12/25/2008

JOSÉ ANTONIO GARCÍA RAMOS.1946



Curriculum humanístico de


José Antonio García Ramos-Medico


José Antonio García Ramos

Nacido o en Fines (Almería) (1946) ha vivido su infancia y juventud en Olula del Río.
Bachiller en los Maristas de Murcia
Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada en 1972
Licenciado “con grado” por la universidad de Granada en 1978
Médico Titular de Líjar (Almería) desde 1974 a 1980
Médico Titular por oposición en 1978
Médico Titular de Albox, desde 1980 hasta la actualidad.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1984)
Miembro de Número del Instituto de Estudios Almerienses (1979)
Miembro de la Sociedad española de Historia de la Medicina (1997)
Miembro de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas en (2005)
Medalla de plata del Colegio de médicos de Almería 2004.
Bibliófilo, posee una biblioteca de más de ocho mil volúmenes en especial de Historia de la Medicina, libros y revistas de Medicina del siglo XIX, religión y temas almerienses.
Estudioso de la Medicina Popular y de la Historia de la Medicina, es autor entre otros de los siguientes trabajos:

Artículos de Revistas

“Nomenclatura médica en San Isidoro de Sevilla”.Clínica Rural, nº 156, año XIII. Febrero de 1978, pp.87-89.
“Primeras investigaciones sobre un almeriense del siglo XVI. Francisco Martínez de Luna, un olvidado de la Medicina Renacentista”.La Voz de Almería. Almería, viernes,,24 de febrero de 1978.p.16.
“Los aforismos médicos de Dupuytren”, Archivos Bescansa. Santiago de Compostela. Año LVIII, mayo de 1978.pp.9-10
“Folkmedicina. Concepto, fines e importancia”. Glosa, nº.292.Octubre, 1978.
“Líjar, historia y genio de un pueblo”En Fiestas en Honor de nuestro excelso patrón San Blas. Líjar(programa de festejos).Olula del Río,1979.
“Noticias sobre un gallego olvidado: el anatómico Ramón Mosquera y Losada y su Manual de Anatomía Práctica (1862).Galicia Clínica. Voll LII, nº3, marzo de 1980,pp.185-191.
“Almería, el primer lugar del mundo donde se operó del corazón".La Voz de Almería de septiembre de 1980.pp.12-13
“Sobre la biografía del anatómico vallisoletano Manuel Hurtado de Mendoza.” Galicia Clínica. Año LII. Octubre de 1980, nº 10; pp .539-558. La Coruña
“En el centenario de Sotomayor. (1.870-1947)Valor dialectal y etnográfico de su obra poética” La Voz de Almería.5 de octubre de 1980.pp. IV-VI.
“Datos originales del folklore médico almeriense”.Asclepio XXXIII (1981), pp.275-314
“García Guirao. Otra vez el paisaje y el hombre”.Presentación a la exposición del pintor José Diego García Guirao, celebrada en Albox en noviembre de 1982.Huércal Overa, octubre de 1982.
“Medicina Neo-hipocrática”. Glosa, 1982.
“Refranerillo médico del Almanzora”.Programa de Fiestas de los Santos de Albox, 1985.
“Plantas que curan en Albox y Valle del Almanzora”.Programa de Fiestas. Albox. Feria de los Santos. Noviembre de 1987.6pp. (Con fotos)
“La terapéutica popular del herpes zoster en la provincia de Almería”Salud Rural. Año IV. mayo de 1987.pp.33-36.
“Intima infancia”En Programa de fiestas de Olula del Río, 1989.
“Sobre la biografía del poeta ciego de Garrucha, Antonio cano Cervantes (1853-1950) y un poema”. La Voz de Almería, 10 de Diciembre de 1989, p.26.
"Un librepensador memorable: Don Ezequiel Sánchez Martínez (1853-1903), médico de Albox".En Programa de Fiestas de Albox, noviembre de 1994.
“Un apunte para la historia de Albox: Las inundaciones de 1891 y el centenario de la reconstrucción del muro”En Programa de Fiestas de la Feria de los Santos de Albox,1998.
“La epidemia de cólera morbo asiático en Vélez Rubio y el día que toreó “Fabrilo”(24 y 25 de octubre de 1885). Revista Velezana. pp. 41-50. Vélez Rubio, 2001.
“Nuevos datos para la historia de la sanidad en Albox. Una epidemia de cólera y dos de gripe (1885-1918), La Voz de Almería, 2002
“Datos históricos sobre los médicos que ejercieron en Albox en el último tercio del siglo XIX”. En Albox, Programa de fiestas 2003.8 páginas.
“Albox en la encrucijada lingüística de la frontera entre el murciano y el andaluz. Más de doscientos vocablos de la medicina popular. (En peligro de extinción)”Programa de fiestas de Albox, 2004.
“La “llama viva” del republicanismo español durante el siglo XIX en las biografías de los médicos almerienses: Francisco Salmerón López (1786-1874) y Gaspar Molina Capel (1817-1875) En El Eco de Alhama, 2004, pp. 4-13.
“Nuestro patrimonio cultural prehistórico: el onagro argárico”.En la sección”martes y mercao en Albox”.Del periódico Albox al día. nº. 2. Almería. Noviembre de 2006.p.2.
“Jesús el Nazareno, médico”.Nazoreo.Boletín de la Cofradía de Jesús Nazareno Albox, nº 9-año, 2007.pp.29-31.
“Del ejercicio médico rural en el levante almeriense a mediados del siglo XIX en los escritos de Manuel Vicente Martínez, cirujano de Vera”.Axarquia.Revista del Levante Almeriense, nº.13, año XIII, pp.177-202
“La soportable levedad de ser”.La Voz de Almería, 15 de Noviembre de 2007-12-15
“El Sureste argárico”La Voz de Almería, 15 de Diciembre de 2007
“El libro de juntas del hospital de Tíjola (1777-1809 y la asistencia hospitalaria en Almería al final del antiguo régimen”.Almansura. Revista Cultural del Valle del Almanzora. Año I, nº 1. pp. 44-54.Otoño, 2007.
“La ciencia y la muerte”.En La Voz de Almería, 15 de enero de 2008
“Almansura”.La Voz de Almería, 15 de Febrero de 2008-04-27
“Cristus médicus”.La Voz de Almería ,15 de Marzo de 2008.
“Hipócrates no era obispo”.La Voz de Almería ,15 de Abril de 2008.

