2/28/2016

EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES LAS CUARENTA RAZONES POR LAS QUE PASSAMONTE NO PUDO SER AVELLANEDA

EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES
LAS CUARENTA RAZONES POR LAS QUE PASSAMONTE NO PUDO SER AVELLANEDA


El profesor Martín de Riquer en su trabajo "Cervantes, Passamonte y Avellaneda" Barcelona 1988,164 páginas, razona con "argumentos poderosos" la identificación del incógnito autor del Quijote espurio con el soldado Gerónimo de Passamonte (1553-1606?), contemporáneo de Cervantes y autor de una autobiografía. El profesor Riquer aduce coincidencias varias entre la personalidad del Pseudoavellaneda con Gerónimo de Passamonte como : aragonesismo, devoción por el rosario, haber sido ofendido en la primera parte cervantina en la figura del galeote Ginés de Passamonte, ciertas similitudes lingüísticas etc. Estas coincidencias  harían pensar que Avellaneda y Passamonte son la misma persona. Ni el profesor Riquer ni el señor Martín Jiménez lo consiguen. La lectura de una obra reciente titulada El Quijote de Cervantes y el Quijote de Passamonte. de Don Alfonso Martín Jiménez, donde se pretende demostrar que Jerónimo de Passamonte es Avellaneda muy bien documentada tampoco lo consigue.
Desde mi punto de vista llevo varios años interesados en quien pueda dilucidar quien pudo ser Avellaneda. Consultando toda la bibliografía que he podido sobre el asunto.
Yo por supuesto no he llegado a ninguna conclusión al respecto. Dios me libre de ello si no encuentro un documento que demuestre quien fue Avellaneda .El único documento que existe cierto sobre Avellaneda es su propia obra a ella hay que ceñirse para comenzar a investigar. No dejo de reconocer no obstante que trabajos como el del señor  Martín Jiménez no hayan sido importantes para el esclarecimiento del problema. Como importante es en estos tiempos que nos encontremos hablando de esto.
LAS CUARENTA RAZONES SEÍAN ESTAS
1ª Razón: Aduce el profesor Martín de Riquer que el soldado Gerónimo de Passamonte era Avellaneda porque se sintió ofendido en la primera parte del Quijote de Cervantes en el personaje de Ginesillo de Passamonte por venganza escribió su falso Quijote ¿Es que Passamonte es el único personaje de la primera parte que se pudo haber sentido ofendido cuando en la primera parte aparecen algún ciento de personajes que pudieron ser "sinonomos"  voluntarios y haberse sentido también ofendido y por tanto escribir el falso Quijote?
2ª Razón: Tal vez el personaje ofendido se encuentra en el prólogo de 1605 por aquello que Avellaneda dice de "menos cacareado y agressor..." entonces Passamonte no es Avellaneda, dado que no parece aparecer en el prólogo cervantino: El prologo de la primera parte es agresor y cacareado: A quien arremete y que es lo que cacarea?

3º Razón: Los argumentos de Don Martín de Riquer fueron rebatidos "sólidamente " en 1998 por Don Valentín Azcune en un artículo publicado en la revista Dicenda titulado simplemente "Avellaneda no es Passamonte" y en el que se termina afirmando.”El enigma continua desafiando a los más esclarecidos ingenios".

4ª.- Razón: Si es que Jerónimo de Passamonte se vio retratado en Ginés de Passamonte ¿como es que Avellaneda (que no es Passamonte) se "ofende " a si mismo en varias ocasiones en su misma obra? Véanse los capítulos I, II, XIV y XXIX de 1614 en los cuales aparece de nuevo "Ginesillo el "buena boya". La burla sobre el personaje es evidente ya que "buena boya" es el galeote que va voluntario a galeras y Ginés de Passamonte iba por bandido. La burla es evidente. En las cuatro ocasiones en que Avellaneda alude a Passamonte lo hace en tono de burla, de ironía. Avellaneda ofende tanto o más a Passamonte, que el mismo Cervantes. Sino véase: "...que por vida de mi sayo , que me costó la burla de la caballería(...)mi buen rucio que me hurtó Ginesillo, el buena boya...(Cap. I)"...antes quiero comprarte un asno en que vayas como un patriarca, mucho mejor que el otro que te hurtó Ginesillo..."(Cap. II).Aún más patente es la burla e el siguiente pasaje del capítulo XIV: "...y si tienes ahí a mano o en la faltriquera alguna buena cadena de hierro, pontela al cuello para que parezcas a Ginesillo de Passamonte y a los demás galeotes que envió a mi señor desamorado cuando Dios quiso que fuera el de la Triste Figura..."Y en capítulo XXIII pone a Ginesillo al lado de personajes más o menos ya burlados en la primera parte cervantina y hasta en el mismo libro de Avellaneda: "....vizcaínos, yanyueses, cabreros, meloneros , estudiantes y ha conquistado el yermo de Membrillo y aún le conocen la reina Micomicona , Ginesillo de Passamonte y lo que es más la señora Reina Segovia.".No queda limpia la mancilla de "Ginesillo" es más lo trata burlescamente como un "personajillo". Si Jerónimo de Passamonte no es Ginesillo, Passamonte o es Avellaneda.

5ª Razón: Nadie ha demostrado que Cervantes conociera al autor del falso Quijote aunque en su primera parte o en el prologo de 1605, ofendiera a alguien."Si llegas a conocerle...""Esconde su nombre, finge su patria como si hubiera cometido un delito de lesa majestad..."

