3/22/2016

EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES. (Léase atentamente)' LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA. AVELLANEDA LECTOR DE LA SEGUNDA PARTE CERVANTINA.

EN EL IV  CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES. (Léase atentamente)' LA BIBLIOTECA DE AVELLANEDA. AVELLANEDA LECTOR DE LA SEGUNDA PARTE CERVANTINA.
 AVELLANEDA LEYO LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE CERVANTINO ANTES DE QUE ESTE SE PUBLICARA.

 “La razón de la sinrazón, que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura”.

Relata Cervantes que frases como estas, a las que sin cesar daba vueltas en su cabeza D. Quijote, le hicieron perder la cordura, con las consecuencias que todos hemos leído con deleite.
A pesar de que el sabio Francisco Rico dice que de Avellaneda ya se sabe todo, Yo  OPINO QUE ESTO NO ES ASÍ.
La lógica nos dice que una obra posterior que coincida en el argumento que plagió a otra anterior, ha de imitar necesariamente a la ya publicada.
O como dice Gómez  Canseco: No obstante, resulta que la verosimilitud es directamente proporcional a la probabilidad y a la lógica de las cosas y, por el contrario, inversamente proporcional a lo improbable. Alguien debe pararse a pensar en el  título de esta  propuesta cuando la segunda parte de Cervantes se publica en 1615 y el QA. (En lo sucesivo Quijote de Avellaneda) se publica en 1614.
Ya Gilman propone que Avellaneda por muchos indicios que aparecen en su obra, hubo de leer la segunda parte del Quijote cervantino (en lo sucesivo QII.). Tales indicios   de que esto fue así son demostrables- palmariamente.
A pesar de ello Gómez Canseco (tal vez el erudito que más sabe del Avellaneda) dice
“Hubo, sin embargo, quien, a pesar de la terquedad de la cronología, no quiso dar crédito a los ojos y buscó un mecanismo que explicara lo inexplicable”. Que yo tratare de que sea explicable“. Dicho y hecho: no había sino imaginar que el falso Avellaneda había tenido acceso al original cervantino antes de su publicación, bien porque éste circulaba manuscrito o, de no ser así, por haber recibido noticias puntuales de una obra que se publicaría un año después que la suya. El principal valedor de esta hipótesis fue Stephen Gilman en un libro, por lo demás, valioso y fundamental en la bibliografía sobre Avellaneda.3 El argumento que esgrimió fue la falta de tiempo que Cervantes tuvo para rehacer su novela. Y, sobre ello, conjeturó que «Avellaneda pudo haberse enterado lo bastante de ciertos incidentes de la obra para incorporarlos en su libro» y concluyó que «Avellaneda tiene que haber imitado a Cervantes. Pero dado el carácter poco preciso de las semejanzas, es de suponerse que Avellaneda no tuvo conocimiento directo del original».