Prólogos y estudios preliminares:

“Estudio preliminar, notas y vocabulario” a la edición de “Cantos de mi pueblo” de Antonio Cano Cervantes”. Facsímile de la de 1909, editada en Almería en 1980.
Prologo a la obra:“Albox y el Valle del Almanzora del Neolítico al bronce”de José Diego García Guirao. Albox, 1983. pp. VII-IX.
Estudio preliminar a la edición Facsímil “Memoria médico-topográfica de la ciudad de Cuevas en la provincia de Almería”.Editorial Arraez,2007, pp. VII a LXXXV.


Comunicaciones a Congresos

“El libro de juntas del hospital de Tíjola (1777-1809 y la asistencia hospitalaria en Almería al final del antiguo régimen”.(Comunicación presentada al XI Congreso Nacional de Historia de la Medicina en Santiago de Compostela) 1998(en prensa)
“Un caso excepcional del ejercicio médico en el siglo XVI en España-La ”Zirujana” de Mojácar Ginesa Marín”(En La Medicina ante el nuevo milenio una perspectiva histórica. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.2004.Comunicación presentada al XII Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Albacete en 2002)
“Actuación política de los médicos almerienses durante la segunda república y la Guerra Civil española(1931-1939).Comunicación presentada al XII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Madrid, septiembre de 2005

Colectivos

Colaboración con la confección de tres de las biografías de médicos almerienses para el Diccionario Biográfico de Almería. IEA. Almería, 2006.
Colaboración con veintitrés biografías para el Diccionario Biográfico Hispánico de la Real academia de la Historia.
“Un caso excepcional del ejercicio médico en el siglo XVI en España-La ”Zirujana” de Mojácar Ginesa Marín”(En La Medicina ante el nuevo milenio una perspectiva histórica. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.2004.Comunicación presentada al XII Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Albacete en 2002)
“Actuación política de los médicos almerienses durante la segunda república y la Guerra Civil española (1931-1939).Comunicación presentada al XII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Madrid, septiembre de 2005.Publicado en Campos, Ricardo; Montiel, Luis; Huertas, Rafael (Coordinadores) : Medicina ,ideología e historia en España(siglos XVI-XXI).C.S.I.C. Madrid, año 2007.pp.347-359.

Libros

Médicos almerienses de los siglos XVI al XVIII. Huércal Overa 1998.
Refranerillo almeriense (el refranero como literatura popular).
Málaga 2005
Médicos del Levante almeriense. Siglo XIX. Edición del autor.2007.
Del ejercicio médico en el Levante de Almería-España. Siglo XIX. Editado por el autor en Estados unidos, 2007.130 páginas.
Médicos almerienses del siglo XIX (En prensa)
Medicina Popular en Almería (En prensa)
Vocabulario dialectal de términos médicos oídos en la Provincia de Almería. (Inédito)

12/16/2008

HISTORIA DE LA MEDICINA EN ALMERIA




ENTREVISTA AJ OSÉ ANTONIO GARCÍA RAMOS
escrito por Carolina Bermúdez
lunes, 15 de diciembre de 2008

José Antonio García Ramos (Fines, Almería, 1946) es Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada. Residente en su infancia y juventud en Olula del Río, ejerce como médico titular de Albox desde 1980, y de 1974 a 1980 realizó la misma labor en el municipio de Líjar. Es miembro, entre otros, de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, y del Instituto de Estudios Almerienses. Estudioso de la Medicina Popular y de la Historia de la Medicina, ha publicado numerosos trabajos sobre la materia. Este miércoles presenta en Cuevas del Almanzora la edición faximil de la 'Memoria Médico-Topográfica de la ciudad de Cuevas en la provincia de Almería", escrito en el s. XIX por el médico José Doménech, en el que se ha encargado del estudio preliminar para la ocasión. La periodista Carolina Bermudez lo ha entrevistado.
- Leyendo su estupendo estudio preliminar, vemos que en el pasado nos quedaron muy pocos testimonios escritos acerca de la Historia de la Medicina. Actualmente ¿en qué nivel se encuentra la investigación acerca de esta disciplina en la provincia de Almería?
Las aportaciones a éste campo hasta hoy son algo escasas. La historia de la Medicina almeriense ha sido algo olvidada o casi inédita dado que, hasta la última década del siglo XX en la que aparecen las obras de: GÓMEZ DIAZ, Donato: (1993): Bajo el signo del cólera, y otros temas sobre Morbilidad, Higiene y salubridad en la Vida Económica almeriense, 1348-1910. ; GÓMEZ RUIZ, Trino (1997): El Hospital de Santa Maria Magdalena y la casa de Expósitos de Almería; GARCIA RAMOS, José Antonio (1998): Médicos almerienses (siglos XVI al XVIII).MARÍN MARTÍNEZ, Porfirio: (2001). El Colegio de médicos de Almería en su centenario (1901-2001.Almería. (Aunque ya el Padre Tapia se había adelantado a la cuestión cuando publica en 1980 su libro: Los Baños de Sierra Alhamilla) prácticamente no se había escrito nada sobre este tema en lo que a libros se refiere. Los artículos al respecto son también relativamente insuficientes (menos de veinte) y de desigual contenido.
- ¿Qué destacaría de la figura de Don José Domenech Saéz?