6ª Razón: Objetivamente se podría demostrar largamente aunque a todas luces es evidente, que la cultura de Avellaneda es totalmente distinta a la de Passamonte. La cultura literaria de Avellaneda es sólida, más amplia, universitaria de clase media-alta o de clérigo bien situado. Social y económicamente o con algún cargo en orden religiosa o prebenda eclesiástica. Era la cultura de un escritor, de un universitario tal vez de un clérigo, de un autor dramático. Passamonte sin embargo, era un "pobre hombre" distinto al talante de Avellaneda que el  prólogo denota cierta soberbia pretendiendo estar en todo por encima hasta del mismo Cervantes y casi a la altura de Lope. Para comprender la cultura de Avellaneda basta leer el excelente estudio preliminar que a la última edición del Quijote de Avellaneda ha efectuado Gómez Canseco. (2000)

7ª.- Razón.  La biblioteca de Avellaneda .La biblioteca de un hombre define su personalidad-
Avellaneda maneja a los clásicos Cicerón,  Avicena,  Ovidio, Anaxartes, mitología griega, el antiguo y nuevo testamentos, los santos padres, Santo Tomás, San Gregorio, el antiguo y nuevo testamentos Fray Luis de Granada, literatura antigua y moderna, Petrarca, el Romancero, y sobre todo muchas obras de Lope de Vega y el manuscrito del Buscón. -Passamonte ciego ya en 1603 no pudo leer tanta y tan variadas obras. La personalidad de Avellaneda respecto a su biblioteca y su cultura dista mucho de la de Passamonte. (Mantuano, muchos libros de caballerías, Alonso de Ledesma, el cancionero salernitano....)


8ª.- Razón: Avellaneda en su prólogo rezuma literatura por los cuatro costados, era un literato preocupado por desterrar la lectura de los libros de caballerías, autor teatral, amigo, admirador y adulador de Lope.
9ª.- Razón: Passamonte nunca pudo haber adquirido tanta cultura, en primer lugar por ser miope y segundo por haber estado toda o la mayor parte de su vida dedicado a ser soldado en Italia. Así lo demuestra en su Vida...

9ª Se ha dicho que el pseudo avellaneda era escritor, y escritor dramático (Cotarelo y Mori y otros) .Tras tener fresca la lectura o durante la misma y reiterada lectura del libro se aprecia que era escritor y "escritor de oficio" no era tal vez escritor de alto rango (aunque en el prólogo se parangona sin ningún complejo tanto con Cervantes como con Lope) pero evidentemente escribía bien. Resulta mucho mas difícil demostrar que era Avellaneda era un mal escritor (Como lo era Passamonte) que demostrar que no lo era bueno. Era si acaso un escritor entre los "ingenios" de segundo orden del siglo de Oro. Era escritor de oficio. Passamonte solo ha dejado y dejó inédita su "mediocre" biografía  Se ha dicho de Avellaneda era "un ejercitado prosista" (Alberto Sánchez), mientras que de Passamonte solo se ha dicho ser un "pobre hombre" un "escritor inhábil" etc.

10ª.-  Razón: Avellaneda se reitera por todos los críticos estudió en Alcalá. Passamonte solo "pasó por allí" años atrás. Siendo los acontecimientos relatados de las aventuras en Alcalá contemporáneos de la redacción de la obra y de las representaciones del "Testimonio vengado de Lope de Vega"
11ª.- Son hechos indiscutibles que Avellaneda y Lope fueron amigos y que Avellaneda admiraba a Lope perteneciendo a su círculo literario. La amistad de Lope con Avellaneda y viceversa es potentísima. La relación de Lope y Pasamonte es imposible de demostrar. El trabajo de Eisenberg es curioso, en el sentido de que al terminar de leerlo se saca la conclusión de que el autor le resulta tan plausible pueda ser Passamonte como Lope. Cuanta duda hay. Pero no para Nicolás Marín (1988) ni para Gómez Canseco (2000) que apuntan claramente por la autoría de Lope, nunca por "un escritor inhábil" como lo sería Passamonte.

12ª.- Razón La mayoría de los autores que con mayor rigor y profundidad han estudiado a Avellaneda concluyen siempre en que este era clérigo. Passamonte no era clérigo. Quiso serlo pero no lo fue. Al menos antes de 1910??

13ª. Passamonte era miope, Avellaneda no.

14ª.- Passamonte era un poco desequilibrado mental. Avellaneda, no (Léase el prólogo). Un desequilibrado mental no pudo escribir el QA. Y menos considerándose hasta más equilibrado mentalmente que el mismo Cervantes cuando se dice superior en cuanto a su estado mental al decir "tener "opuesto humor" al de Cervantes, eso es: mayor seriedad en todos los campos de la vida. Caro Baroja en Vidas Mágicas e Inquisición hace un análisis psicoanalítico de Passamonte.

15ª.- Avellaneda se sintió patentemente ofendido en la primera parte de Cervantes en algo estrictamente literario, no en nada físico o personal. Aunque tal vez no fuese él, el ofendido, sino Lope. Avellaneda era solo "enemigo literario" de Cervantes.

16ª.- Avellaneda en el prologo desprecia a Cervantes porque era soldado. Passamonte fue soldado toda su vida. Passamonte no es Avellaneda.

17ª.- La clase social de Avellaneda era media.-alta cuando dice que la lectura de los vanos libros de caballerías es de gente "rústica y ociosa".El personaje de Sancho avellanesco es vulgar, criticable y hasta el idioma que emplea quiere ser distinto, del pueblo “aragonés”

18ª. La clase social de Passamonte es baja.