Pero 1.-Veamos el hilo argumental de QA y del QII:
Don quijote es llevado a su pueblo en una gabia para recuperarse de su locura.  En tal recuperación intervienen el Cura y el barbero y el ama. Con diversos  cuidados don Quijote va recuperando la razón. A base de "pistos y cosas conservativas y sustanciales" y sobre todo con la lectura de los libros piadosos que se le proporcionan: El Flos Sanctorum de Villegas o la Guia de Pecadores de Fray Luis de Granada o las Epistolas de todo el año y otros...”’ La trayectoria del QA es: llegada (o traída)  al Pueblo-cura, barbero y ama-curación-salida con Sancho-trayectoria -Zaragoza (o Barcelona) (encuentro con una dama)-estancia en casa de unos aristócratas como divertimento. Tal organización del viaje de ambos quijotes no pudo ser casual. Si es que Cervantes imitó a Avellaneda en su totalidad hubo de reestructurar todo el hilo argumental de su Quijote y para esto no tuvo tiempo. O  don Álvaro Tarfe no hubiese aguardado  a parecer en el capítulo 59 o 60  y hubiera aparecido mucho  antes en la novela cervantina.
Cervantes desde el principio y hasta el capitulo LIX de su segunda parte (pudo "retocar" algo, pero no pudo retocar todo lo esencial, pues el paralelismo narrativo de ambos quijotes es evidente) y tampoco reescribir todo el texto (materialmente imposible en tan poco tiempo).Reescribirlo e imitar en todo a Avellaneda?
Como el Genio iba a imitar al para él tan mal escritor que escribe con pluma desaliñada..
Aunque Gómez Canseco piensa lo contrario,  no entra dentro de la razón a pesar de dedicar algunos folios de su magnífica introducción a la edición del QA de la Real Academia de la Lengua de 2014.
TAMBIEN RECONOCE  Gómez Canseco que una buena parte de la crítica cervantina ha considerado que las intervenciones de Cervantes en lo ya escrito, a raíz de la lectura de Avellaneda, se limitaron a añadir episodios tras el capítulo LIX. Es mucho más factible pensar (así lo piensa Gilman en  Cervantes y Avellaneda: Estudio de una imitación. Prólogo de Américo Castro Stephen (Philologe) Gilman - 1951 - Fondo de Cultura Económica, que   Avellaneda sabia (de oídas) o con la información  de alguien la trama argumental del QII. De ser así como bien se razona en la obra citada  como se explicaría  las coincidencias argumentales entre la QA. y el QII hasta el capitulo LIX??
Avellaneda había sabido del QUII antes de comenzar el suyo. Que comenzó ya avanzado el QII o sea hacia 1609 o 1610.
Pero  a pesar de ello, hay que esperar hasta el capítulo 59 para encontrar la primera mención expresa de la existencia del apócrifo.  Cervantes se siente imitado (y  arremete contra Avellaneda), no imitado en la Primera Parte (que sería  lo lógico) sino en la segunda, con la cual conseguiría  quitarle las ganancias.
Porque para quitarle las ganancias habría que plagiar adelantándose  A la anunciada segunda parte.
Y Avellaneda (y Lope)  se sienten ofendidos (insultando a Cervantes en su prólogo)  por Cervantes, no en su primera parte sino en la segunda?
En algún personaje como el Bachiller Sansón Carrasco o algún otro? Dado que los personajes son muchos?

 El paralelismo de los dos quijotes resulta evidente. Repetimos: quienes estaban con Don Quijote al principio (primer capitulo) del QA?: El ama, la sobrina, el cura, y  el barbero y por supuesto Sancho, que es quien incita al QA (y al QII) a que se reemprendan las aventuras ( Cura-barbero, ama-sobrina, Sancho...en el QUA y Cura-barbero-ama- Sansón Carrasco y Sancho en la segunda parte cervantina.
Hilo argumental: ‘Cura parcial de la locura- refundación de las aventuras- Tras la cura parcial de la locura don QU en ambas obras procede a reanudar sus aventuras (que en  el caso del QUA el loco es un loco de atar). El QII muestra juicio en sus “juiciosos argumentos”-hasta que comienza a disparatar—y lo mismo hace el de Avellaneda en su conversación con los caballeros granadinos, quienes lo  toman por persona de juicio hasta que  comienza a desvariar sorprendiéndonos a todos en una forma de dar nota de no haber recuperado el juicio. Existe    un paralelismo clínico muy similar al del QII a quien imita Avellaneda y cuyos halos abstractos del personaje Cervantes no pudo cambiar totalmente en tan poco tiempo.
Cervantes. Sigue esta secuencia argumental que ni  la suprime ni la modifica: Curación de don Quijote-invitación de Sancho a proseguir sus aventuras-tercera salida-llegada a Zaragoza-encuentro con una dama- rescate (o encuentro) con una dama-acogida en el palacio de unos aristócratas, o nobles que utilizaban a Sancho y a don Quijote como figuras carnavalescas para su divertimiento El viaje a Zaragoza lo  aborta Cervantes y evita- pero cuando lee el QA y no antes). Hasta el capítulo 59 el don Quijote Cervantino se dirigía a Zaragoza. Hay muchos pasajes en que la imitación es evidente. CONTINUARÁ.-


No hay comentarios:

Publicar un comentario