como símbolo. Dentro de ésta corriente masónica y liberal, alo largo del siglo, es fácil situar a la familia de D. Nicolás Salmerón (cuyo padre fue médico de Alhama de Almería) ejerciendo su liderazgo liberal en pleno siglo XIX. Por otra parte, es preciso recordar a la iglesia y a muchos personajes de carisma conservador, que defendieron, imperturbables, sus posiciones ideológicas.
La aparición de los movimientos obreros no violentó el comportamiento social de la clase médica, que conservó creo, su talante selecto. La sociedad alta conserva sus hábitos de asociarse; cultiva el papel de reunirse en las sociedades y casinos y el dominio de la información, a la vez que ignora las preocupaciones de los que no tienen, creando diferencias sociales. En Mayo de 1979, Pablo Iglesias funda en Madrid del Partido Socialista con Lafarque, yerno de Carlos Marx. El círculo de obrero de la calle Real preparó la fundación del Socialismo en Almería, el 1 de Mayo de 1892.Pablo Iglesias viene ala ciudad el 16 de Octubre de 1892.El barrilero de Almería, Francisco Godoy, es el primer Presidente.
Entre tanto León XIII, a finales de siglo, publica la Encíclica “Rerum Novarum”, con destino a la clase obrera.
Almería gozó de una etapa creativa y sobresaliente para la cultura. La arquitectura organizó todo el plano de la Almería moderna a costa de los solares de la desamortización de las iglesias y conventos del centro de Almería. Apareció el edificio del Liceo. Luego se hicieron el Ateneo, el Casino y el Círculo Mercantil. etc. Se fundaron logias masónicas en la capital y en la provincia.
EL ROMANTICISMO, LA CULTURA Y LOS MÉDICOS
Sin olvidar las influencias extranjeras que se hacen presentes con los afrancesados, las sociedades secretas y el mismo liberalismo, originan una planta de partidos que darán paso a las luchas que definen el siglo XIX. Se origina una panorámica social, que se mueve dentro de una sociedad preparada que dio paso al romanticismo. Con carácter más radical, se mantienen sociedades secretas, cuyas influencias en los cambios políticas son decisivas. La nueva situación no puede olvidar la capacidad de servir de base a lo que luego serán los liberales. La difusión de la filosofía, que sirvió de alimento a los arranques políticos del siglo, es un hecho infinitamente más amplio no exclusivamente ideológico, decía Bertoll Massili. La literatura romántica que nace de éste juego de posibilidades, es una auténtica novedad. Fue en cierto sentido, una nueva modalidad del espíritu anticlásico, que siempre estuvo presente en la cultura europea, en la Edad Media y en el siglo barroco.
El médico fue un hombre ilustrado y luego progresista de tono intelectual como pertenecía a su clase. En él sin duda, entraron en crisis los valores subterráneos del Antiguo Régimen. La crisis ocurriría más avanzado el siglo XIX, en el que aparecieron nuevas formas de compromiso intelectual y social. En este clima parecía lógica la presencia del médico. Larra, por ejemplo, era hijo de un médico. El poeta García Gutiérrez, abandonó los estudios de medicina y así otros más. El romanticismo no puede renunciar a su carácter elevado en la sociedad del siglo XIX; pero no triunfa en España hasta el segundo tercio del siglo. La época romántica no puede darse por terminada hasta poco más o menos en el año 1850. Los intelectuales del siglo reclaman la libertad en el campo literario de la expresión, así como la libertad política.
La sociedad almeriense, marginada y escasa de recursos, se plantea problemas graves como la búsqueda de las aguas y os hospitales. El cólera apareció varias veces entre 1834 y 1885. De hecho, el romanticismo escaló intensamente los sublimes arrebatos literarios de muchos intelectuales, curas, maestros médicos y cultos del siglo XIX. Estos no podían olvidar sus apasionamientos románticos cuando entonaban su vida literaria con la dulce musicalidad a veces melosa, de sus versos. La cultura almeriense se considera en plenitud de forma en los últimos 75 años del siglo. Con los despojos de las iglesias y conventos de San Francisco (San Pedro), San Pedro el Viejo, los dominicos y los Trinitarios, en el centro de Almería, cunde el fenómeno de proyectar el Paseo, obra de Orozco. Sería la arteria principal de la ciudad y albergaría edificios e instituciones de nuevo corte social. realmente aparece la mejor arquitectura de Almería.