19ª.- La categoría literaria de Avellaneda según él mismo era parangonable a la Cervantes por supuesto y casi a la de Lope. (Léase atentamente el prólogo de 1614). El mismo Cervantes tal vez reconozca tal categoría cuando le llama "señor autor" o "agradezco a este señor autor". La novela de Avellaneda ha sido considerada por muchos críticos como una obra literaria de "2º orden" dentro de la literatura del siglo de Oro pero no exenta de mérito aunque eclipsada por el Quijote cervantino. Efectivamente el Prólogo del pseudoquijote "huele" por los cuatro costados a Lope como sostienen Nicolás Marín (Estudios literarios sobre el siglo de Oro (1988)) y Gómez Canseco en su magnífica introducción y estudio preliminar de su edición del Q. de Avellaneda Ed. Biblioteca nueva de 2000.Los expertos en Lope podrían buscar entre los escritores de 2ª fila contemporáneos de Lope a uno que observara el "perfil " de Avellaneda esto es: Escritor de 2ª orden amigo o adulador de Lope, enemigo de Cervantes, aragonés y tal vez eclesiástico. Tanto Nicolás Marín (1988) como Gómez Canseco (2001) apuntan a Lope de Vega como autor del Prólogo del pseudoquijote el primero y relacionándolo claramente con toda la obra el segundo. Ambos ven a Lope muy cerca de Avellaneda o a Avellaneda muy cerca de Lope. A los estudiosos de Lope pregunto qué amigo, admirador, o escritor de su círculo literario cumple con el "perfil" de un autor, culto, de clase media-alta, tal vez eclesiástico, aragonés?, universitario y enemigo o envidioso de Cervantes? PASSAMONTE EN TODA SU VIDA RELATADA CON PROFUSIÑÓN DICE EN NINGÚN MOMENTO QUE ES O ASPIRA A SER LITERATO. Todos  sabemos que la vocación literaria se nos manifiesta a todos en la juventud.

20ª.- No existe ningún documento sobre la autoría del Quijote apócrifo si exceptuamos el mismo quijote apócrifo. "Tales argumentos por "sólidos" que parezcan tienen el contrapunto de, al no existir una prueba documental que lo demuestra pueden ser rebatidos con hipótesis también más o menos plausibles y no menos sólidas, pero con la intención que estas razones no contribuyan a embarullar, sino, a aclarar "el más grande misterio literario" de estos tres últimos siglos.

21ª.- Leyendo paralelamente la Vida de Passamonte y el 1614 al terminar de leer ambas el "retrato robot" de ambos autores, su perfil biográfico, personal y moral no coinciden en absoluto ni aunque denodadamente nos empeñemos en ello.

22.- Es indudable que Avellaneda era al menos 15 años menor que Cervantes. Los argumentos se encuentran en la misma obra, Avellaneda nació alrededor de 1568 a 1575 y como mucho de 1565 a 1580. Pasamonte nació en 1553. Pasamonte no pudo ser Avellaneda. Esto se basa en las propias afirmaciones de Avellaneda que son muchas:
En el prólogo escrito en 1614 dice de Cervantes:"...tan viejo en años como mozo en brios...”sin que el mismo Cervantes niegue se viejo en el Prólogo de 1615, cuando dice "...como si en mi mano hubiese estado el detener el tiempo...""...y puesto que Cervantes es tan viejo como el Castillo de San Cervantes y por los años tan mal contentadizo, que todo y todos le enfadan...”.Esto no lo dice de otra persona aquella que no sea al menos 15 o 20 años menor y menos en unos tiempos en que la esperanza de vida no llegaba a los 60 años). Avellaneda se considera a si mismo "historiador moderno..."e "historiador moderno le llama Cervantes en 1616.cuando Cervantes tiene solo 68 años y tiene un pie en el estribo. Passamonte nació en 1553 Avellaneda entre 1568-70-80.Lope nació en 1565. Passamonte si estaba vivo en 1614, cosa muy dudosa, tenia 61 años. Muchos años en aquel tiempo que un viejo de 61 años tacase de viejo a otro de 66.


23ª.-  Avellaneda es indudable que está vivo en 1614. Pasamonte estaba acabado con un muy mal estado físico y mental desde 1603 y desde 1605 esta fecha no se sabe nada de él.
La total ausencia de noticias posteriores todo hace presumir que estaba muerto en 1614 o al menos no estaba en condiciones de escribir una obra de mérito como el 1614.

24ª.-: Nadie ha demostrado que Passamonte hubiera leído el Quijote de 1605. Ni que Cervantes leyera el manuscrito de Pasamonte aunque supiera que lo estaba escribiendo.


25ª.- Passamonte no era el único aragonés de su tiempo, ni el único que sabía escribir, ni el único que conoce la comarca de Calatayud, ni el único que conoce la Cofradía del Rosario, ni el Caño Dorado de Madrid, etc. El hecho de conocer todo esto no da lugar para nada a identificar a Passamonte con Avellaneda. Véase la Biblioteca de Latassa, o la obra de Nicolás Antonio, la Bibliografía de Simon Díaz para ver que hay miles de escritores contemporáneos de Avellaneda que pudieron ser Avellaneda, suponiendo que este escribiera leyera algo después de 1603.

26ª.- .En un examen lingüístico de la Vida de Passamonte hay menos coincidencias lingüísticas que entre este y otra obras contemporáneas como Las Guerras Civiles de Ginés Pérez de Hita, o varias obras de Lope o de Fray Cristóbal de Fonseca. La ortografía de Avellaneda es distinta, el estilo narrativo también.