El médico José DoménechAl hombre se le conoce por sus obras y las obras de Doménech son una muestra del pensamiento científico en España a fínales del siglo XIX en un mediano médico de provincias. Son una demostración además de la situación de las ciencias por los años de 1875 en España y en especial en Almería. Eran unos momentos en que se estaban replanteando una serie de cambios científicos arrastrados de siglos anteriores, replanteamientos globales positivistas, evolucionistas y del materialismo científico. A éste carro se agarra Doménech plenamente. Esto y su preocupación por los temas de salubridad lo denota su activa participación en los foros de discusión almerienses hacia las dos últimas décadas del siglo.
- ¿Se siguen realizando y utilizando las topografías médicas? ¿su valor trasciende de lo meramente científico? Y de éstas ¿hay mucho sin publicar en la provincia de Almería?
Las topografías médicas que tienen su origen en las concepciones ambientalistas del siglo XVIII durante la Ilustración y un auge en el XIX y principios del siglo XX tienen su decadencia total a mediados del siglo XX por diversos motivos: el cambio de concepto de salud (revolución bacteriológica), el rápido desarrollo de las ciencias naturales, (pasan a ser los geógrafos quienes se ocupan del medio físico y su influencia en los seres humanos) el auge y desarrollo de la Seguridad Social, con un gran caudal de dinero público empleado en el tratamiento médico de la enfermedad (y poco en su prevención),son los motivos que hicieron que fueran desapareciendo las publicaciones de éstas obras topográfico-médicas a mediados del siglo XX (por los años sesenta). El papel de estas topografías es el equivalente a los estudios actuales socio-sanitarios de las zonas, áreas o distritos sanitarios.
- Usted ha investigado a los médicos almerienses entre el siglo XVI y la Guerra Civil de 1936-1939. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de ellos?
La vida de estos médicos, es la vida de un pueblo que en este largo periodo pasa como todo el país por las más diversas y variables circunstancias históricas. Estos esbozos biográficos ayudarán a conocer un poco la historia de nuestro pueblo durante los cinco últimos siglos.Sirvan estos estudios como homenaje a aquellos médicos”corrientes” que ejercen en tiempos difíciles anteponiendo la mayoría su vocación profesional a los intereses políticos pero muchos fueron marcados durante toda su vida posterior.
En su estudio, vemos que en aquella época algunos médicos morían combatiendo las enfermedades y epidemias de sus conciudadanos ¿cuánto ha cambiado el rol, desde este médico rural a nuestros médicos de cabecera de hoy?
El papel del médico en la sociedad actual ha decaído enormemente, dado que el médico en especial el de Atención Primaria, es definido por los actuales políticos como un “proveedor de servicios” o “un recurso humano” o un “prescriptor” que forma parte o debe formar parte de un “equipo de implicados” al servicio del poder político de turno, a cambio de un salario a veces tan exiguo que lo fuerza a permanecer callado. E imposibilitado para poder denunciar las deficiencias del sistema por miedo a que la maraña de los mismos poderes públicos tomen represalias contra los denunciantes. Esto permite a parte de los gestores políticos, que saben poca o ninguna medicina y que son los mantenidos del sistema - por quienes les conviene mantener el sistema- pues sin este sistema los mismos no tienen razón de ser – (no son necesarios), hacer y deshacer a su gusto…
- ¿Qué destacaría de la colección Aben Jatima Médica de Arraez Editores? Más que lo que llevamos hecho es lo que podemos hacer.
Insisto en que quedan por recuperar y así deseo que ocurra al menos diez obras de primer orden para el conocimiento de la MEDICINA ALMERIENSE desde el siglo XII hasta la Guerra Civil española y espero que con la iniciativa de Editorial Arraez podamos recuperarlas.

11/09/2008

EL ORIGEN DE UN REFRÁN:SOMONTÍN, URRÁCAL, FINES Y OLULA…....



EL ORIGEN DE UN REFRÁN:SOMONTÍN, URRÁCAL, FINES Y OLULA…....

En mi libro “refranerillo almeriense” de la editorial Batarro, año, 2005 entre otros muchos adagios referidos a la toponimia aparece el siguiente:

“Somontín, Urrácal, Fines y Olula, estas cuatro parroquias las gobierna un cura”.

Nunca supe el origen de este refrán que mi padre refería muy frecuentemente. . Hasta que hace pocos meses que en la obra de de Antonio Gil Albarracín: Ventura Rodríguez, Juan Antonio Munar y Olula del Río: Neoclasicismo en Almería, p.29 observé que el posible origen de dicho adagio toponímico se remonta al siglo XVI, según muestra el siguiente párrafo:

“La fundación de la parroquia de Olula del Río aunque tuviera antecedentes inmediatos a su incorporación a la corona de Castilla a finales del siglo XV, remonta su origen administrativo a la erección de oficios y obispado de Almería, realizada en Segovia el 26-V-1505 por fray Diego de Deza, donde figura el lugar de Olula como anexo de Urrácal, disponiendo para ambos de dos beneficios simples servideros y una sacristía que en el documento figura con los siguientes términos latinos’:

“In Eclessja Parochiali Sanctae Mariae loci de Urraca, cum sibi annexo Loco de Olula, duo simplicia servitoria Beneficia, et unam Sacristiam”

Por lo tanto la iglesia de Olula no tuvo titular en su fundación como anexo de Urrácal “

Esto es así lo que explica en parte, mi curiosidad sobre éste antiguo refrán.Con el permiso de Don Antonio Gil Albarracín.

10/29/2008

LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA.Libro de José Antonio García Ramos en prensa

http://www.lulu.com/author/content_revise.php?fCID=4748171

El objetivo final de éste libro, ha sido intentar ofrecer la visión de una faceta importante de la Antropología Cultural y de la Medicina: la Folkmedicina de un área cultural a la que convencionalmente he llamado, Almería(8.779 Km.), que ocupa parte del Sudeste español, en Andalucía Oriental y en el Mediterráneo Occidental y durante el siglo XX.

Son misiones del investigador sobre Medicina Popular: averiguar la variedad de criterios y las causas, culturalmente definidas de las enfermedades: entender el concepto que se tiene y el modo de conducirse ante ellas y estudiar, como afirma Lisón Tolosana, la serie de responsabilidades atribuibles a las tensiones ordinarias e interpersonales, y los conflictos inter e intrafamiliares entre raleas, grupos y categorías (familias, bandas y clases sociales). Porque cuanto mayor sea el número de tales tensiones, más proyecciones y desplazamientos —más etiología y terapéutica mística- pueden esperarse al respecto. Cuanta más persistencia folklórica y creencial se constate en un grupo humano, más rico será éste en temas de Medicina Popular.