No es fácil reseñar el contenido y los protagonistas de la cultura en el siglo XIX. Algunas instituciones son interesantes, pero no tenemos datos suficientes.
La pintura tiene su presencia respetable en el siglo XIX almeriense con figuras con Díaz Molina, Godoy, Bedmar y otros. Avanzado el tiempo, los almerienses forjaron sus ilusiones en torno a escritores como Villaespesa y Álvarez de Sotomayor. El nuevo libro titulado “Médicos almerienses del siglo XIX”, viene a instalarse en el clima cultural que en los últimos años ha respirado la ciudad de Almería.
Después de la contienda del año 1936, se produjo un estímulo cultural que desterró las formas antiguas de actuar, escasas de vida creativa. En los últimos años se vivía de las actividades de Villaespesa y Álvarez de Sotomayor. Al acabarse la guerra, la catedrática de literatura del Instituto, oriunda de las Islas Baleares, Celia Viñas Olivella, removió el sistema de la cátedra de Literatura, agilizó el proceso dialogante y activo y creó actividades de teatro y publicaciones, alcanzando un activismo que trascendió el mundo intelectual de Almería.
Sobre el año 1945, Jesús de Perceval convocó a personajes jóvenes de la pintura que se hacía por entonces en la ciudad con un fuerte aire de innovación. Algunos pintores como Moncada Calvache, Gómez Abad y Viciana intervinieron tímidamente, pero con la competencia y respeto que merecía la obra bien hecha dentro de la pintura realista. El movimiento que intentó revolucionar la pintura local, lo dirigió Jesús de Perceval, conocido aristócrata y pintor excepcional con veta de genio. Convocó a siete jóvenes a tono con los registros de movimientos vanguardistas imperantes en España. Los “Indalianos”, que así se llamaron, eran siete: Perceval, Capuleto, Cañadas, Cantón Checa, López Díaz, Alcaraz y Miguel Rueda.
El movimiento que se llamó indaliano, tenía consistencia literaria y periodística, pronto invadió la ciudad. Los siete pintores indalianos expusieron en Madrid, convocados por Eugenio D`Ors, el maestro de la crítica pictórica en España. Aquella salida a la capital de España en el año 1947 fue la alternativa que aseguró la importancia y la fama del movimiento pictórico indaliano de Perceval.
A la muerte de Celia Viñas, se produjo la diáspora indaliana, provocada mayormente por la escasez de trabajo. Los lugares a donde se dirigieron fueron Madrid, Barcelona, México, Brasil y otros.
En Enero de 1971 surgió la “Tertulia Indaliana”. Comenzó con un grupo de personajes de presencia intelectual. Presidía Perceval. Bartolomé Marín, autor de éste prólogo fue moderador, creador de programas y relator en la prensa del contenido de las sesiones.
Alrededor de los indalianos, con una marca cultural de otro signo, se movía el gigante historiador José Tapia Garrido (Padre Tapia), publicando muchos libros, sobre Historia de Almería. Aparecieron Carlos Pérez Siquier con AFAL, que trascendió las fronteras de la Península, acaparando premios internacionales de fotografía. También apareció la figura de José maría Artero, que organizó en Almería una auténtica explosión editorialista, publicando libros que alcanzaron la Península y el extranjero. En este clima de presencia cultural aparece el volumen “Médicos almerienses del siglo XIX” del Dr. García Ramos, discípulo de Tapia y amigo de Perceval. Con José María Artero, editó J.A.García Ramos, en 1980 la obra “Cantos de mi pueblo” (Editorial Cajal, 1980) del poeta de Garrucha Antonio Cano Cervantes, con un estudio preliminar y un vocabulario, ciertamente meritorios. El Doctor García Ramos es autor también del libro “Médicos almerienses de los siglos XVI al XVIII” (1998). Tomó parte en las sesiones de la “Tertulia indaliana”, es un hombre selecto, que se distingue especialmente por su talento y distinción en el ejercicio de la medicina. Su presencia intelectual en la investigación histórica y en la vida literaria es brillante.
En la Almería de pleno auge de la Tertulia Indaliana, creció el interés por la cultura. Sus páginas en la prensa serán inolvidables. Aumentó el número de Galerías de pintura y la publicación de libros. se recordará como una etapa que brilló con luz propia. Otros pintores y literatos remontaron el vuelo de la fama, pero no es posible recordarlos en este espacio condenado a ser corto.