27ª.- Las coincidencias o encuentro de ninguna manera en el Prólogo de Avellaneda el pasaje o la frase donde éste afirma que Cervantes había copiado los "episodios militares" de su obra. Tampoco encuentro la ofensa directa o no, inferida a Passamonte en concreto. Sí parece muy claro que Lope había sido ofendido en la primera Parte y en el "cacareado" prólogo. entre Avellaneda y Passamonte solo refuerzan el aragonesismo de aquel pero no la identificación entre ambos.

28ª.- La comicidad de Avellaneda esta muy lejos de la beatería, la caza de espíritus y el espíritu supersticioso de Passamonte propias de un espíritu amargado. El libro de Avellaneda emana teología, no alta teología pero si una formación teológica y humanística distinta a la de la Vida  de un clérigo liberaloide, postridentino

29ª.-  El libro de Martín de Riquer sobre Pasamonte y Avellaneda, mas apoya la negación de su autoría que su atribución.

30ª.- Todas las lucubraciones que no se basen en la existencia de documentos que demuestren estas teorías serian suposiciones más o menos ingeniosas. Passamonte no es Avellaneda, porque Avellaneda no es Passamonte

31ª.- ¿Dónde está el documento que prueba que Cervantes leyó la Vida de Passamonte? Pero aunque la hubiera leído, ¿prueba esto que Passamonte sea Avellaneda?

32ª.- En que se basa el Señor Martín para afirmar que el Pseudo avellaneda circuló en manuscritos? Es solo una suposición

33ª.- Es muy probable e igualmente no documentado  como afirma Gilman (1951) que Avellaneda hubiese podido leer el manuscrito de la segunda parte cervantina antes de componer su obra de 1614. Esta teoría de Gilman es más razonable y posiblemente demostrable que la contraria. Martín de Riquer intuye claramente que esto hubiera sido posible, pero no le interesó seguir con el tema. Los paralelismos de ambas obras más demuestran que avellaneda leyó el QUII. que lo contrario referido a Cervantes

34ª.Si Cervantes no dio a conocer el nombre de Avellaneda (si es que lo llegó a conocer, cosa que no creo, como se deduce de las mismas palabras de Cervantes al referirse al autor incógnito) fue por dos razones: o porque le tenía miedo o porque efectivamente nunca llegó a saber quien era. Si fue por lo primero, ¿qué miedo había de tenerle a un viejo soldado, ciego y casi loco en 1603 y lo más probablemente muerto en 1615 que se llamaba Pasamonte alias "Parapilla"? Lo segundo no necesita comentario. Sí pudo tener miedo Cervantes, de un "Familiar del Santo Oficio" que además le recuerda la cárcel (Lope).

--------------------------
Passamonte=Bracamonte es como Alonso Castillo de Solórzano= "Alisolán"
35ª.-Avellaneda llama vieja a Bárbara que era de la misma edad que su Don Quijote (unos 55 años) Avellaneda llama a Cervantes no solo viejo sino muy viejo o sea "más viejo que el castillo de San Cervantes" y por los años tan mal contentadizo.." Avellaneda estaba familiarizado con los ambientes estudiantiles de Alcalá con adivinanzas, enigmas y acertijos, juegos, fiestas, travesuras...
36ª.-Avellaneda era un autor no muy maduro pero fresco y jocoso próximo al mundo del teatro de aquel tiempo y en especial al de Lope, que "huele algo a sacristía" por el tono moralizante de "su prosa pedantesca"

37ª.- Cualquiera que lea el texto de Passamonte convendrá que no se parece en nada al de Avellaneda

38ª.-.FALTA UN DOCUMENTO, LO DEMÁS SON CONJETURAS Lope nació en 1562. Seamos serios y busquemos de una manera racional y científica, con los métodos técnicos actuales de bibliografía, bibliometría e informática una obra o algún texto que coincida con la prosa de Avellaneda o algún documento real que demuestre o nos de algo de luz sobre el incógnito autor.

39ª.- Fue Passamonte la única persona que contempla el retablo de Ibdes? O el único natural de Ibdes que vio el retablo y que sabía escribir?

40ª.- Sigan por ese camino señores.. en sus profundas investigaciones, y encontrarán por fin un documento que demostrará quien era Avellaneda. Este documento a su vez demostrará que Avellaneda no  fue Passamonte: sino otro escritor.



ADDENDA.
DOS TEXTOS COMPLETAMENTE DISTINTOS EN EL ESTILO.
Avellaneda es literato rezuma literatura
Antes, señor hidalgo -dijo don Álvaro-, ésa la hallo yo por una muy grande perfección. Verdad es que Aristóteles, en el cuarto de sus Éticas, entre las cosas que ha de tener una mujer hermosa, cual él allí la describe, dice ha de ser de una disposición que tire a lo grande. Mas otros ha habido de contrario parecer, porque la naturaleza, como dicen los filósofos, mayores milagros hacen las cosas pequeñas que las grande; y cuando ella en alguna parte hubiese errado en la formación de un cuerpo pequeño, será más dificultoso de conocer el yerro que si fuese hecho en cuerpo grande. No hay piedra preciosa que no sea pequeña; y los ojos de nuestros cuerpos son las partes más pequeñas que hay en él, y son las más bellas y más hermosas. Así que, mi serafín es un milagro de naturaleza, la cual ha querido darnos a conocer por ella cómo en poco espacio puede recoger, con su maravilloso artificio, el innumerables número de gracias que puede producir; porque la hermosura, como dice Cicerón, no consiste en otra cosa que en una conveniente disposición de los miembros, que con deleite mueve los ojos de los otros a mirar aquel cuerpo, cuyas partes entre sí mesmas con una cierta ociosidad   -fol. 8r-   se corresponden.
Frases largas.-Estilo oratorio.-Frescura de estilo
Passamonte muestra un estilo vulgar:
 “bebiese cuanto pudiese, aunque comiese poco. Y un amigo míoque se llamaba Aparicio de Almagro estaba comigo lo mas deldía. Veinte y siete días estuve sin poder dormir más de doshoras y media a la noche. Un día este amigo mío me dijo si yome quería casar, que luego estaría bueno. Yo continuaba losdivinos  sacramentos, y me habían hecho alguna maldad, y porotra parte no creía ni tenía sospecha de Castañeda. Y respondí ami amigo que dijese que no me quería casar, ni por miedo debrujos ni brujas. Tornome a decir si quería dar 10 ducados y que una mujer me sanaría; yo lo envié con el Diablo. Yo iba estando bueno, y una noche, cuando me desperté, que ya estaba dormido algo más, oí una voz como de un pregonero que decía en latín: “Ora contra eas”, y lo repitió más veces; y yo, sentado en la cama, oí esta voz y entendí estas palabras y me quedé...”
Frases cortas.-estilo escueto-Poca riqueza literaria