¿Pero, es este modelo unitario de una entidad, aplicable diacrónica o transculturalmente a la patología a que el médico ha de enfrentarse diariamente y durante años en un área de trabajo reducida y delimitada por una peculiaridad cultural distinta en mucho a otras incluso de su misma nación?, expresado de otra forma:¿Puede el médico experimentado en la más variada patología, clasificar, tratar de un modo serialista y clasificar todas las enfermedades sin tener en cuenta el método (holistico, referido a la antropología) que estudia al hombre como un conjunto —y a la enfermedad en su conjunto— en sus múltiples dimensiones, propiedades o rúbricas, proporcionadas por las peculiaridades del entorno físico o cultural que los rodea?. La razón de ser de la Folkmedicina, y de la Medicina Popular como partes de la Etnomedicina, es buscar un punto de conexión entre el método serialista y la estrategia holística. Para el avance del conocimiento de la enfermedad es imprescindible, un previo avance bifronte, recíprocamente fertilizante, entre la medicina científica y la Folkmedicina. Y además la implicación o complicidad del mismo profesional de la medicina en el conocimiento cultural del medio que ayudaría a un discernimiento más empático y por ende más eficaz. Los defectos culturales de una zona son suplidos por la adaptación de la medicina científica a la popular pero solo si esta se conoce suficientemente. Yo he sido considerado como buen profesional por mis pacientes y por el pueblo en general, en parte porque conozco muy bien la cultura del medio donde ejerzo. Y no pocas veces me he ido al terreno del enfermo en sus concepciones de la enfermedad para ayudarlo y comprenderlo mejor.

La conclusión es: para estudiar la Medicina Popular en Almería, he tenido que estudiar en parte su historia global (prehistoria, época árabe, época Moderna...) su historia de la Medicina, su geografía general, etc. Y he acabado concluyendo que hay persistencias “Neolíticas” que con la base de la Medicina Popular Almeriense. Esto, hoy por hoy es para mí más que una conclusión, una abstracción. ¿Que yo solo comprendo? y que quizás no haya sabido o podido expresar a lo largo de ésta obra.
Para quien intente desterrar las prácticas de Folkmedicina o desprenderlas de su contexto intimo de una forma drástica, habría que advertir, que tales medidas podrían revertir en un mayor arraigo de estos procedimientos y en su modificación reactiva contra la medicina científica, cada día más deshumanizada.

LA MEDICINA POPULAR EN ALMERÍA

http://www.lulu.com/author/content_revise.php?fCID=4748171

10/18/2008

JOSÉ RAMOS ACOSTA(1909-1981) MÉDICO

http://garciaramosmedicosalmerienses.blogspot.com/search/label/RAMOS%20ACOSTA%20Jos%C3%A9%20%281909-1980%29



DEL LIBRO “MÉDICOS DE LA GUERRA” (en preparación)

de

José Antonio García Ramos


Natural de Fines (16 de diciembre de 1909) Estudia Medicina en Valencia. Alta en el Colegio Oficial de Médicos de Almería el 1-2-1934
Médico de Alcontar, Fines; Sierro y Lúcar.
De familia de Izquierda Republicana, durante el conflicto Civil marcha voluntario al frente, donde alcanza el grado de capitán médico de carabineros (Boletín Oficial del Instituto de Carabineros, 1937 y Gaceta de la República, febrero de 1937)
Se afilia el partido Comunista. En 1945 figura entre los médicos que no pueden aspirar a cargos colegiales, por estar sancionado por la depuración.
Tras la contienda fue suspendido de sus derechos colegiales hasta que se recibieran normas para su depuración por su actuación contraria al Glorioso Movimiento Nacional (en sesión del colegio de médicos de 14 de abril de 1939), y tras su depuración es inhabilitado por el Colegio de Médicos para ejercer en la provincia y para el ejercicio de cargos públicos durante cinco años .Es condenado por el Tribunal de Represión de la Masonería a 12 años y un día de cárcel de los que cumple cuatro en la prisión de Almería. Durante su estancia en la prisión del Ingenio donde se halla ba recluso por los años de 1939 a 1944 prisión denuncia a la dirección de la misma de una epidemia de tifus exantemático .Durante la época citada de 1939 a 1944 mueren en la prisión de Almería 227 reclusos .Solo en 1941 se producen 71 muertes.
Estando ejerciendo en Cobdar es inhabilitado para el ejercicio de cargos directivos o de confianza durante diez años en entidades u organismos de carácter profesional e inhabilitación para cargos profesionales en la capital y provincia durante un año.
Durante la Dictadura Franquista es “desterrado”en pueblos muy pequeños como Sierro y Lúcar. Nunca renegó de sus ideas lo que le acarreó problemas tanto personales como profesionales.
Fue de ideología republicana e izquierdista. Más bien comunista. .Siempre fiel a sus ideas.
Murió en Almería en 1981 a los 72 años de edad. Causa Baja en el Colegio de Almería el 27-3-1981

JOSÉ RAMOS ACOSTA(1909-1980)











José RAMOS ACOSTA (1909-1980)

DEL LIBRO “MÉDICOS DE LA GUERRA” ( en preparación)

de

José Antonio García Ramos


Natural de Fines (16 de diciembre de 1909) Estudia Medicina en Valencia. Se da de alta en el Colegio Oficial de Médicos de Almería el 1-2-1934
Médico de Alcontar, Fines; Sierro y Lúcar.
De familia de Izquierda Republicana, durante el conflicto Civil marcha voluntario al frente, donde alcanza el grado de capitán médico de carabineros (Boletín Oficial del Instituto de Carabineros, 1937 y Gaceta de la República, febrero de 1937)
Se afilia el partido Comunista. En 1945 figura entre los médicos que no pueden aspirar a cargos colegiales, por estar sancionado tras la depuración.
Tras la contienda fue suspendido de sus derechos colegiales hasta que se recibieran normas para su depuración por su actuación contraria al Glorioso Movimiento Nacional (en sesión del colegio de médicos de 14 de abril de 1939), y tras su depuración , es inhabilitado por el Colegio de Médicos para ejercer en la provincia y para el ejercicio de cargos públicos durante cinco años .Es condenado por el Tribunal de Represión de la Masonería a 12 años y un día de cárcel de los que cumple cuatro en la prisión de Almería. Durante su estancia en la prisión del Ingenio donde se halla ba recluso por los años de 1939 a 1944 prisión denuncia a la dirección de la misma de una epidemia de tifus exantemático .Durante la época citada de 1939 a 1944 mueren en la prisión de Almería 227 reclusos .Solo en 1941 se producen 71 muertes.
Estando ejerciendo en Cobdar es inhabilitado para el ejercicio de cargos directivos o de confianza durante diez años en entidades u organismos de carácter profesional e inhabilitación para cargos profesionales en la capital y provincia durante un año.
Durante la Dictadura Franquista es “desterrado”en pueblos muy pequeños como Sierro y Lúcar. Nunca renegó de sus ideas lo que le acarreó problemas tanto personales como profesionales.
Fue de ideología republicana e izquierdista. Más bien comunista. .Siempre inseparable de sus ideas. Murió en Almería en 1981 a los 72 años de edad. Causa baja en el Colegio de Almería el 27-3-1981

9/08/2008

MEDICOS DE LA GUERRA-ALMERIA




“ACTUACION POLÍTICA DE LOS MEDICOS ALMERIENSES DURANTE LA
II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLAS (1931-1939)”.