Bartolomé Marín Fernández


Almería, Abril de 2004.
---------------











































































































































































































10/16/2010

EL REFRANERO ALMERIENSE (Reseña)

EL REFRANERO ALMERIENSE (Reseña)GARCÍA RAMOS, José Antonio. Refranerillo alménense (El refranero almériense como literatura popular). Prólogo de Víctor Azagra Murillo y epílogo de José Antonio Sáez. Málaga: Ensayo (Colección "Batarro"), 2005, 160 p. ISBN: 84-609-4072-1.

Con este libro, la colección "Batarro" contribuye a la conmemoración del IV Centenario de
la publicación de la Primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-
2005), porque el refranero popular adquirió relevancia universal gracia a esta inmortal obra de
Miguel de Cervantes.En esta obra, José Antonio García Ramos, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y del Instituto de Estudios Almerienses, se adentra en la paremiología popular viva en una provincia del Sureste de España, para presentar una colección de refranes y otras paremias populares compilados a lo largo de 25 años en Almería, entre 1979 y 2004.
Las paremias están agrupadas siguiendo cierto esquema antropológico, para clasificarlos según las facetas diversas de la cultura popular, en total catorce bloques temáticos: toponimia y
antroponimia; climatología, flora y fauna; agricultura; alimentación; el ciclo vital (nacimiento e infancia, amor y sexo, matrimonio, vejez, muerte); de la conducta humana (psicología, virtudes y
defectos); relaciones interpersonales y de vecindad; relaciones de parentesco y familia; economía popular; creencias y supersticiones (religiosidad popular y el destino; salud y enfermedad; terapéutica y prevención de la enfermedad; el cuerpo humano (Antropología); varios.
La mayoría de las paremias llevan la indicación de la localidad en la que se ha recogido;
algunos van acompañados de aclaraciones acerca de su significado o des documentación en
fuentes escritas. Como botón de muestra, sirvan estos refranes relativos al aspe (denominado
también "alicante", "alarcán", "ercorpión", "lero"), reptil de menor tamaño que la víbora: "Si el
aspe oyera y la víbora viera, no hubiese hombre que al campo saliera" (Tahal). "Si el alicante
oyera y la víbora viera, no habría hombre que al campo saliera" (Lijar). "Si el ercorpión oyera y
la víbora viera, no habría hombre que al campo saliera" (Níjar). "Si el alarcán oyera y la víbora
viera, no hubiera hombre que al campo saliera" (Chercos). Además de explicar lo que es el aspe,
García Ramos hace el siguiente comentario: "De los cuatro anteriores refranes hay una variante
en Galicia y otra recogida por Castillo de Lucas: 'A quien le pica el alicante, muere al instante';
así como otro recogido por Rodríguez Marín que dice cSi te pica el erizón, prepara la espuerta y
el azadón'. Hay otro referido por Correas: CA1 que muerde la salamanquesa, al tercer día le
hacen huesa'. Y otro: CA quien le pique el alicante, que llamen al cura que le cante"5 (p. 48).

Complementa la colección de paremias, la relación bibliográfica de las obras consultadas, el índice topográfico de los lugares donde fueron recogidos los refranes y el número de ellos recogidos en cada pueblo, y un epñogo.
En el epilogo, José Antonio Sáez explica con acierto el mérito de la labor recopüatoria
realizada por Garcia Ramos; mérito que reside en que, con este libro, su autor pone al alcance
del gran público el "legado cultural y antropológico de las generaciones pretéritas de
almerienses a las actuales y futuras, como testimonio de un mundo y unos valores [...] que han
estado vigentes durante siglos y que, por ello, merecen todo el respeto, la consideración y
estima del estudioso que sabe ver en ellos el rico filón que encierran" (p. 158). Se trata, pues, de
una valiosa contribución para el estudio y enriquecimiento del idioma.

10/11/2010

Y YO ME IRÉ

El viaje definitivo


VIAJE DEFINITIVO

Juan Ramón Jiménez

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.


Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…


Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.


Poemas agrestes (1910-1911)




























9/27/2010

mi biblioteca: Instrucción acerca de las rúbricas generales del Misal...

IRAYZOS, Fermín de
Instrucción acerca de las rúbricas generales del Misal, ceremonias de la Misa rezada, y cantada, Oficios de Semana Santa, y de otros días especiales del año.

Descripción:
M., Pedro Marín, 1777, 21 x 15 cm., perg., 8 h. – 399 págs. (Anotaciones a tinta antigua a la vuelta de la portada. Última hoja de índices pegada a la tapa posterior


9/22/2010

DE MI BIBLIOTECA:Desengaños místicos a las almas detenidas.


Desengaños misticos a las almas detenidas o engañadas en el camino de la perfeccion : discurrense las mas principales causas y razones porque siendo tantas las personas que tratan de oracion mental, son tan pocas las que llegan à ser perfectas : se descubren los daños, y se aplican convenientes remedios, para que lo que se trabaja en el camino espiritual, aunque sea poco, vaya seguro, y se libren las almas de los pernicios errores de Molinos ...


Título Desengaños misticos a las almas detenidas o enganadas en el camino de la Perfeccion
Autor Antonio Arbiol Díez, ANTONIO ARBIOL Y DIEZ
Carrasco
Novena edición.
Editor A. de Sotos, Madrid .Imprenta de Miguel Escribano en la Calle angosta de San Bernardo 1772
N.º de páginas 696 páginas



"Se trata de una obra de Antonio Arbiol y Diez O.F.M.(1651-1726), Desengaños místicos a las almas detenidas. Este franciscano aragonés escribió varias obras de religión y moral, entre otras una dedicada a los Estragos de la luxuria, y sus remedios (Sevilla, 1726). El título de la traducción de los Desengaños místicos anuncia ya el programa: se trata de un libro destinado a acompañar las almas en su práctica de la oración mental para hacer progresos seguros en el camino de perfección. El libro contiene además advertencias contra los errores de Miguel de Molinos (1640-1696), fundador del quietismo"

EL AUTOR

ARBIOL Y DÍEZ, Antonio (1651-1726). Franciscano, profesor de filosofía y teología, director espiritual, predicador y escritor de temas ascéticos. Nació en Torrellas (Zaragoza) en 1651, de un linaje distinguido. Avanzado el siglo XVII profesó en la Provincia franciscana de Aragón, en la que, terminados los estudios, ejerció numerosos cargos: lector de teología, guardián del convento de Santa María de Jesús de Zaragoza, custodio de su Provincia y provincial de la misma. Además, fue Visitador de las provincias de Burgos y de Valencia, y de los conventos de Canarias. Aprovechó su estancia en Logroño para consultar los originales de la Mística ciudad de Dios de la madre Ágreda, de la que fue decidido defensor. Fuera de la Orden tuvo, entre otros, los oficios de Calificador de la santa Inquisición de Aragón y Examinador Sinodal del Arzobispado de Zaragoza. En 1720 Felipe V lo presentó para el obispado de Ciudad Rodrigo, dignidad que rehusó humildemente el P. Arbiol. Religioso devoto, docto y mortificado, célebre en la predicación, en el consejo, en la dirección de almas, en el consuelo y beneficio de toda suerte de gentes, murió en el convento de San Francisco de Zaragoza el 31 de enero de 1726.