2/25/2016

Comentarios al prólogo del Quijote de Avellaneda

Comentarios al prólogo del Quijote de Avellaneda (con la intención de dilucidar a su autor verdadero)

Comienza el prólogo del Quijote de Avellaneda ¨como casi es comedia…¨.Este comienzo del prólogo indica que el autor es literato. Y literato relacionado con el teatro.Literato y autor teatral. Lope era autor teatral y Avellaneda estaba metido inevitablemente en el ambiente literario de la época.
El libro ¨No puede ir sin prólogo¨ como las comedias de la época tampoco, dado que se adornaban de un prólogo que sería la justificación para pedir la benevolencia del público,.Avellaneda era un hombre de edad mediana )algo o bastante mas joven que Cervantes =relacionado con la cultura y con el teatro. Algo tenía de critico literario. Había leído por supuesto la primera parte de Cervantes y aún me atrevo a decir que hasta la segunda parte del Quijote de Cervantes antes de publicarse , como en otro lado intento demostrar. Había leído al menos el prólogo de las Novelas ejemplares)1613, Y COMO CRÍTICO TACHA A ÉSTAS NOVELAS DE ¨Más satíricas que ejemplares¨¨aunque no poco ingeniosas·¨
Podríamos así ir aproximándonos a un ¨Retrato Robot¨de Avellaneda:
Escritor vivo en 1614,más joven que Cervantes. Su edad se deduce al decir del “Manco de Lepanto “ que es mas viejo que el Castillo de San Cervantes de Toledo y mal contentadizo, que habla de todos¨¨ de Lope y del mismo Avellaneda o era solo de Lope …?
Cervantes ha de quejarse del libro de Avellaneda por las ganancias que este le va a quitar. Sabía Avellaneda que se iba a publican la Segunda Parte porque Cervantes lo anuncia en sus Novelas ejemplares,
El perjuicio que se le va a causar a Cervantes con esta obra apócrifa lo justifica el moralista Avellaneda en que tiene el mismo fin que Cervantes: el de desterrar la lectura de los vanos libros de caballería cuya “liccion” es perniciosa. Moralista y predicador era Avellaneda. Un clérigo…(tan ordinaria en gente rustica y ociosa…) ni rústico ni ocioso.
Humilla a esta clase social a la que Avellaneda no pertenecía…el era de una clase más alta : noble, clérigo o burgués..menos probablemente aristócrata.
he tomado por medio entremesar la presente comedia con las simplicidades de Sancho Panza, huyendo de ofender a nadie”.Hala de su libro .El texto novelístico.
Los medios que emplea Cervantes para desterrar la lición de los libros de caballerías son los mismos medios que Cervantes emplea para ofender a Lope y a Avellaneda. Avellaneda defiende a Lope tanto por ser un gran escritor como por su ¨limpieza que de un ministro del Santo Oficio se deve esperar¨´A LA VEZ QUE es un escritor a quien “celebran las naciones más extranjeras y la nuestra deve tanto por haber entretenido honestamente...”(la honestidad y la honradez por delante…)
Advierte Avellaneda o sugiere a Cervantes : oye, tu que eres(un Viejo) menos importante que Lope y que yo, al menos socialmente y en los medios literarios, no tienes derecho(no digo autoridad literaria o ingenio que si te reconozco) a ofendernos con tus medios- se refiere al texto, al prólogo ,a pasajes o a frases de la primera parte o al prólogo de las Novelas ejemplares…
Avellaneda se atreve como literato O AUTOR TEATRAL a “entremesear” las aventuras nuevas de Don Quixote y “las simplicidades de Sancho” en esta su Segunda Parte apócrifa con la que le quitará ganancias a Cervantes. Quien pretende quitar ganancias a Cervantes es el autor de la novela que es sin duda el autor del prólogo”
Pero quéjese de mi trabajo por la ganancia que le quito de su segunda parte, pues no podrá, por lo menos, dejar de confesar tenemos ambos un fin, que es desterrar la perniciosa lición de los vanos libros de caballerías, tan ordinaria en gente rústica y ociosa”
Esto lo dice quien ha escrito la novela y que está vivo cuando escribe el prólogo en 1614 (Liñán de Riaza no es Avellaneda)
Pero sin hacer uso de ¨sinonomos voluntarios .Sancho Panza era una apodo de Fray Luis de Aliaga. Que tenía un hermano dominico.
Tanto especular y el sinonomo voluntario pudo se simplemente Sancho Panza o Alonso Quijano. Pero su moral ( la de Avellaneda como clérigo o noble u honrado más honrado que Cervantes) que era mala por ser soldado y por haber estado en una cárcel , no le permite ser menos honrado ofendiendo a alguien. Justifico (piensa Avellaneda) y no me arrepiento de esta mi obra (no del prólogo escrito después) porque han habido grandes continuadores de grandes obras Arcadias ,Dianas..
Existen en el prólogo párrafos para colegir la edad de Avellaneda ..Cervantes es tan Viejo como el Castillo de San Cervantes…¨Tenía Cervantes en esta fecha 65 años .Luego si Avellaneda lo trata de Viejo o muy Viejo más que el Castillo de San Cervantes..es que Avellaneda tiene 15 o 20 años menos. Así Avellaneda nace como máximo entre de 1563 a 1568.
Por estar Viejo tiene Cervantes mal carácter y por estar solo y alejado de los ambientes literarios de la elite(Lope y sus adlatares) ; literariamente está falto de amigos .Avellaneda lo sabe porque vive cerca de Cervantes y de Lope, o al menos no muy lejos de Madrid.
Cualquier autor como el almeriense Marqués de Careaga encuentra multitud de poesías laudatorias para su obra que Cervantes no encontraba y tuvo que inventarse los autores.
Tras defender a Lope, en su vertiente religiosa y moral= otra vez comienza con una retahíla de citas religiosas y bíblicas sobre la envidia que denotan y una muy Buena formación en este sentido que nos hace pensar otra vez que Avellaneda era clérigo pero ofende sin piedad otra vez a Cervantes …Porque ?
Que mal o perjuicio había hecho Cervantes a Avellaneda para que lo insulte así?…si algunos sostienen que Cervantes nunca llegó a saber quien era Avellaneda..Su animadversión es de tipo literario o personal?
Más adelante en el Prólogo otra vez insulta a Cervantes defendiendo a Lope o defendiéndose de una persona “quexosa, murmuradora, impaciente y colérica como lo están los encarcelados” “
Ahora Avellaneda (no Lope, dado que Lope no escribió este prólogo) dice de sí (ojo al dato..es un dato importanrte¨´tengo opuesto humor al suyo” os sea, no soy colérico, ni quejoso, ni murmurador…soy un autor de carne y hueso vivo en 1614 y mis fuerzas creadoras andan por otros caminos que los del que considero no sé porqué razón mi enemigo y contrincante. Soy de otra catadura moral, de otra forma de pensar (Contrarreformita, no renacentista, con menos talento) de otro pensamiento, de otra naturaleza intelectual, literaria o de otra clase social. Soy un intelectual que puedo y debo opinar de otro modo distinto al tuyo ( viejo Cervantes) , sobre historia y otros temas…Soy lo que dice Gilman de un humor opuesto al tuyo que es “una oposición esencial de carácter y actitud¨´.

