EN
EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES.
“EL
CABALLERO DE LOS TRABAJOS”


También me atreví a escribir un libro que permanece
inédito en aquellos años que se titula "La
psiquiatría en el Quijote de Avelllaneda" que algún día
editaré y tengo in mente otros como "El retrato
robot de Avellaneda" o "La biblioteca de Avellaneda”
Deseo que todos estas notas (no el libro aludido) y
reflexiones no queden en el olvido, iré recopilando parte de lo pensado o estudiado o
reflexionado en estos trabajos, y fruto de esto sería este intento de un libro intitulado "El
caballero de los Trabajos" que era el nombre que iba a adoptar don Quijote "Avellanedino" en su
tercera hipotética salida" .y dicen
que".
Pero, como tarde la locura se
cura, dicen que, en saliendo de la corte, volvió a su tema, y que, comprando
otro mejor caballo, se fue la vuelta de Castilla la Vieja , en la cual le
sucedieron estupendas y jamás oídas aventuras, llevando por escudero a una moza
de soldada que halló junto a Torre de Lodones, vestida de hombre, la cual iba
huyendo de su amo porque en su casa se hizo o la hicieron preñada, sin pensarlo
ella, si bien no sin dar cumplida causa para ello; y con el temor se iba por el
mundo. Llevóla el buen caballero, sin saber que fuese mujer, hasta que vino a
parir en medio de un camino, en presencia suya, dejándole sumamente maravillado
el parto. Y, haciendo grandísimas quimeras sobre él, la encomendó, hasta que
volviese, a un mesonero de Val de Estillas y él, sin escudero, pasó por
Salamanca, Ávila y Valladolid, llamándose el Caballero de los Trabajos,
los cuales no faltará mejor pluma que los celebre.
He de confesar que aquello que fui escribiendo sobre el Quijote de Avellaneda,
es fruto de mi admiración por el Quijote cervantino, ya que Avellaneda fue el
acicate para que este diese a la luz, al menos su segunda parte.
Para mi, el Quijote cervantino es de tal categoría literaria, que me atrevo a decir que ni antes,
ni después de esta obra, se ha escrito ninguna en español al que se le iguale. es
el quijote de Cervantes un largo poema en prosa sin desperdicio en cualquiera
de sus párrafos. a por eso me apasionó el estudio de su "adlatare" el
de Avellaneda el Quijote de "enmedio".El "adlatare" o
tercer Quijote, trata de una aventura
que ni es un antes ni es un después. Yo la integraría dentro de la obra
cervantina en una edición de las "tres partes" (como se hizo la de la colección Crisol?)
Sé que son pensamientos y trabajos que pueden no
aporten nada definitivo, pero mi intención es que tantos años leyendo al Quijote
Apócrifo y anotando en las ediciones que he leído (que creo son todas) y en más
de 200 trabajos sobre la obra, no he querido que permanezcan inéditos a pesar de que mis aportaciones no sean
demasiado importantes