El P. Antonio Arbiol es autor de numerosas obras, reimpresas con frecuencia en su tiempo y hasta comienzos el siglo XIX. Dejando los sermonarios, devocionarios y otros escritos, indicamos: Manuale sacerdotum, Zaragoza 1693. La Venerable y esclarecida Orden Tercera de San Francisco, Zaragoza 1697. Marianum certamen parisiense, Zaragoza 1698; en defensa de la Madre Ágreda. Selectae disputationes scholasticae et dogmaticae, Zaragoza 1702. Desengaños místicos, Zaragoza 1706; en los tres primeros libros expone los errores a que están expuestas las almas consagradas a la oración mental; en el cuarto, un esquema de la teología mística, y en el quinto, la primera lista de errores importantes condenados por la Iglesia en materia de espiritualidad. Combate el falso misticismo de los alumbrados y de Molinos, desde las proposiciones condenadas por el Santo Oficio más que desde las obras originales. La familia regulada, Zaragoza 1713; para los hogares cristianos. El cristiano reformado, Zaragoza 1714; sobre los ejercicios y devociones de la Tercera Orden. La religiosa instruida, Zaragoza 1717. España feliz, Zaragoza 1718; sobre la Virgen del Pilar. Mística fundamental de Cristo N. S., explicada por... S. Juan de la Cruz, Zaragoza 1723. Vocación eclesiástica, Zaragoza 1725. Estragos de la lujuria y sus remedios, Zaragoza 1726; obra póstuma.

(TOMADO DE " PEQUEÑA ENCICLOPEDIA FRANCISCANA")






--------------------------------------------------------------------------------


.DE LOS LIBROS Y CAPITULOS 1




LIBRO PRIMERO 12

Desengaño de algunas 19

Desengaño de las almas 35

cumplir cada uno con las obligaciones de su estado p 113

Desengaño de las almas Cap 18 Desengaño de las almas 125

Desengaño de las almas Cap 19 Desengaño de algunas 132

Desengaño de las almas mas que se dicen espirituales 143

Desengaño de las al mas que dicen las causas porque se hacen 206

Cap j Desengaño de algunas al mas demasiadamente tímidas 240

Desengaño de las almas en mas que falsamente atribuyen 340

Desengaño de las almas masen otros puntos que se 346


Desengaño de algunas al todas nuestras obras 363


Desengaño de las almas para desengaño de las almas 460


Cap 3 Lo perteneciente á la Corona de la Virgen Santísima 509

Más

Desengaño de las almas detienen k las almas en el cami 150


Desengaños Místicos pertenecien en las Iglesias oyendo Misa 167

del Prontuario Místico Se añaden algunas preguntas y res 551

9/20/2010

antojologia 4

Llueve
todo está en orden, no existen más palabras
que
esta tarde de noviembre está triste y lluvia melancólica cae sobre Granada .









9/19/2010

CUENTO, ORACIÓN O POEMA (DA IGUAL)

CUENTO, ORACIÓN O POEMA (DA IGUAL)

GRANADA 1971

Escondido entre las flores deshojadas que dormitan marchitas

(Corazón reventado)

esperando que tiemble mi bolígrafo

como un pájaro medroso(corazón reventado por acumulo de miedo

y de tanto amor)

aprendiendo a temblar de madrugada

inconscientemente roto el corazón

como se rompen los micrófonos de las iglesias



tengo la muerte

aquí

sobre mi cabeza

(otra vez decidí suprimirme)



corazón diluido en las estrellas como estas estrofas.



La luna se ha comido a las estrellas más débiles.

En posición fetal me atreví a preguntarme:

¿Si ha venido Dios porque no abren las ventanas?

......el silencio gregoriano de las flores de un jardín

el códice

la unión con Dios

y un fraile negro, acuñan su moneda y ajustan sus relojes.

Ha llegado la hora de aprender a volar!...

Corazón aplastado por el miedo

en el largo instante del silencio de una noche

mas larga que el amor

y que la muerte eterna

(Kirie eleison -amigos mios-kirie eleison por el amor)

¡No te vayas...!

GRANADA 1971



9/05/2010

FAUNA Y FLORA EN CALAR ALTO Y LA TETICA DE BACARES EN JULIO DE 2010

POR FIN LLEGO /63 AÑOS ESPERANDO
BACARES .CASTILLO
FAUNA Y FLORA EN CALAR ALTO(2.110 METROS) Y LA TETICA DE BACARES(2080 METROS) EN JULIO DE 2010




CALANDRIA
FLOR AZUL DE LAS ALTURAS
EN EL CALAR ALTO (2.100 METROS)
LAGARTIJA TETICA
LECHITEZNA FINA
LA TETICA A LO LEJOS
PLANTAS AROMÁTICAS

JARILLA?