Avellaneda es un clérigo(o un ultracontrareformista) que no quiere que se le achaque una mala acción por la obra que ha escrito ni por su publicación. No se sabe a quien esta pidiendo disculpas, si a Cervantes o a la la sociedad en general o a sus hipotéticos lectores. Quien pide perdón es el que ha escrito el libro que es quien escribe el prólogo. No se disculpa del prólogo, se disculpa del libro..

Avellaneda era un escritor (clérigo) con gran autoestima ofender a mi..humor opuesto al suyo..Se codea intelectualmente con Lope y conoce la literatura e su tiempo. Estamos hablando de un escritor vivo en 1614 que no es Liñan de Riaza, ni Passamomnte (éste más inculto, y aquel muerto en 1607,) sino de un contrarreformita intelectual de una clase social media alta …

Estamos ante los comentarios de un clérigo, no tal vez de un grave eclesiástico todavía, Un joven(o no tan joven) aspirante a literato unido a Lope?, Estamos ante comentarios de un prólogo-justificación con mala intención que contesta a Cervantes por su primera parte, tan admirada como envidiada o casi odiada. Esta justificación es una justificación moralista, pues su condición moral y social tal vez no le permitiese hacer esta faena a Cervantes ni a ningún otro.

El autor es un clérigo de la “cuerdas” de Lope .No es quizás todavía un “grave eclesiástico” sino y un eclesiástico de clase social alta que roza los cuarenta años ,literato ya o no aspirante a literato con la soberbia de quien se cree algo admira a Lope.

James Fland aduce en su obra ·de fiestas y aguafiestas risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda·. Universidad de Navarra,1999 que era un contrarreformita que escribe contra el Renacentista Quijote de Cervantes…

2/17/2016

LAS ZOONOSIS EN LA SOCIEDAD ARGÁRICA. CONVIVENCIA CON OVOCAPRIDOS, EQUIDOS Y BÓBIDOS, SUIDOS Y CÁNIDOS. PRINCIPIOS PARA SU ESTUDIO