XIII congreso de la SEHM.
Para la ponencia: “Medicina e Ideología.”

“ACTUACION POLÍTICA DE LOS MEDICOS ALMERIENSES DURANTE LA
II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLAS(1931-1939)”.
Autores:
1. José Antonio García Ramos (SEHM). Médico del Equipo de AP de Salud de Albox(Almería)
2.Carlos Fernández Carballal. Neurocirujano del Hospital Gregorio Marañón. Madrid
Dirección de Contacto: José Antonio García Ramos C/Andalucía, 9-04800-Albox(Almería).Tno:950431586

Presentación oral . Proyección de Gráficos y estadísticas : cañón de proyección.
Resumen: El estudio de las biografías de todos los médicos colegiados que ejercen en Almería durante los años de 1931 a 1939 tiene por objetivo, describir la posición ideológica de la clase médica en esta provincia en la época del máximo conflicto histórico de todo el siglo XX en España, perfilando estadísticamente el comportamiento político global de este grupo profesional siempre corporativista pero nunca unificado ideológicamente. Una posición social de clase burguesa pudiera hacer especular en que todos los médicos debieron haber pertenecido a una mayoría conservadora o derechista, o que, por el contrario, su labor en pro de los que sufren: indigentes, enfermos, sujetos de la beneficencia... podría dar en pensar en su vinculación a una mayoría progresista; o que, por su formación cultural habrían de ser todos, liberales o apolíticos.
Mediante un examen exhaustivo de las fuentes primarias y secundarias disponibles en: Archivo del Colegio de Médicos de Almería, Archivos municipales, Archivo Histórico Nacional(Sección Guerra Civil),monografías locales sobre historia de la Segunda República y Guerra Civil en Almería, prensa local de la época , expedientes de depuración, archivos particulares y fuentes orales, se ha pretendido “clasificar” estadísticamente y situar uno a uno en su posición política, a todos los médicos colegiados en Almería entre 1931 a 1939 década que abarca la Republica y el conflicto civil.
Con las fuentes citadas, se efectúa un estudio descriptivo estadístico y gráfico sobre la posición de los médicos, considerando que fueran miembros o candidatos de corporaciones locales, candidatos al congreso, miembros de comisiones gestoras o consejos municipales; fueran militantes de partidos o sindicatos, o pertenecieran a organizaciones y asociaciones de índole oficial u oficiosa, círculos católicos, amigos de la republica, somatén, etc.
Se concluye que una mayoría del total de los médicos colegiados estuvieron vinculados a partidos u organizaciones, tanto de derechas, republicanas o de izquierdas(incluidas la ultraderecha y la extrema izquierda), permaneciendo algunos dentro de una franja neutral donde se incluyen, bien por no haberse podido conocer su filiación, o porque verdaderamente no actuaron en política. Durante el conflicto civil, seis colegiados vinculados a la ultraderecha fueron asesinados en la retaguardia republicana. Al acabar la contienda, varios médicos de filiación izquierdista fueron encarcelados, deportados, exiliados o amonestados por las autoridades franquistas (ninguno fue ejecutado.). La depuración, las sanciones, y en algunos casos la vida o la muerte de muchos compañeros dependieron de los mismos facultativos que regían los Colegios de Médicos con directivas de confianza del Régimen, que tenían facultad de jurisdicción disciplinaria para la depuración político-social de los colegiados procedentes de tribunales militares, civiles o el de “Represión del marxismo y masonería”. Muchos fueron condenados o al menos depurados solo por haber ostentado cargos normales durante el periodo republicano o por haber servido a la “obra revolucionaria, marxista, judaica o anarquizante”.

PUBLICADO EN

“Actuación política de los médicos almerienses durante la segunda república y la Guerra Civil española (1931-1939).Comunicación presentada al XII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Madrid, septiembre de 2005.Publicado en Campos, Ricardo; Montiel, Luis; Huertas, Rafael (Coordinadores) : Medicina ,ideología e historia en España(siglos XVI-XXI).C.S.I.C. Madrid, año 2007.pp.347-359.






SECRETARIA DEL XIII CONGRESO DE LA SEHM
Dpto. de Historia de la Ciencia
Instituto de Historia. CSIC.
C/ Duque de Medinaceli,6.

28014-MADRID



7/11/2008

LA CULEBRA


LA CULEBRA

José Antonio García Ramos.
Médico
11 de julio de 2008



Se denomina en Almería, como “culebra”o culebrina” al Herpes Zoster (recuérdese que en griego herpes significa culebra o serpiente).Su curación por la medicina científica actual está aún por descubrir o al menos en entredicho, dado que se le ha señalado cierta relación con homorreticulopatias y neoplasias viscerales y es evidente su respuesta a los procedimientos de la medicina Popular de tipo mágico.
En la curación popular del herpes cabe señalar la hipótesis aventurada de que, si desde milenios es posible curar los procesos víricos (culebra, verrugas, hepatitis...) por medio de la sugestión y procedimientos mágicos. ¿Porqué no abrir un camino a la investigación para el tratamiento del herpes e incluso de ciertos procesos malignos, con procedimientos científicos inspirados en la Medicina Popular? Es la llamada por Molina (1997) “eficacia simbólica”. En los rezos de la culebra es la gracia de Dios la que cura. Otras veces es la Santísima Trinidad (la más potente).La similitud con la serpiente es griega (herpes).Los griegos ya la asimilaban al mal. La religión católica la equipara a la enfermedad. Esta similitud convierte a la enfermedad en un ser vivo: la culebra, serpiente que produce dolor, mordiendo o paseándose reptando debajo de la piel .Para combatirla se le escupe, se le conjura, se le exorciza. Hay que matarla, hay que dormirla, hay que aniquilarla, no se puede fiar uno de ella, pues se escabulle y se aparea, puede tener hijos. Se aniquila con pólvora. Con lo negro que actúa contra el calor. Las cruces mágicas ahuyentan el mal, lo alejan, matan al demonio, lo vencen, lo espantan con ensalmos conminatorios. El demonio muere. Se pretende que muera el mal y en contraposición, viva Cristo. Es el Dios triunfante hecho hombre. Es el triunfo de lo cristológico. Se cerca al enemigo con círculos que se van estrechando hasta vencerlo, hasta expulsarlo. Se escribe al revés, con la mano izquierda, empleando el mismo lenguaje que el maligno. Se reza. La Virgen María, la Diosa Madre ibérica prehistórica, ocupa un papel importante en la curación de este proceso, dado que es quien pisa la cabeza a éste animal mágico y maldito. Es lo que hace la curandera: buscar la cabeza a la culebra para matarla con seguridad durante, nueve días ( tres veces tres) y “antes que pase viernes”. No debe de propasarse éste día sagrado para que la magia en forma de oraciones cristianas surta efecto.
Véase : “La terapéutica popular del herpes zoster en la provincia de Almería”Salud Rural. Año IV. mayo de 1987.pp.33-36.VÉASE IMPORTANTE: http://medicinapopularenalmeria.blogspot.com/search/label/CULEBRA%20%28Herpes%20zoster%29.