BUEN EJEMPLAR DE GORDOLOBO













8/10/2010

ORACIÓN(1969)

ORACIÓN(1969)
por
CANDAMO

Me quieren quitar la vida
Y eso que estamos a veintitantos de mayo solamente
Y la gente ¡qué cara más dura!
Sigue viviendo a mi alrededor


Sin saber por qué
he llegado a pensar que son oligofrénicos todos.
Todos menos los obispos
Todos y todas
Y todavía no acaban....

¡ moriros, moriros, no veis
que sois hormigas..!
moriros y luego os alegrareis
por la simple razón de que mañana
cuando os levanten de la cama
otra vez cada uno a lo suyo. Amén.

MIS LIBROS:LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA

MIS LIBROS:LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA(2010)
La finalidad de este trabajo se basa fundamentalmente dos cuestiones concretas: dar a conocer la Medicina Popular en Almería durante el siglo XX, hasta hoy prácticamente inédita1 y dentro de los datos recogidos, seleccionar los que creo más originales o peculiares de alguna u otra forma.
Si de una manera en principio teórica se pretendiese estudiar a la provincia de Almería como “un todo homogéneo”, esto es, si su clima, paisaje, cultivos, trabajo, costumbres, habla, formas de vida etc. permitiesen considerarla como una “entidad cultural uniformemente constituida” capaz de distinguirse de otras limítrofes (aunque la variabilidad dentro de la misma provincia y la imbricación dentro de ella de las zonas vecinas, así como su expansión hacia fuera, sin claros límites en este caso puramente geográficos) o lejanas nos encontraríamos en un extenso trabajo de campo, ante un área de las más ricas e inéditas(o rica por inédita) de toda la Península. Esta riqueza cultural de Almería viene dada históricamente por su situación frente al mediterráneo a través de donde nos llegan desde hace milenios, aires de la cultura neolítica, argárica, oriental, clásica islámica y de la Europa medieval. En este diacronismo se basa parte de mi tesis.
Dentro de la península y del Sudeste español y del Mediterráneo Occidental no se puede “encerrar” a Almería en unos límites rígidos que la delimiten como comarca o área geográficamente uniforme. El estudio teórico de Almería como totalidad, enriquecería a la provincia estudiada en conjunto y dejaría estudiadas o iniciadas en su estudio a comarcas limítrofes, algunas ignoradas al respecto. Almería desde el punto de vista de la antropología cultural, es un área puente (junto a gran parte de la provincia de Murcia) entre la Andalucía tradicional y el Levante, que se imbrica indudablemente con las áreas vecinas de Murcia y Andalucía. El llamado por mí el “Sureste Argárico”2MEDICINA ARGARICA
Estratégicamente situada dentro del área mediterránea occidental, su enclave geográfico ha supuesto que sobre su “suelo cultural”--suelo primitivo que de un modo abstracto podría llamarse “Todo Neolítico”--se hayan ido sedimentando los sucesivos estratos culturales de quienes nos fueron visitando en las distintas etapas de la historia. Estas culturas modificaron en mayor o menor grado ese “Todo” afecto al suelo semidesértico, a la tierra inamovible. Constatar la presencia perenne o persistencia de ese “Todo Cultural” almeriense dentro del contexto más amplio de un Mediterráneo occidental cuna de las civilizaciones, mediante los elementos etnográficos que persisten en los medios rurales o urbanos estudiados en nuestra provincia, es otro de los objetivos de este trabajo. Trabajo que pretende sostener la hipótesis de que persisten formas neolíticas y argáricas de conducta y averiguar la procedencia de otras. Por eso, se notará en este estudio la incidencia del autor sobre una Medicina Popular más mágica cuanto más apegada a la tierra. Expongo los procesos que tienen menos explicaciones dentro de este contexto cultural: magia, ritos, símbolos, creencias….junto a la medicina eminentemente práctica o empírica derivada del aprovechamiento del medio ambiente y de los medios de subsistencia.
Siendo Almería un área cuyas peculiaridades climáticas inciden sobre sus habitantes confiriendo carácter a sus formas culturales y pautas peculiares de conducta y pudiendo ser definida como especial por su transitoriedad tanto geográfica como histórica, dentro de la Península Ibérica, este libro sería “una aproximación a esa naturaleza perdida, en la que se configuran los primeros ritos de la sociedad” o un “retazo único de la humanidad” que solo aquí (provincia de Almería) en este tiempo (40 últimos años) y de esta manera se ha manifestado.
Es evidente que los condicionamientos peculiares caracterizados por la estructura de las costumbres, flora, fauna, cultivos, clima, vivienda, etc, en fin los condicionamientos etnográficos e históricos, hacen que nuestra provincia sea original dentro de ese contexto geográfico e histórico, sincrónico y diacrónico. Esto hace que necesariamente, existan procedimientos, concepciones, ritos y hasta denominaciones fonéticas y lingüísticas diferentes o propias sino exclusivas, de esta área, determinada por estos condicionamientos peculiares. Todo esto hace interesante este estudio mediante la descripción de muchos detalles que puedan diferenciar a Almería de otras áreas más o menos lejanas o de otras Medicinas Populares. Este libro insiste en los rasgos singulares de los actos y concepciones primitivas que, aunque análogos en las tendencias no pueden ser exactamente en los procedimientos, ideas y formas de las de otras áreas más o menos lejanas. Aunque según Garrinson “todas las fases de la antropología Social que tienen que ver con los actos intuitivos convergen inevitablemente en un punto común de analogía, sino de identidad” (Garrinson, 1966)