LAS ZOONOSIS EN LA SOCIEDAD ARGÁRICA. CONVIVENCIA CON OVOCAPRIDOS, EQUIDOS Y BÓBIDOS, SUIDOS Y CÁNIDOS. PRINCIPIOS PARA SU ESTUDIO
No solo las evidencias arqueológicas sino también la lógica nos hace pensar en la existencia en los poblados argáricos de: Ectoparásitos: PIOJOS, PULGAS y garrapatas chinches, ácaros  y dípteros (vectores de enfermedades) y de la incidencia de los endoparásitos (lombrices, tenias, nemátodos...) 
Se puede deducir que de cierto hacinamiento con la transmisión de parásitos  y enfermedades infecciosas .La convivencia con el ganado podría hacer inducir aparición de carbunco u otras zoonosis La convivencia con los perros podría suponer la trasmisión  de enfermedades por parásitos, garrapatas, por ser el cánido reservorio de parásitos y microbios por su convivencia comensal.Las deposiciones se hacen en el exterior de las viviendas y las comerían los perros fomentando la aparición de enfermedades parasitarias
Mitchell estudió para Roma decenas de yacimientos arqueológicos, algunos in situ, y otros recurriendo a investigaciones ya publicadas, para medir la incidencia de los endoparásitos (lombrices, tenias, nemátodos...) y ectoparásitos en tiempos agáricos. Los huevos de la mayoría de los endoparásitos intestinales se conservan durante milenios gracias a la quitina de la que está hecho su caparazón, un material que da consistencia al exoesqueleto de los artrópodos. La otra gran fuente de información para la paleoparasitología son los coprolitos, heces endurecidas o en proceso de fosilización. Tal como explica el arqueólogo británico en la revista Parasitology, el número de huevos de endoparásitos por centímetro cuadrado de coprolito puede dar una indicación del grado de parasitismo en un momento dado de la historia.
Las pruebas reunidas por Mitchell señalan que no hubo una mejora significativa en las regiones controladas por Roma respecto a lo que se sabe de los parásitos en el Neolítico o en las edades de Bronce y de Hierro. "No hay un descenso de parásitos con los romanos. Y esto vale tanto para los gusanos intestinales como para los ectoparásitos como pulgas y piojos", sostiene Mitchell.
Evidencia arqueológica  en la edad que estudiamos es la llamada “momia de Galera” de  en la Necrópolis Argárica de Galera


“El  análisis del contenido intestinal revela que el hombre de Galera sufría de lombrices estomacales: los gusanos intestinales El doctor José Gutiérrez, del Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada, ha identificado un tricocéfalo (Trichuris trichiura), cuyas larvas se adhieren a la mucosa del ciego y causan hemorragias. Y su colega, la doctora Trinidad Escobar, acaba de detectar en el cuero cabelludo momificado un hongo dermatofito.  Pero ni éste ni el parásito intestinal mataron al inquilino de la 121.

2/07/2016

ENFERMEDAD Y PODER EN EL ESTADO ARGÁRICO

ENFERMEDAD Y PODER EN EL ESTADO ARGÁRICO

Interesa al estado argárico la ausencia de enfermedad de sus miembros. Había excedentes de producción, con el que se establece el comercio (al principio de trueque, luego, monetario). La forma de comercio la establece alguien en nombre de la comunidad .Es decir, es una sociedad donde cada individuo produce para sí mismo y para comerciar, por lo que si enferma, se perjudica también a sí mismo, a la comunidad y a la minoría acaparadora (jefe). Por estos motivos, se comienzan a preocupar de otra forma por el enfermo para que no deje de producir y así también por tanto, han de preocuparse por que alguien se especialice en liberar a la comunidad de la carga económica que supone la enfermedad que produce perjuicios económicos. Tal persona o “especialista” en este caso curador este ha de ser la persona o personas, que por sus dotes, o habilidades se preocupe de curar. puede ser un profesional o discapacitado habilidoso(medicina populares actuales), o bien un miembro de la clase dirigente que vive en la acrópolis o cliente próximo de la clase dirigente por no pensar en el mismo sacerdote que vive en la acrópolis y es enterrado en la necrópolis junto a su mujer que dirigen también los rituales de la muerte el embalsamamiento o la mortaja, seleccionan los ungüentos, las plantas, los alimentos y los perfumes que acompañan al muerto en la otra vida y junto a los instrumentos de prestigio(cerámica, bronce, carne etc.) La única salida que quedaba a los pobres (entre los podría haber un habilidoso sanador), y de fundamental importancia para la reproducción del sistema, era vincularse ahora a la sección familiar aristocrática lo que, al mismo tiempo, convertía la explotación en más personal y directa. Consideraremos también el papel de todos los sanos (hombres y en especial mujeres) en los cuidados de los enfermos y discapacitados

2/05/2016

FIBRAS VEGETALES EN LA CULTURA ARGARICA. ARQUEOBOTANICA MEDICINAL Y DE SUBSISTENCIA

FIBRAS VEGETALES EN LA CULTURA ARGARICA. ARQUEOBOTANICA MEDICINAL  Y DE SUBSISTENCIA
Stipa teneccissima L. (esparto)-ATOCHA
ESPARTO DE LA TERRERA ALCAINA DE ALBOX
Es una planta característica del sudeste peninsular, poco exigente con el
agua y propia de los medios más o menos estépicos con vegetación pobre. La Época Ibérica, las semillas proceden de la fosa XIII, en el corte 4.
Para sellar vasijas de alimento y las vasijas de los muertos
También se han recuperado restos de esparto, fibra vegetal que cuenta con una gran tradición de uso para cestería y cordelería en el Sureste desde finales del Neolítico.
Repitiéndose a lo largo del Argar donde l en los hombres (las mujeres tejian el lino) predominaban las elaboraciones manuales con esparto, guiíta, soga, pleita, crisneja o algunas esparteñas o abarcas, en las mujeres la lana, los bordados.Véase:Mª Luisa Precioso Arévalo ESTUDIO DE LOS RESTOS PALEOBOTÁNICOS EN MURCIA.2.- LAS PLANTAS RECOLECTADAS Y SINANTRÓPICASREVISTA ARQUEOMURCIA Nº2 JULIO 2004. ISSN 1696-974X © ArqueoMurcia 2005CARM. Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Cultura. Servicio de Patrimonio Histórico.
El Esparto lo documenta Ayala Juan, Mariah Manuela”Prospecciones arqueológicas en Pulpí (Almería).La cultura del Argar.” Axarquía, 2000-pp. 15-26 (La cita que sigue en p.21
Plinio ya dijo las excelencias de la miel de esparto. Tal vez el único edulcorante. Para la papilla de los niños y mágica(es de toas matas): los espartales los espartales se dan en las laderas en suelos poco profundos.
En el estudio de la Momia de Galera se manifiesta:

 “De las vestimentas con que fue ataviado para el ritual funerario no se puede decir mucho, pues la mayor parte de los tejidos ha desaparecido. “Posiblemente, le enfundaron un gorro y unos pantalones ceñidos, sin que podamos precisar más detalles. Es de resaltar la aparición de una redecilla, confeccionada con cuerda de esparto, que se encuentra liada en la pierna derecha y junto a la que aparecen posibles restos de lana”, señala el profesor Molina. Esta especie de espinillera, rellena de trapos, serviría para amortiguar golpes y presiones en la pantorrilla”. http://www.galera-granada.es/elhombre.htm
 Hay toda una artesanía del esparto muy tradicional en Almería. Con él se fabrican serones, espuertas cuerdas, guiítas, esparteñas etc. Para la curación de la diarrea de las cabras: “Vuelto de espaldas ante una “atocha”, se coje un “puñao” de esparto que se ata  a la cola de la cabra “forriá”.Si el número de espartos arrancados es impar, la cabra sana, pero  si es par, la cabra  se muere de la diarrea”. El informante me asegura que es un remedio que no falla. Una infusión de esparto y de corteza de carrasca es abortiva (Tahal) .En el campo de Níjar se documenta como abortivo el agua o lejía resultante de curar el esparto antes de majarlo. Es abortivo tanto para las personas como para los animales. Para curar las “nubes” de los ojos, se introduce por el lagrimal del ojo contrario al afectado una punta de hoja de esparto y se deja hasta que la nube sane. Para curar los catarros de ganado lana  o caprino, se prepara una cocción de esparto y el cocitorio resultante se emplea para dar de beber al animal afectado. Cuando se está en el campo, se lleva un esparto verde en la boca y se quita la sed (Fines-Valle del Almanzora). Para el dolor de muelas.

2/02/2016

LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA Breve epígrafe del libro en preparación EL CABALLER0 DE LOS TRABAJOS. Hacia la identidad de Alonso Fernandez de Avellaneda

LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA
Breve epígrafe del libro en preparación  EL CABALLER0 DE LOS TRABAJOS. Hacia la identidad de Alonso Fernandez de Avellaneda

Repetimos  que la biblioteca personal de un hombre es su retrato vital.Por esa misma regla, la incógnita personalidad  del autor del Quijote de Avellaneda podría dilucidarse a través del conocimiento de su biblioteca.
La biblioteca de Avellaneda podría colegirse a través de la única obra conocida del autor. Pero si no es así si es un ejercicio intelectual poder saber los libros que Avellaneda emplea para su obra o al menos menciona en la misma.
Sin salir del Capítulo I de su obra mencionaremos un 5º libro

Las horas de nuestra señora segun la orden romana [Zaragoza] : Pedro Bernuz y Bartolome de Nagera, 1547 R/40718. De clara tradición manuscrita, los libros de horas comienzan a imprimirse nada más inventarse la imprenta. Este ejemplar es uno de los pocos ejemplos de libro de horas que se conservan en lengua vernácula debido a la prohibición del Concilio de Trento de traducciones para las Sagradas Escrituras. Pero Avelleneda se atreve a proponerlo  como libro de cabecera de su don Quijote, como si como clérigo que tal vez era-clérigo influyente de la talla del confesor del rey Fray Luis de Aliaga-propuesto como autor del pseudo quijote- no mostrara ningún miedo a proponer la lectura de este libro como defensor (Aliaga) de la orden dominicana fervorosa devota  de la Virgen y del Rosario

 “El Libro de Horas representó en su momento una nueva fórmula de religiosidad, que permitía una participación más directa de los fieles en la oración, ayudados por su Libro de Horas. Por ello ha sido llamado el «breviario de los laicos» 27 ya que proporcionaba a estos una ayuda, textual 25 y en imágenes 29, para sus devociones más frecuentes. El Libro de Horas en general parece revelador de los nuevos modos de oración de la Baja Edad Media, oración mental más que oral, oración individual que quizá preludie la «devotio moderna» ~o. Litúrgicamente el Libro de Horas gozaba de gran libertad textual y en numerosos ejemplares de nuestro país se conservan tachaduras y enmiendas del Santo Oficio que eliminaban fragmentos susceptibles de herejías o supersticiones” dado que se usaba en exorcismos y para curar enfermedades


NOTA.-

Su vinculación al mundo de la Orden de los dominicos-a la que según algunos estudiosos –perteneció Avellaneda, la vemos en el siguiente párrafo.

“En la hoja final del sector londinense 82 se lee una nota fechada en Toledo en el año 1584 que dice así: «Yo Fray Cristóbal de Estrada, de la orden de Sto. Domingo vi estas horas por comisión y mandado de los señores inquisidores de Llerena y declaro que no contienen herejía ni error alguno ni otra cosa prohibida, sino que son católicas, pías y devotas y se pueden y deben tener y leer. En fe de lo cual lo firmo de mi nombre en ciudad de Toledo a nueve de julio de 1584»