6/13/2008

ASNOLOGÍA

ASNOLOGÍA

José Antonio García Ramos


El refranero español siempre ha sido pródigo en refranes referentes al asno. La idiosincrasia escarpada de las tierras almerienses, su precariedad agrícola de zona subdesértica y montañosa, ha hecho que ancestralmente el asno haya estado presente en la vida rural de nuestras tierras. A pesar de todo hoy día por su poca utilidad como elemento agrícola, el burro es un animal en peligro de extinción (a pesar del precio que está tomando la gasolina). Los refranes relativos a esta bestia de carga, también .se asocian al refranero de la vejez al comparar siempre a los ancianos con “los burros viejos”.La psicología también se relaciona al hecho de que a las personas poco inteligentes o embrutecidas se les compare con este noble animal. Véanse si no, estas muestras de mi “Refranerillo almeriense” sacadas de la más profunda sabiduría popular.
¿”Qué sabrá un burro de caramelos?, decía aquel.. o ¿”Qué sabía un burro lo que era paja?”(Taberno).Esto se dice de quien se mete en asuntos que no son de su incumbencia. “Frase que se usa cuando á un ignorante se le explican cosas que por demasiado sutiles no están á su alcance, para manifestar que semejante proceder es tan inútil como lo sería el pretender dar lecciones de guitarra á una bestia”(Schbarbi).“Pa las cuestas arriba quiero mi burro, que las cuestas abajo yo me las subo”(Albox) “Burro mal esquilao, a los cuatro días emparejao”; “Cuando te echen paja, rebuznas“; “Burro caliente, que lleva la carga y no lo siente”(Olula del Río);“A burro viejo, to son palos”;“A burro viejo to se le “atreve”(Líjar); “Como los burros viejos, siempre trompezando”(Albox);“ “Quiéreme mucho , como quiere la burra a su burrucho”(Taberno); “Burra en celo, abre la boca una vez al mes”;“Burra que a fuerza de palos anda, demasiado trabajo lleva el arriero”; Leo, leo, y cuanto más leo , más burro me queo”(Níjar)
Estas y otras lindezas por el estilo, podrían conformar el aún inédito”Tratado de asnología popular”

5/13/2008

UN MÉDICO-JOSÉ DOMÉNECH








UN MÉDICO

José DOMENECH SAEZ (1850-1913) licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid en 1872 pasa en 1873 a ejercer a Cuevas de Almanzora tomando conciencia de los problemas sociales que preocupan a esta villa, codeándose con la intelectualidad del pueblo y algunos sabios foráneos como Enrique Siret y Roswag. Durante su activo ejercicio en Cuevas colaboró en revistas médicas de ámbito nacional como la Revista de Medicina y Cirugía Práctica y el Anfiteatro Anatómico Español y en el periódico local El Minero de Almagrera. Se casa en 1875 con doña Blanca Flores hija de un accionista de minas perteneciente a la clase acomodada. Doña Blanca muere en 1879 a los 23 años de edad, dejando dos hijos de corta edad. En 1979 alcanza el título de Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Barcelona al ser premiada en un concurso nacional su obra: “Memoria médico-topográfica de la ciudad de Cuevas en la provincia de Almería” obra de la que solo existe un ejemplar conocido que la editorial Arraez ofrece en Facsímil.
En 1881 pasa a ejercer a Almería como médico de la Beneficencia Municipal y en 1885 accede a la plaza de Director del Laboratorio Micrográfico Químico Municipal Mantiene su condición intelectual, publicando numerosos artículos en la Revista de Almería y en “La Voz Médica” .En 1887 alcanza el grado de doctor con la tesis: Una epidemia de difteria en Almería. Se incorpora al Colegio de Médicos de Almería el 1 agosto 1901 con el número 80.Las obras de Doménech son una muestra del pensamiento científico en España a fínales del siglo XIX en un médico de provincias. Son una demostración además de la situación de las ciencias por los años de 1875 en España y en especial en Almería. Eran unos momentos en que se estaban replanteando una serie de cambios científicos arrastrados de siglos anteriores; replanteamientos globales positivistas, evolucionistas y del materialismo científico, carro al que se agarra Doménech plenamente

3/12/2008

CRISTUS MÉDICUS

CRISTUS MÉDICUS
Jesús en su vida pública, hizo dos cosas: enseñó su Verdad y fue médico; señaló el camino de la redención del alma y venció la enfermedad del cuerpo y aun a la muerte. Para mostrarnos su divinidad hizo milagros. Y fundamentalmente milagros médicos. Pero Jesús no mejoró enfermos sólo para exhibir su poder sobrenatural, ni tan siquiera por mera caridad o compasión. Lo hizo porque Él era la vida y, “el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.” (Juan 11:25).El era quien evitaba la muerte, la enfermedad y el sufrimiento
La medicina integra lo físico y el ministerio lo espiritual. Podemos ver al ser humano en forma integral: “El Espíritu del Señor esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A proporcionar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos”.Él mismo, tras sufrir enormes padecimientos físicos y morir en la cruz, resucita.http://www.youtube.com/watch?v=R07oxeUfz0Y&feature=related

No obstante, aun cuando el Evangelio esclarece como ningún otro texto religioso el enigma de la enfermedad, no existe propiamente una medicina cristiana, como un procedimiento de diagnóstico y sanación diferentes. La medicina, al menos como se practica desde los tiempos de Hipócrates, es un saber científico-natural y un arte clínico independiente de cualquier confesión de fe. Pero lo que sí es posible es tener una visión cristiana y una actitud evangélica frente al quehacer de la medicina, como ocurre con toda la actividad del hombre, pero que en el acto médico adquiere una particular importancia debido a que éste se vincula -directamente- con el nacimiento y con la muerte, que son los momentos concluyentes del existir.