PEDIDOS AL AUTOR


CAndalucía,9
04800-ALBOX(ALMERÍA)


jagarciramos@yahoo.es

7/20/2010

FLORA Y FAUNA EN MOJÁCAR JUNIO 2010

En la rambla de las Granatillas de Mojácar cabe Sopalmo


ARTO EN FLOR


REBAÑO DE CABRAS MONTESAS














                                                                           









XERÓFILA A LA ORILLA DEL MAR

6/21/2010

NOCHES DE SAN JUAN

NOCHES DE SAN JUAN

Esta fecha crucial, solsticio de verano, va unida a la enorme relación que existe entre las formas de medicina popular con las creencias sobrenaturales hace que en todo el occidente cristiano hayan persistido supersticiones paganas, ya que la noche en que se celebra esta festividad es la más corta del año. La fuerza unificadora del catolicismo absorbe la superstición pagana y traslada a una fecha trascendente (solsticio) una festividad importante el “nacimiento” de San Juan, primo hermano de Jesucristo y predecesor suyo en sus tareas proféticas. Las primeras horas de la noche de San Juan, dice Brenan (Brenan, 1979 p.126) serían un periodo estacionario en el que todas las cosas de la tierra suspenden su aliento y de lo alto descienden las bendiciones, la salida del sol era el triunfo”. “Entre la noche y el amanecer los poderes maléficos que afligen la tierra, pierden su poderío...”. Es una noche con clima propicio para la práctica y arraigo de las ceremonias y el desarrollo de las leyendas y tradiciones que ancestralmente existen sobre esta noche mágica.
Se producen hechos maravillosos en las cuevas de connotación mágica. Así en Fines y en Macael junto a la Fuente Vieja y el Coboche(otro nacimiento de agua ) está la “Cueva de la Encantá”que es llamada así por la leyenda de que en la noche mágica o también algunas noches de luna llena, aparece una mujer bellísima peinándose con un peine de oro su larga y bella melena .Es el atavío de una diosa mitológica que tras la dominación musulmana se convierte en una mora con atuendos de princesa o de hurí(bellísima).Con la cristianización aparece la Virgen María en otras cuevas o montes altos con diversas invocaciones que aparece a los pastores o a muchachas vírgenes. Esta diosa madre aparece pisando a una serpiente que es el mal o la enfermedad. (Revolotean a sus pies los ángeles, los “xamos” de la mitología astur).En Macael ésta bella mujer lava en la fuente a su niño y a ella misma, con lo que el agua de la fuente adquiere una pureza sublime que le confiere propiedades curativas y mágicas.

Es común la práctica de un determinado número y variedad de ceremonias relacionadas con la Práctica Médica Popular. Estas prácticas y otras explican el contexto total de la cultura almeriense que siempre se considera inmersa en el occidente mediterráneo tanto en el espacio como en el tiempo, y su exposición, aclara muchos aspectos de esta cultura.

Ciertos rasgos originales distinguen a la provincia de Almería de otros lugares tanto en las prácticas médicas como en las prácticas mágicas y leyendas especiales durante esta asombrosa noche.

Una costumbre extendida en casi toda la provincia es la de “echar el barco”.A las doce de la noche, la muchacha que desee conocer su suerte amorosa el resto del año, ha de tomar un huevo de gallina (que haya sido puesto ese mismo día y por una gallina negra) y vaciarlo vertiendo su contenido en un vaso con agua, que se pone al sereno. Si a la mañana siguiente la figura que el huevo forma en el agua es parecida a la de un barco, la muchacha se casará este mismo año. Toda agua que se pone al sereno esa noche tiene “gracia” para el resto del año (Líjar, 1980). Son formas de culto al agua de origen pagano.

“En la noche de San Juan, las muchachas casaderas deben guardar bajo la almohada tres habas; una entera con su piel, otra a medio pelar y la tercera completamente pelada. A la mañana siguiente cogería una al azar; si ha elegido la de piel, su futuro marido será muy rico; si elige la medio pelada, éste será medianamente rico; pero si toca la pelada, su futuro será muy pobre”.

“Igual podía la muchacha saber el nombre de su futuro esposo, si por las mismas fechas introducía varios papelitos con los nombres de sus pretendientes previamente doblados, en un cazo con agua, guardando éste bajo la cama. A la mañana siguiente encontraría un papel desliado, correspondiendo con el nombre de su futuro marido. Este nunca falla, ya que la fémina a la hora de liar los susodichos papeles, inevitablemente trata con más delicadeza y deja peor liado el que corresponde a su amado”(José Burrueco Reche, de los Álamos de Oria).







Adelfa en la mañana de San Juan de 2007. Puede verse un insecto posado en ella….





La mañana de San Juan, tienen “gracia” todas las matas que se recojan antes de que “pinte el sol”.Es común por tanto que esa madrugada se recojan aquellas matas que han de utilizarse para la cura de diversas enfermedades para todo el año. Estas plantas ha de guardarse todo el tiempo, donde no les de el sol.
Se afirma también que la adelfa que es tan venenosa, solo la “toman “(liban) las abejas en la mañana de San Juan , (Me informa José Miras Carrasco que esto ocurre también solo la mañana del día de la Ascensión, por ser esta una fecha que se rige por el calendario lunar) al “pintar” el sol y solo durante una hora. Durante el resto del año ningún animal la come o mu- erde por mucha hambre que tenga (excepto los grillos) por su carácter extremadamente venenoso. Si es posible saber la hora exacta en que la planta es libada por las abejas (durante éste tiempo perdería la planta su carácter venenoso) habría que recogerla entonces, pues así resulta útil (tendría “gracia”) para curar las verrugas.
Diversas ceremonias de tipo amatorio se recogen para esta noche.
En la zona de Filabres (Líjar) se cogen unas “pencas” (flor de cardo común y otras tabulifloras) y se les queman los “pelillos” de su flor. Entonces la muchacha dice:

“Bendito san Juan Bendito
primo hermano del Señor
si me quiere Fulanito (nombre del pretendiente)
que me florezca esta flor
y algunas añaden:
y si no que se haga un “chicharrón ”
Las flores del cardo se ponen en un lugar “aonde les caiga el sereno”y si al cabo de cierto tiempo la flor ha regenerado las partes quemadas, es signo de que la muchacha que ha hecho la ceremonia será correspondida en su amor.
En Níjar “le colgaban al presunto novio nueve palillos de una caña y le liaban nueve “trapicos” y se le decía

Entre San Juan y San Pedro
Los santos del cielo
Y la Santa Trinidad
Si Fulanito me quiere
Que se deslíen los palicos
Si no, no se desliarán”

Otra ceremonia que se realiza en la noche mágica de san Juan es la de “echar el ceazo” (El “ceazo” es un harnero de malla muy fina que se utiliza comúnmente para cribar la harina separándola del salvado).Se trata de un procedimiento de adivinación cuyo acto oculto y secreto es más propio de medios próximos al espiritismo que de los medios curanderiles más corrientes y prácticos, por lo que se dice que es “cosa de brujas”. Es una arte adivinatoria.
Cuando alguien desea saber su futuro amatorio o los sentimientos amorosos del ser amado u otros hechos no comprobados, acude al adivinador o adivinadora, quien se encierra con el demandante de su suerte, en una habitación semioscura, en la que el adivino pone sobre la punta de unas tijeras, un cedazo. Se clavan las tijeras en cruz sobre la orilla del cedazo. Las dos personas sostienen el cedazo con el dedo corazón, mientras se recitan las siguientes palabras:


Por San Pedro
y por San Juan
y en la santísima Trinidad
cedacico dime
lo que te voy a preguntar
si es cierto
que se mueva
si es mentira., que se esté quieto (Taberno, 1977)
El adivinador entonces pregunta sobre el cedazo lo que quiere saber y si éste gira sin haber recibido un impulso aparente, la respuesta es afirmativa. Si por el contrario permanece inmóvil, es negativa. En otras ocasiones el adivinador se pone a cerner “para atrás” sobre una artesa. La muchacha que deseaba conocer el futuro, conocía la profesión de su futuro esposo por la figura que hace la harina al caer sobre la artesa. Si salía un “arao” sería labrador, si salía una figura parecida a algún instrumento artesanal (carpintería, mecánica, etc...) sería carpintero y así sucesivamente (Líjar)
De éste procedimiento adivinatorio nos ofrece un claro testimonio el poeta Sotomayor, en su “Drama Rural” titulado “La Enlutaica”:


BRUJA


.........................................
porque la prueba en mi casa
hice anoche del ceazo...
ENLUTAICA
¡Siempre con la brujería!
BRUJA
El ceazo andó pa atrás
¡Y si tú supieras Blas
lo que el ceazo decía!
BLAS
Pos dilo
BRUJA
Trae una peseta
BLAS
Anda, toma y cuéntalo (se la da)
BLAS
¿Y eso que dice tía Bruja?
BRUJA
que es más fácil que un camello
puede entrar como un cabello
por el coso de una aguja
como decía el Señor
en su cuento; a que tú seas
feliz.
..........................................(SOTOMAYOR, 1975, p.1380)
Este procedimiento de “coscinomancia” lo recoge también Brenan en Yegen como método adivinatorio. Para encontrar objetos perdidos. Se hacia girar preguntando por ejemplo. “Quien robó?” y cuando los nombres que se iban diciendo se pronunciaba el del presunto ladrón el tamiz se detenía. Brenan dice que el griego Luciano lo describe referido al charlatán llamado Alejandro.
Una ceremonia muy importante para la Medicina Popular común en otras latitudes, es la de la curación de la hernia inguinal de los niños y lactantes que en España está muy arraigada (Véanse entre otras: Castillo de Lucas (1958), Ferrándiz Araujo (1974), Lis Quiben..). En Almería se ha referido a ella García Ramos (1981) .Donde se observa que la cura de la hernia en Almería ofrece algunos rasgos diferenciales respecto a la de otras provincias españolas, incluso en diversos puntos de la misma provincia se observan estos datos desiguales. Expondré la que presencié personalmente en la localidad de Líjar en la Sierra de Filabres, aunque poseo numerosos testimonios orales, similares para otros puntos de la provincia.
La ceremonia se inicia en la mañana de San Juan “antes de que pinte el sol”(momento exacto en que el sol comienza a asomar por el horizonte)o cuando aparece “la luna del sol”.Esta “luna del sol”podria ser el momento mágico en que se verían simultáneamente la luna y el sol, uno encima de otro(estarían luchando o copulando, dice Brenan (1979).Es el momento en que en los Salmos (libro I, canto V) se dice que con esta unión se produce la renovación de toda la naturaleza. En estos momentos hay que reunirse tres “Juanes” y tres “Marías” que han de ser jóvenes y solteros, a ser posible, vírgenes. Si durante la ceremonia a los oficiantes les diera el sol, ésta perdería toda su efectividad. También interviene una mujer que conoce bien la práctica y las oraciones de la ceremonia; la madre del niño, así como algún que otro curioso o familiar, que se encaminan a un lugar donde haya un ciruelo. En el instante mismo que “pinta el sol” se desprende, tirando de ella, una rama del árbol pero sin que ésta quede separada completamente del tronco. A cada lado de la rama cuyo extremo más largo ha de quedar apoyado sobre el suelo, los tres “Juanes” a un lado, y las tres “Marías” a otro, se sitúan “unos enfrente de los otros, los “Juanes” a un lado y las “Marías” al otro lado de la rama”.La madre entrega al niño a uno de los muchachos quien dice dirigiéndose a la chica:

“Buenos días María”
La muchacha contesta:
“Buenos días Juan”
Continúa el Juan mientras entrega a la María por encima de la mata rota a la criatura:
Este niño te entrego “quebrao”
¡y sano me lo darás”
La muchacha entonces pasa por debajo de la rama al muchacho entregándoselo a Juan de enfrente Este a su vez entrega al niño a la muchacha paralela, repitiendo el mismo saludo y jaculatoria, así hasta llegar al último muchacho, que inicia otra vez la ceremonia a la inversa, con lo cual el niño pasa nueve veces por encima y por debajo de la rama del ciruelo. Una vez hecho esto, todos los ceremoniantes y personas presentes rezan tres avemarías y tres padrenuestros, diciéndose también “las tres personas de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo)(Otra vez vemos como el número mágico tres lo preside todo) A continuación la mujer “especialista” que ha dirigido el desarrollo de las maniobras ceremoniales vuelve la rama desgajada a la posición que tenía antes de ser desprendida del tronco y con una cuerda de “esparto verde” ata la rama asegurándose de dejarla bien atada .Si al cabo de unos días las ramas no se has secado, o sea ha “aprendío” , es decir la rama se regenera a modo de injerto, el niño quedará curado de la “quebrancía” . Pero hay que tener en cuenta que la mujer “especialista” en la cura de las hernias, hace a modo de braguero un nudo en la ingle del niño sobre la hernia, que contribuiría también a la cura de la afección tratada.
En Mojácar esta ceremonia se denomina: “Pasar a los niños por la cabrahiguera” (higuera silvestre).Se dice que en la noche de san Juan éste santo concede todo lo que se le pida. Aquí también se han de buscar tres Marías (no se especifica si han de ser vírgenes), un hombre que se llame Pedro y otro que se llame Juan. A las doce de la noche la comitiva curadora de la hernia se dirige a donde haya una cabrahiguera previamente elegida como idónea. Una de las Marías parte en dos una de las ramas de la planta que las otras dos marías luego han de unir con cuerdas de esparto y barro. A un lado del tallo quebrado se coloca Pedro y al oro Juan. Al niño lo sostenía Juan y lo entregaba a Pedro mientras decía:

---“A ti te lo”entriego”Pedro
--- A ti te lo”deguervo”, Juan
---“Quebrao” telo “entriego”
---“Curao “me lo has de dar”
Si el tallo quebrado “prendía” el niño cura de la “quebrancía”
Ceremonia similar expone Ezequiel Navarrete para Vera en su “leyenda” “En la magia del solsticio” también con la “cabrahiguera” (Higuera macho que produce un insecto que sirve para polinizar las higueras hembras o productoras de higos)
La formula en esta ocasión es:

Tómalo Pedro
dámelo Juan
Quebrao te lo entrego
Y sano me lo das”
La cabrahiguera se ata con barro, un pañuelo e hilo.
En Canjáyar durante la noche de San Juan, se cura la tartamudez, el estrabismo y la tericia, colocando al niño a un lado de una zarza y pasándolo por encima, se le dice a la madrina, que se sitúa en el lado opuesto;
“Yo te lo entrego y que se quede el mal en esta zarza”
a lo que la madrina responde:
“Y yo lo recibo, amén”
En la ceremonia de la “quebrancía”, los participantes, incluido el enfermo “representan en ese momento, los roles que les corresponden en la comunidad, hacen lo que tienen que hacer. El contexto terapéutico es un contexto social” (Lisón, Lain, 440)