Pero, sin duda, para la visión humanista del acto médico, lo más interesante son las propias sanaciones de Jesús. La terapéutica evangélica, es compleja y variada. Jesús curó de diversos modos. A unos les impuso las manos. Jesús coge tierra, la mezcla con saliva, forma barro, lo pone en los párpados del ciego y le dice: “Lávate en la fuente”; y el ciego recupera su visión. Usó un medicamento: el barro; y aquí podría decirse que radica el fundamento evangélico de la farmacoterapia. (Recuérdese que el excelente antibiótico llamado terramicina se extrajo de la tierra) éste fármaco, en última instancia, es sólo el “barro de Jesús”. Sin duda la paz, el bienestar y la alegría no están en la molécula de un sedante o de un antidepresivo. El médico -lo sepa o lo ignore- es sólo un instrumento de la voluntad curativa de Dios: el CRISTUS MEDICUS

2/09/2008

ALMANSURA



ALMANSŨRA

José Antonio García Ramos. Médico

Pretendiendo estudiar etnográficamente la Comarca del Almanzora como “un todo homogéneo”, nos encontramos, quizás, con un área culturalmente rica e inédita al respecto. Esa riqueza “cultural” del Almanzora, viene dada, históricamente, por su situación frente al Mediterráneo, a través del que nos llegan desde hace milenios, aires de Cultura Neolítica, Oriental, Clásica, Islámica y de la Europa Medieval.
Dentro de la península y en el Sureste español, no se puede “encerrar” a la comarca del Almanzora, en unos límites rígidos que la delimiten como comarca o área geográficamente uniforme. El estudio teórico de de ella como totalidad, enriquece a la misma, estudiada en conjunto y enriquece también a las comarcas de provincias limítrofes, algunas inéditas.
Almería por su situación geográfica y marítima frente a Oriente y el Norte de África era refugio seguro para los diversos pueblos viajeros del Mediterráneo dado que sus dos ríos principales: el Almanzora y el Río de Aguas, eran navegables hasta tiempos históricos hasta varios kilómetros hacia el interior y eran refugio de razas, culturas y civilizaciones que desde sus asientos, incidieron culturalmente sobre estas tierras. El Río Almanzora y la Ramblas de Oria y Albox eran paso obligado desde las costas mediterráneas del Levante hacia la alta Andalucía.
Estas continuas colonizaciones a veces no muy estables por otro lado han dejado numerosos vestigios en todas sus manifestaciones culturales: artesanía, cerámica, representaciones pictóricas….etc.
Aunque el sustrato principal era neolítico, estas aportaciones culturales posteriores modifican en poco y solo en la forma, este sustrato neolítico al menos en lo referente a la Cultura Popular donde los procedimientos y formas conservan en esencia los mismos rasgos étnicos y supervivencias de costumbres, creencias y supersticiones.
Hay persistencias reales y actuales de la etnografía primitiva y prehistórica en las concepciones de la cultura etnográfica actual (agricultura, ganadería, espartería ,cerámica…) que debemos seguir estudiando profusamente y también conservar en lo posible.

1/30/2008

JOSÉ DOMÉNECH SÁEZ,MÉDICO ALMERIENSE (1850-1913)

José DOMENECH SAEZ (1850-1913)[ Ocaña(Almería)- Almería]
Médico. Oriundo de Serón Cursó los estudios de bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Almería desde 1861 a 1866,graduándose de Bachiller en Artes el 14 de Junio de 1866 con la calificación de aprobado. Desde 1866 a 1872, estudia Medicina en Granada, donde cursa la mayor parte de la licenciatura pasando luego a Madrid para terminar la carrera. Obtuvo el grado de Licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid el 28 de octubre de 1872 siéndole expedido el título en 13 de enero de 1873.Acabada la carrera pasa a ejercer a Cuevas de Almanzora donde toma conciencia de los problemas que preocupan a esta villa como la escasez del agua o los efectos desastrosos de las inundaciones. Durante su activo ejercicio en Cuevas colaboró en varias revistas médicas de ámbito nacional como la Revista de Medicina y Cirugía Práctica y el Anfiteatro Anatómico Español, y en el periódico local El Minero de Almagrera. Se casa en Cuevas en diciembre de 1875 con doña Blanca Flores Flores de veinte años de edad natural de esta misma localidad, hija de Juan Antonio Flores accionista de minas y persona perteneciente a la clase acomodada. Doña Blanca muere a los 23 años de edad en febrero de 1879. Tuvieron dos hijos: José, nacido en septiembre de 1876 y Rosa que nace en 1877. Fue uno de los creadores del Círculo Literario y Artístico de Cuevas. En 1979 alcanza el título de Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Barcelona al ser premiada en un concurso nacional su obra ”Memoria médico-topográfica de la ciudad de Cuevas en la provincia de Almería”. En 1881 pasa a ejercer a Almería como médico de la Beneficencia Municipal. En enero de 1884 empieza a estudiar la atroz epidemia de difteria que se desarrolla en Almería capital. En 1885 accede mediante oposición a la plaza de Director del Laboratorio Micrográfico Químico Municipal. Se integra al llegar a Almería en el grupo de intelectuales adscritos al republicanismo y defensores de las posiciones del positivismo y del materialismo cuyas teorías se defendieron en el Ateneo almeriense. Mantiene su condición intelectual, publicando en la Revista de Almería en un principio y posteriormente en “La Voz Médica” durante los años de 1884 y 1885. La Revista de Almería, muy vinculada al Ateneo, fundada por el activista político e intelectual Agustín Arredondo, era el órgano de expresión de las teorías evolucionistas, positivistas y materialistas que mantenían el grupo de estudiosos que activamente colaboraron en esta publicación entre1879 y 1884.En 1887 alcanza el grado de doctor con la tesis: Una epidemia de difteria en Almería. Se incorpora al Colegio de Médicos de Almería el 1 agosto 1901 con el número 80.Cuando fallece el 23 de Diciembre de 1913 en Almería, vivía en la Calle Reyes Católicos y ya estaba jubilado de su cargo de Director del Laboratorio. Vivía con su hermano Francisco Doménech Sáez, también médico. Permaneció viudo y de sus dos hijos solamente vivía José.
Obras:
Memoria médico-topográfica de la ciudad de Cuevas, en la provincia de Almería. Imprenta del Comercio Almería 1880; “El eucaliptus”.El Minero de Almagrera 1879-1880; "Del agua fría y de su aplicación en la hipertermia de las enfermedades febriles". Anfiteatro Anatómico Español, 1879;"Del contagio". Anfiteatro Anatómico Español, 1879; "Breves consideraciones sobre la vida", A.A.E., 1879; "Apuntes para una historia clínica", A.A.E., 1880; “Utilidad del estudio de la geografía médica”. En Revista de Almería, junio de 1884.“La difteria”, en La Voz Médica. Revista de Medicina, Cirugía y Farmacia de Almería, 1884-1885 y: “De las Toracentesis” (1879)en Revista de Medicina y Cirugía Práctica.
http://www.libreriacilsa.com/noticias.asp?cod=&param=2588
J.A.G.R.
Bibliografía: García Ramos, José Antonio: Estudio Preliminar de la edición facsímil de la “Memoria médico-topográfica de la ciudad de Cuevas, en la provincia de Almería “ de 1880.(En prensa)

1/12/2008

LA CIENCIA Y LA MUERTE



MEJOR AQUÍLA VACUNA DE LA MUERTE








José Antonio García Ramos
Médico




LA CIENCIA Y LA MUERTE

El concepto que tiene la población, de que la muerte es el fracaso de la ciencia o de la tecnología es un error grave.
El hombre de hoy, solo hombre, con todas y las mismas miserias y enfermedades del hombre mortal (de necesidad) es ineludiblemente perecedero. Un “Enfermo terminal” según el DRAE sería aquel que está en una situación irreversible que conduce a la muerte”.Todo hombre esta en una situación parecida, aun estando sano, o creyendo y presumiendo de estar sano. Todo hombre en mayor o menor grado es un “enfermo terminal”en cuanto enfermable y mortal ; la medicina no se debe olvidar definida, solo como “arte de curar” o ciencia práctica que ejerce el hombre frente a otro hombre que sufre y/o busca ayuda .Quien auxilia, es el médico que está preparado y dispuesto a hacerlo. Pero el médico es solo un servidor de la naturaleza y debe de “entender con suficiencia su mandato ineludible” (Lain Entralgo)


Lograr la salud total no ha dejado de convertirse en una falacia política, pues la muerte es inevitable y la enfermedad insoslayable. Más bien, estamos entrando (si Dios no lo remedia) en la autodestrucción de la especie humana, que se empeña en destruir su ecosistema. Vamos si no lo evitamos a la autodestrucción no solo del individuo, sino de todo el género humano.
La muerte (un acontecimiento indeclinable) y la enfermedad, jugarán siempre al ajedrez más o menos tiempo, como ocurre en la película “El Séptimo Sello”. Y al final, perpetuamente será la muerte la que ha de ganar la partida. Fue en aquella maravillosa película, en la que a un hombre que dudaba de su fe, la muerte gana la partida de ajedrez donde se jugaban la vida.
Será la muerte la que siempre ha de ganar la partida a la ciencia, porque el “status naturae purae” no ha llegado nunca a tener realidad histórica (Lain Entralgo). La muerte es el destino inevitable del hombre...la finitud, la única verdad. La ciencia un instrumento imperfecto.

1/07/2008

José Antonio García Ramos médico: MEDICINA POPULAR EN ALMERIA

http://www.lulu.com/author/content_revise.php?fCID=4748171José Antonio García Ramos médico: MEDICINA POPULAR EN ALMERIA

EL ONAGRO ARGARICO


ALBOX-NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL PREHISTÓRICO
Una de las sociedades más importantes del la antigüedad del Mediterráneo Occidental, tuvo sus inicios en el Sureste de la Península Ibérica y más concretamente en los ríos Antas y Almanzora .Durante su existencia, a lo largo del segundo milenio a.C., ésta cultura, que ejerció un impacto asombroso y un importante influjo en el resto de las culturas peninsulares, es deudora de ser objeto de estudio y sobre todo de conservación. Hemos de cuidarla en lo que se pueda, tras ser estudiada con rigor, para como proponen algunos ayuntamientos almerienses, ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la Cultura Argárica.http://albox.mforos.com/1042762/5428617-nuestro-patrimonio-cultural-prehistorico-el-onagro-argarico-del-madrono/
En este mundo tan lejano tienen cabida rasgos generales de prosperidad que constituyen signos de civilización: avances técnicos y desarrollo de nuevos sectores económicos (agricultura, ganadería, metalurgia, medicina etc.), especialización artesanal y desarrollo de un poblamiento del territorio planificado.
EL ONAGRO ARGARICO

Para Albox y alrededores, ricos en yacimientos prehistóricos importantes, solo voy a proponer un ejemplo muy significativo de esta cultura. El onagro argárico encontrado en Albox. Ejemplar casi único en el mundo.
Descubierto por García Guirao en la Sierra del Madroño, junto a un vaso argárico, su forma es dudosa entre la de un cánido o un onagro (asno salvaje).García Guirao compara éste su “onagro argárico” con algunas representaciones de los équidos en grabados rupestres saharauis que son parecidos a esta singular escultura. Solo hay dos figuras parecidas pertenecientes al la cultura del Argar, que se encuentran en el museo arqueológico Nacional. Mide setenta por cuarenta milímetros y tal vez formara parte del ajuar funerario de un niño .Como juguete en vida, fue tributo de la muerte Es de color negro y tiene dos piedrecillas de esquisto a modo de ojos. Puede verse su foto en el libro “Albox y el Almanzora, del Neolítico el Bronce” (1983), p.67, prologado por José Antonio García Ramos
Las dudas de todo tipo que este hallazgo suscite, nos servirán de acicate para profundizar en nuestro pasado, para amarlo y para defenderlo.
Este “onagro argárico” es solo una pequeña muestra de nuestro rico patrimonio cultural albojense abandonado por los ignorantes de la cuestión.


JOSÉ ANTONIO GARCIA RAMOS. NOVIEMBRE 2006